• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Miguel Ángel Campos, por Ángel Lombardi



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El Saladillo-Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ángel Lombardi Lombardi | @angellombardi | mayo 5, 2022

Twitter: @angellombardi


En este importante libro del 2001, LA CIUDAD VELADA, reúne Nueve Textos imprescindibles para entender a MARACAIBO y de alguna manera, entendernos como habitantes.

Con una escritura impecable, objetiva y perspicaz «observa» la ciudad desde múltiples miradas, escritores que en su momento «vieron» la ciudad como Pocaterra y Díaz Sánchez o los diversos poetas que abordaron a Maracaibo desde el «vanguardismo» de APOCALIPSIS o desde la irreverencia de la moda literaria en la Escuela de Letras de LUZ en las décadas de los 60 y 70 del siglo 20.

Figuras emblemáticas del culto cívico como Jesús Enrique Lossada y Udón Pérez cada uno con su tragedia personal que la aldea-ciudad asume como espectadores que murmuran pero que se redimen en su exaltación del poeta y del prócer civil.

Lea también: Dificultades para los consensos en América Latina, por Marino González

Maracaibo es una biografía llena de ausencias y olvidos. Anulada la tradición de la ciudad-puerto con la irresponsable destrucción del CENTRO la ciudad se niega a si misma como continuidad en el tiempo. Primero le da la espalda al lago y después crece de manera desordenada hacia el Sur-Norte y particularmente hacia el Oeste, expresión inequívoca de una anomia social y de la ausencia de un poder ordenador y civilizatorio, de gobernantes listos para el lucro y casi siempre ignaros.

Maracaibo sigue en espera de unas élites ilustradas y de unos habitantes-ciudadanos que sepan conciliar tradición con modernidad. Maracaibo es un desafío a la razón, como toda complejidad humana, es una y muchas historias, Miguel Ángel en estos textos nos propone algunas vías, íntimas y públicas al mismo tiempo. La madre soltera agraviada y su inevitable exilio a una aldea vecina. Las dos «solteronas» que no logran conciliar con la ciudad y sus expectativas de vida. El cronista popular que atesora historias que a casi nadie interesan.

Una ciudad de casi cinco siglos que olvidó o ignora casi todo sobre esa larga historia. Difuntos y fantasmas y leyendas y mitologías se disuelven en ese «presentismo» litúrgico y bullicioso de advenedizos y  «fiesteros». El poeta de las CIUDADES NATIVAS intenta devolvernos a ese «linaje lacustre». Ese mundo cerrado de la «cuenca» de zulieros, montunos y cosmopolitas del café y del petróleo.…

Ángel Lombardi Lombardi es licenciado en Educación, mención Ciencias Sociales, con especialización en la Universidad Complutense y la Universidad de La Sorbona. Fue rector de la Universidad del Zulia y rector de la Universidad Católica Cecilio Acosta.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 197
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel Lombardi LomabrdiOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisible, por Ángel Lombardi B.
      junio 30, 2022
    • ¿Hay salida a la crisis en Ecuador?, por Pablo Ospina Peralta
      junio 30, 2022
    • Aymara Hernández, mujer multifacética, por Rafael A. Sanabria Martínez
      junio 30, 2022
    • Un panorama ominoso, por Fernando Luis Egaña 
      junio 30, 2022
    • SOS: Red de sistema hospitalario, por Luis De Los Santos
      junio 29, 2022

  • Noticias recientes

    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate invisible, por Ángel Lombardi B.
    • ¿Hay salida a la crisis en Ecuador?, por Pablo Ospina Peralta
    • Aymara Hernández, mujer multifacética, por Rafael A. Sanabria Martínez
    • Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada Bachelet
    • Un panorama ominoso, por Fernando Luis Egaña 

También te puede interesar

Ley de Cooperación Internacional, por Roberto Patiño
junio 29, 2022
Sin pronósticos, por Jesús Elorza
junio 29, 2022
Nosotros, los petrólogos, por Julio Castillo Sagarzazu
junio 29, 2022
¿Sobre qué legislan los parlamentos unicamerales en América Latina?, por Marino González
junio 29, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello celebra salida de la ONU de Alta Comisionada...
      junio 30, 2022
    • Venezuela registra 93 nuevos casos y dos muertes por covid-19...
      junio 29, 2022
    • Maduro anuncia reactivación de clases en todo el país...
      junio 29, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022
    • ¿Hay salida a la crisis en Ecuador?, por Pablo Ospina...
      junio 30, 2022
    • Aymara Hernández, mujer multifacética, por Rafael...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda