• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Miguel Henrique Otero sobre embargo a El Nacional: No es el fin de la edición digital



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Miguel Henrique Otero sobre embargo a sede de El Nacional
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 14, 2021

Según Otero, la medida es un «allanamiento», debido a la forma en la que se ejecutó la orden, pues unos 30 funcionarios de la Guardia Nacional habrían acompañado al juez para tomar la sede de El Nacional


El presidente editorial del periódico venezolano El Nacional, Miguel Henrique Otero, aseguró que el medio se mantendrá a través de su portal web, como ha operado en los últimos dos años, a pesar de que un tribunal de Caracas ordenó el embargo ejecutivo de las instalaciones de la empresa.

«No es el fin de la edición digital. La podemos hacer en cualquier parte. La podemos hacer en Bogotá y en Bahamas si queremos. Es lo único que tenemos en este momento porque nos impidieron el suministro de papel hace dos años y desde entonces somos un portal esperando que regrese la democracia en Venezuela, y seguiremos siendo el portal. Eso no lo pueden impedir», sostuvo

Minutos atrás, el Tribunal Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas hacía llegar a El Nacional un cartel de notificación que informaba la orden de embargo contra las instalaciones del medio, como parte de la «indemnización» por los presuntos daños morales sufridos por Diosado Cabello.

Para Otero, la orden no tiene «ni pies ni cabeza» y el juicio violó el debido proceso, pero siguió adelante porque «Diosdado Cabello es el hombre que tiene más poder en Venezuela y maneja el sistema judicial».

*Lea también: Un Nuevo Tiempo desmintió fallecimiento de la diputada Yolanda Tortolero

Denunció que la medida es un «allanamiento», debido a la forma en la que se ejecutó la orden, pues unos 30 funcionarios de la Guardia Nacional habrían acompañado al juez para tomar la sede de El Nacional, como si intentasen encontrar algo, según Otero.

La orden responde a una demanda interpuesta por Cabello en 2014, después de que El Nacional y otros 80 medios nacionales e internacionales replicaran un reportaje publicado por el diario ABC de España, en el que aseguraban que el funcionario chavista era investigado por un fiscal de Nueva York por actividades de narcotráfico.

En 2018, un tribunal emitió un fallo que comprometía a El Nacional pagar una cantidad de 1.000 millones de bolívares para compensar a Cabello. Sin embargo, no se ordenó pagar dicha cantidad y el caso no avanzó hasta que, en marzo de 2021, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) decidió indexar la cantidad y subir el monto a 237.000 petros, lo que equivale a 13.366.800 millones de dólares.

Otero insiste en que el juicio penal nunca procedió, ya que solo tuvieron una audiencia de conciliación. «Tenemos cinco años con medidas cautelares sin un juicio», detalló.

En este sentido, catalogó la decisión como una violación a la libertad de expresión y al debido proceso, debido a que se trata de un juicio que desde un inicio no tenía sentido. «Como nunca hubo juicio, ponen una indemnización que decidió Diosdado Cabello porque es quien manda en Venezuela», agregó.

Sin derecho a réplica

Además de sus características arbitrarias, la medida también incumple protocolos que contempla el derecho de los demandantes a la legítima defensa. En el marco de la pandemia y las restricciones de movilidad, el tribunal decidió emitir su orden de embargo un viernes en la tarde, previo a una semana de cuarentena radical.

En este sentido, no hay acción legal posible a tomar por El Nacional ante el tribunal cuando menos hasta que abra el despacho, la semana que inicia el 24 de mayo, 10 días después de la ejecución del embargo a la sede del periódico.

Fuentes legales consultadas por TalCual explican que el acto genera indefensión, no solo porque cualquier defensa solo podría ejercerse en más de una semana, sino porque la única posibilidad a la mano sería solicitar una acción de amparo constitucional, pero es poco probable que un tribunal se atreva a otorgarla. «¿Quién se atreve a otorgar un amparo en este caso? Eso es lo grave», comentaron.

Post Views: 622
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Diosdado CabelloEl NacionalMiguel Henrique Otero


  • Noticias relacionadas

    • Cabello advierte que líderes «que dicen ser revolucionarios» intentan generar confusión
      febrero 6, 2023
    • Según Maduro, «exministros financiados por gringos» quieren dividir unión cívico-militar
      febrero 4, 2023
    • ¿Mike Pompeo «confesó» que EEUU «entregó mil millones de dólares» al gobierno interino?
      febrero 3, 2023
    • Ley que controla ONG: ¿qué es y cuál es su alcance?
      febrero 3, 2023
    • Según Diosdado Cabello, el candidato opositor más serio es «Er Conde del Guácharo»
      febrero 2, 2023

  • Noticias recientes

    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras se discute cuál será el mínimo
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado por trabas de EEUU
    • Trabajadores y Gobierno hablarán sobre el salario este miércoles
    • Google lanzará un chatbot de IA conversacional llamado Bard para probar a usuarios
    • Trinidad y Tobago negocia con el chavismo explotación de yacimiento de gas venezolano

También te puede interesar

Cabello pide al PSUV seguir ejemplo de las sardinas y enfrentar unidos ataques de EEUU
enero 30, 2023
¡Qué cinismo!, por Beltrán Vallejo
enero 30, 2023
SIP considera que la detención de jefe de El Nacional es un ataque a periodistas
enero 29, 2023
La SIP condenó persecución contra jefe de redacción y periodistas de El Nacional
enero 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • CTV aboga por fijar un «salario de emergencia» mientras...
      febrero 6, 2023
    • Jorge Rodríguez asegura que el diálogo se ha retrasado...
      febrero 6, 2023
    • Trabajadores y Gobierno hablarán sobre el salario...
      febrero 6, 2023

  • A Fondo

    • Para no dejar todo el sueldo en el trayecto, empleados...
      febrero 6, 2023
    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda