• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Miguel Pérez Pirela: Maduro es buen político por escuchar críticas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Perez Pirela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 13, 2020

Pérez Pirela insistió que el error de la oposición venezolana ha sido la falta de comprensión al chavismo y sus distintas corrientes


El comunicador y director del portal Iguana TV, Miguel Ángel Pérez Pirela, se pronunció este martes 13 de octubre sobre la llamada «ley antibloqueo» al manifestar que la polémica por la aprobación del articulado -luego de denuncias del supuesto desconocimiento del instrumento, del secretismo que encierra, entre otras cosas- por la impuesta asamblea constituyente logró «animar una discusión necesaria dentro de la izquierda venezolana».

En entrevista para Vladimir Villegas, Pérez Pirela considera «plausible» la respuesta de mantener resguardada la información acerca de las actuaciones del Ejecutivo para buscar la inversión extranjera, como parte de un mecanismos para eludir las sanciones impuestas por Estados Unidos. Dijo que en el caso de algunos simpatizantes del chavismo como Luis Britto García y él mismo, han habido personas «que salen de lado y lado a colocarte la etiqueta de traidor» por mostrar opiniones contrarias.

Sin embargo, aseveró que a pesar de eso continuó la discusión democrática y que se abrió una brecha importante sobre una discusión «que quiso ser contenida», como pasa en otros gobiernos del mundo, que cuidan sus estrategias para poder avanzar. «El saldo final es una crítica constructiva», afirmó.

Continuó afirmando que está de acuerdo con la «ley antibloqueo» aunque con crítica.

Dijo además que “necesitamos que se nos hable claramente sobre los objetivos y el tiempo de existencia de la Asamblea Nacional Constituyente”. Reconoció como positivo que el mandatario Nicolás Maduro asumiera las críticas de Luis Britto García a la falta de control previo y posterior en la gestión pública.

*Lea también: FMI prevé que la economía venezolana caiga 25% en 2020 por la pandemia

“Si el Presidente se sintió obligado a escuchar las críticas por la presión existente eso quiere decir que es un buen político”, afirmó el comunicador, porque a su juicio, «no está obligado ni él ni ningún presidente de decir absolutamente nada si así lo considera necesario».

Por ello, resaltó no dudar que exista la democracia en Venezuela pero enfatizó que lo que sí puede dudar que en el país y en otras naciones, que los métodos de la democracia se pueden perfeccionar o crear si no existen.

Insistió que el error de la oposición venezolana ha sido la falta de traducción para comprender al chavismo y sus distintas corrientes, y asegura que, “la derecha sólo discute cómo desaparecer a los chavistas de la tierra». Ante esa situación, cuando ese sector comprenda que el chavismo no va a desaparecer, «quizás podremos empezar a hablar de diálogo».

Reconoció que el chavismo está hecho de «muchísimas corrientes» y que eso es parte de su vitalidad, argumentando que los «anticuerpos» que tiene la izquierda del país parte de la diversidad «genética».

Opinó que la crisis económica del país tienen solo una solución y eso es por la vía política, ya que si no se logra que existan acuerdos entre todos los políticos, «no avanzaremos» porque «hay una parte de este país que se hace millonaria siendo oposición, no quieren ir a elecciones».

También enfatizó la necesidad de refrescar las personalidades dentro del alto gobierno ya que considera que no se puede tener a los mismos dentro de los mismos cargos.

*Lea también: Fallecieron cuatro venezolanos en accidente vial cerca de Barranquilla 

En cuanto a la repartición de mortadela por candidatos del PSUV de cara a las elecciones parlamentarias, tildó este acto de no revolucionario. “En la repartición de mortadela, prácticamente se pedía dar las gracias por semejante don. Eso no es revolución”.

Miguel Pérez Pirela considera que la gestión del gobernador del Zulia, Omar Prieto, así como la administración de Maracaibo ha sido deficiente en los últimos 10 años, empezando por la exalcaldesa Evelyn Trejo de Rosales, por lo que afirmó que no se merece por lo que está pasando y cree que actualmente la entidad está abandonada.

“El desastre donde está sumergido el Zulia no tiene ningún tipo de justificación. Por donde se le vea,” agregó.

 

Post Views: 5.763
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis en VenezuelaLey antibloqueoMiguel Pérez PirelaVlarimir a la Carta


  • Noticias relacionadas

    • Expertos sostienen que la Ley Antibloqueo será más usada para los negocios petroleros
      marzo 6, 2025
    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025

  • Noticias recientes

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron la relación Colombia-EEUU
    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
febrero 25, 2025
Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Petro contra Trump, las provocaciones que tensaron...
      octubre 21, 2025
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda