• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Migrantes venezolanos lideran tránsito en peligrosa ruta del Darién durante 2022



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos - darién colombia panamá
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | marzo 25, 2022

El año pasado la mayoría de los migrantes que cruzaron esta ruta, una vía hacia Estados Unidos, eran haitianos, cubanos y en menor medida venezolanos. A principios de 2022, personas de América del Sur (3.275) son las que más lideraron el paso por la selva del Darién, seguidos de africanos (2.376) y antillanos (1.812)


Los venezolanos se siguen arriesgando para huir de la crisis política, social y económica que se mantiene el país, al menos desde 2016. Según datos de Migración Panamá, los connacionales lideraron el tránsito de migrantes por la ruta de la selva del Darién durante enero y febrero de 2022.

Según el Servicio Nacional de Migración (SNM) de Panamá, entre enero y febrero de 2022 ingresaron por la frontera con Colombia 4.442 y 4.014 personas, respectivamente, un «récord» comparado con el mismo lapso de 2021, cuando solo pasaron de 1.000.

En ambos meses, los venezolanos lideraron el tránsito por este peligroso camino entre Colombia y Panamá. Durante enero, 1.553 conancionales cruzaron esta ruta, mientras que en febrero el número aumentó a 1.344.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA, por sus siglas en inglés), más del 50% de los migrantes, un promedio de dos mil personas, que cruzaron esta peligrosa ruta en enero de 2022 son venezolanos.

El año pasado la mayoría de los migrantes que cruzaron esta ruta, una vía hacia Estados Unidos, eran haitianos, cubanos y en menor medida venezolanos. A principios de 2022, personas de América del Sur (3.275) son las que más lideraron el paso por la selva del Darién, seguidos de africanos (2.376) y antillanos (1.812).

El Centro por la Justicia y el Derecho internacional (Cejil) alertó sobre el incremento de la violencia sexual, en particular de violaciones grupales, contra las mujeres migrantes que cruzan el Darién. Durante los dos primeros meses, del total de migrantes 2.220 fueron mujeres.

«Cada vez son más mujeres, y con menores» las que atraviesan el Darién, «y la principal consecuencia es el incremento de la violencia sexual que sufre durante el tránsito», aseguró la directora del Cejil para Centroamérica y México, Claudia Paz y Paz.

Calculan que hasta noviembre de 2021 hubo más de 300 casos de violencia sexual reportados. Algunas mujeres que llegan a Bajo Chiquitito, el primer punto tras cruzar el Darién, «presentan agresiones sexuales de hasta por 10 personas».

Post Views: 7.486
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migracion Panamámigrantes venezolanosSelva de Darién


  • Noticias relacionadas

    • Director de OIM: Es hora de cooperar en la región por soluciones a flujos migratorios
      enero 25, 2023
    • Trinidad y Tobago extiende permiso de trabajo a los venezolanos que están legales
      enero 18, 2023
    • Migrantes venezolanos en EEUU denuncian que han recibido comida «podrida» en refugios
      enero 17, 2023
    • Si logras entrar a EEUU, esto es lo que tendrás que pagar
      enero 12, 2023
    • Biden llegó a México con los temas de inmigración y comercio en la agenda con AMLO
      enero 9, 2023

  • Noticias recientes

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio delictivo del Tren de Aragua
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno y oposición
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre debate sobre "brutalidad policial"
    • ONG solicita a Acnudh acompañamiento en el trabajo por los DDHH en el país
    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas: ni el mantenimiento pueden cubrir

También te puede interesar

Biden llegó a El Paso para evaluar la crisis con los migrantes en la frontera con México
enero 8, 2023
Biden visitará puente fronterizo y centro para migrantes en El Paso
enero 8, 2023
EEUU asegura que puede atender solicitudes extras del programa de visas para venezolanos
enero 6, 2023
EEUU aumenta cupos para migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela
enero 5, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista venezolana narra en un libro el imperio...
      enero 29, 2023
    • España acompañará el proceso de diálogo entre el gobierno...
      enero 29, 2023
    • Protestas en EEUU por muerte de Tyre Nichols reabre...
      enero 29, 2023

  • A Fondo

    • Alza del dólar se come ingresos de transportistas:...
      enero 29, 2023
    • Colapso del Ipasme empezó en 2004 cuando el servicio...
      enero 28, 2023
    • Cambio climático, la materia pendiente en las aulas...
      enero 26, 2023

  • Opinión

    • "Argentina 1985" y los intocables, por Paulina Gamus
      enero 29, 2023
    • Uno es el otro, por Simón García
      enero 29, 2023
    • Las ONG´s en un puño, por Gregorio Salazar
      enero 29, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda