• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Migrantes venezolanos salvan la vida de una niña y un hombre en la selva del Darién



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

migrantes venezolanos Panamá Darién
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 17, 2022

Una niña pequeña fue abandonada por sus padres en la selva del Darién y un grupo de venezolanos decidió llevarla consigo hasta sacarla de la zona. El presidente de la Cruz Roja de Panamá reveló que hubo un aumento del número de migrantes entre junio y julio de este año de 9.000 personas que cruzan ese peligroso paso. Agregó que la naturaleza es el enemigo más fuerte a superar


Un grupo de venezolanos, procedente del estado Táchira, rescató a una menor de edad que estaba sola en la selva del Darién. Según el periodista Roberto Bermúdez, no se sabe cuál fue el motivo por el cual fue abandonada la niña en esa zona ni cuál es su nacionalidad.

Los venezolanos decidieron llevar consigo a la niña hasta el centro de recepción de migrantes de San Vicente, fuera de la selva del Darién, para que recibiera atención. En ese punto está trabajando la Oficina Nacional de Migración Panameña, organismo que puede tener mayores posibilidades de hallar a los familiares de la niña.

Otra acción hecha por otros migrantes venezolanos fue rescatar a una persona que tenía nueve días dentro del Darién, de los cuales dos estuvo atrapado en un sector de la peligrosa selva. En el video se dice que el grupo con el que salió el agraviado lo dejaron solo y «nadie lo ayudó».

Lo escoltaron a un punto de recepción de migrantes para que fuera atendido.

Al momento del hallazgo la menor se encontraba sin un representante, hasta ahora se desconoce cuál fue el motivo del abandono.

— Roberto Bermúdez (@jrbermudezofi) August 16, 2022

Casos como estos siempre ocurren en la inhóspita selva de la muerte informo el personal de la OIM Panamá.

— Roberto Bermúdez (@jrbermudezofi) August 16, 2022

🔺 VENEZOLANOS RESCATAN A UN PAISANO EN EL DARIÉN

Un hombre de Venezuela que cayó en un barranco en el Tapón del Darién, fue auxiliado por otros migrantes dos días después del accidente.

🎥: Cortesía@catatumbonews_ ⚡ pic.twitter.com/MjLOCq3Loi

— catatumbonews (@catatumbonews_) August 17, 2022

Los niños son los que más mueren en el Darién

Por su parte, el presidente de la Cruz Roja de Panamá, Elías Solís, manifestó este miércoles 17 de agosto a VPItv que el flujo migratorio en julio de 2022 no ha bajado de las 1.000 personas al día y que tan solo en la víspera se recibieron 1.100 personas en uno de los puntos de recepción de migrantes. Agregó que la mayoría son de Venezuela.

Reveló que hubo un aumento del número de migrantes entre junio y julio de este año de 9.000 personas, ya que en junio se contabilizaron 10.000 y en julio, 19.000 migrantes que cruzaron el Darién.

Afirmó que la Cruz Roja trabaja de la mano con otros organismos multilaterales para abordar la situación a las afueras de la selva. Dijo que por seguridad, ni su personal ni el voluntariado entra allí; por lo que la recuperación de cuerpos la hace el servicio fronterizo de Panamá.

*Lea también: Borges advierte que el 58% de los que cruzan el Darién son venezolanos

Dijo que se necesitan más médicos en la zona para brindar apoyo a los que salen de la selva del Darién, ya que salen con muchas afectaciones de salud como diarrea, problemas estomacales  y picaduras de insectos que están infectadas. Agregó que el daño que los migrantes sufren una vez superado el peligroso tramo va más allá de lo físico, para lo que también brindan apoyo.

Denunció que muchas mujeres son víctimas de violencia sexual y rompen en llanto una vez que son atendidas en los puestos de recepción de migrantes.

Aclaró que la migración «no se va a detener» porque las causas que la motivan va más allá de la persona. Por ende, si se cierran las rutas actuales por ser peligrosas, buscarán otras formas de llegar a su destino. Comentó que se ofrece un servicio para que los migrantes puedan comunicarse con sus familiares. Allí, se da internet, mensajes de WhatsApp y posibilidad de cargar los equipos.

El presidente de la Cruz Roja de Panamá, Elías Solís, denunció que muchos niños pierden la vida en los ríos dentro del Darién por la crecida de las aguas, por lo que la naturaleza es el principal enemigo al que se enfrenta, más allá de los robos y la violencia.

Con información adicional de El Diario / El Pitazo

Post Views: 10.438
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

crisis migratoriaCruz Rojamigrantes venezolanosPanamáSelva del Darién


  • Noticias relacionadas

    • Chile dice que hay «dificultades» para que Venezuela acepte a migrantes expulsados
      marzo 20, 2023
    • Ministros de finanzas de América Latina sesionan en cónclave del BID en Panamá
      marzo 18, 2023
    • EEUU envía a Colombia, Panamá y Brasil funcionario con una amplia agenda de cooperación
      marzo 17, 2023
    • EsPaja | ¿Migrantes venezolanos fueron envenenados en Perú?
      marzo 17, 2023
    • Smolansky reporta que 71 venezolanos murieron en 2022 en rutas migratorias
      marzo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Fetranzoátegui realizó marcha fúnebre para simbolizar el entierro del salario
    • Gobierno detiene a exgobernador de Sucre Edwin Rojas por trama de corrupción
    • Transparencia Venezuela urge a informar nombres, delitos y métodos del caso criptomonedas
    • Incendio en zona industrial de Boleíta fue controlado este #21 Mar
    • TSJ apoya purga "anticorrupción" del Gobierno y se pone a disposición para investigar

También te puede interesar

Armada de Colombia rescata a 30 migrantes venezolanos frente a San Andrés
marzo 16, 2023
Crisis migratoria venezolana se profundiza, aseguran en conferencia de la OIM y Acnur
marzo 16, 2023
Radio Migrante cumple un año recorriendo los caminos de la diáspora venezolana
marzo 8, 2023
Amnistía Internacional denuncia que Chile no ofrece protección a migrantes venezolanos
marzo 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fetranzoátegui realizó marcha fúnebre para simbolizar...
      marzo 21, 2023
    • Gobierno detiene a exgobernador de Sucre Edwin Rojas...
      marzo 21, 2023
    • Transparencia Venezuela urge a informar nombres, delitos...
      marzo 21, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta...
      marzo 21, 2023
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan...
      marzo 21, 2023
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
      marzo 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda