• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Migrantes denuncian que México los expulsa arbitrariamente a Guatemala



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Migrantes en México
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 10, 2022

Los cientos de migrantes que buscan pasar por territorio nacional explicaron que es más difícil pasar por México que por la enorme Selva del Darién


Cientos de migrantes centroamericanos denunciaron que el Gobierno de México a través del Instituto Nacional de Migración (INM), los está expulsando a la frontera de Guatemala en Talismán, con la promesa de que los van ayudar con sus documentos para llegar a San Pedro Tapanatepec, Oaxaca.

Decenas de extranjeros que han cruzado de manera irregular hacia Tapachula protestaron este lunes 10 de octubre en el parque central Miguel Hidalgo, donde esperan organizarse en masa para salir caminando o en transporte público hacia Estados Unidos.

Ulises Melquiades, originario de Ecuador, quien viaja con su familia y ha sido asegurado por autoridades de migración y deportado en dos ocasiones a la frontera sur con Guatemala, declaró a EFE que no desistirá de su viaje a Estados Unidos.

Esta, dijo, será la tercera ocasión que salga desde Tapachula en busca de cruzar territorio mexicano. «Aquí en México, el principal obstáculo es la migración que nos detiene y nos regresa a Guatemala», dijo.

La venezolana Andréi pidió a las autoridades mexicanas que les puedan entregar los permisos para poder transitar, porque ya no quieren arriesgarse caminando por la carretera con niños ya que la mayoría se ha enfermado, luego de su larga travesía desde Suramérica.

«Para ir a San Pedro, Tapanatepec tenemos que pasar varias alcabalas o retenes migratorios y si no le pagamos a las combis nos devuelven y nos entregan a migración, por ello, queremos que se nos ayude con el trámite aquí en Tapachula, porque para ir a donde están dando los permisos nos extorsionan para poder llegar hasta allá», dijo.

Difícil paso por México

Los cientos de migrantes que buscan pasar por territorio nacional explicaron que es más difícil pasar por México que por la enorme Selva del Darién.

«Uno camina y nos agarra migración, ya son dos ocasiones que me detiene con mi hijo, mujeres, niños todos los países nos han cooperado, el único país que no nos deja seguir es México», denunció el venezolano Joel Vergara.

Bajo una tenue lluvia provocada por la Depresión Tropical Julia, los migrantes se reunieron debajo de varios árboles en el parque Central de Tapachula, donde indicaron que los migrantes de Nicaragua, Venezuela y Cuba están viviendo la peor crisis por la dictadura.

«Nosotros no queremos vivir en México, pero sí agradecemos de una manera bondadosa la oportunidad por lo menos de transitar por México, no somos terroristas, delincuentes o personas malas», dijo el nicaragüense Elvin Antonio Guzmán.

Externaron que están dispuestos a pagar los salvoconductos o permisos migratorios para poder transitar o salir de Tapachula ya que hay muchos que llevan días esperando avanzar y son regresados de inmediato a la frontera en autobuses.

«México nos está expulsando a la frontera, es una manera de retenernos injustamente, porque nosotros venimos desde Venezuela y no podemos quedarnos a vivir porque seríamos otra carga para su país, sin dinero y durmiendo en la calle», afirmó Esther Mendiola.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) ha interceptado a más de 1,82 millones de personas en lo que va del año fiscal 2022, que inició en octubre pasado.

En México, el Gobierno ha desplegado a casi 30.000 elementos de las Fuerzas Armadas en las fronteras norte y sur, donde los tres meses pasados interceptaron a 124.300 migrantes, 115% más que el mismo periodo anterior.

*Lea también New York Times: miles de venezolanos se arriesgan en una selva mortal para llegar a EEUU

Con información EFE

Post Views: 2.682
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaDariénMéxicoMigrantesmigrantes venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
      agosto 20, 2025
    • Detienen a 20 migrantes venezolanos en una embarcación en Trinidad y Tobago
      agosto 16, 2025
    • Autoridades reciben a 158 migrantes deportados por EEUU: 18 son niños y niñas
      agosto 15, 2025
    • EEUU deportó a 205 migrantes venezolanos a través de Honduras
      agosto 6, 2025
    • Dos de los presos canjeados por Trump y Maduro eran investigados en Chile por presuntos vínculos con el TDA
      agosto 2, 2025

  • Noticias recientes

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas: 102 hombres y ocho mujeres
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio Torres por "posesión de droga"
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos por falta de financiamiento
    • Cáritas Venezuela: "Necesitamos que nos permitan llegar a quienes más lo necesitan"
    • Asesor de Lula expresa preocupación por presencia militar de EEUU frente a Venezuela

También te puede interesar

Jueza bloquea las «deportaciones aceleradas» de migrantes ordenadas por Trump
agosto 1, 2025
Llegaron a Venezuela 205 migrantes en un vuelo procedente de Honduras este #30Jul
julio 31, 2025
Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte de caer en esa lista negra”
julio 30, 2025
México lanza una lotería nacional para ayudar a sus migrantes en Estados Unidos
julio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 110 migrantes llegaron al país deportados desde Texas:...
      agosto 20, 2025
    • AN allana inmunidad del diputado oficialista Julio...
      agosto 20, 2025
    • PMA reduce a la mitad alcance de su programa de alimentos...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda