• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

FMI prevé que la economía venezolana caiga 25% en 2020 por la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Adultos mayores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 13, 2020

El FMI mejoró este martes sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8,1% este año por el impacto del coronavirus


El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que Venezuela y Perú serán los países más perjudicados por las consecuencias de la pandemia en 2020, y su actividad económica caerá un 25% en el primer caso y un 13,9% en el segundo, reseño la agencia de noticias Efe.

El FMI mejoró este martes sus perspectivas para América Latina y el Caribe al pronosticar un desplome de la economía de la región del 8,1% este año por el impacto del coronavirus, 1,3 puntos menos que en sus cálculos del pasado mes de junio.

*Lea también: INAC extiende restricción de vuelos comerciales pese a peticiones de empresas aéreas

En su informe de Perspectivas Económicas Globales, los expertos del Fondo señalan que América Latina y el Caribe será la región más golpeada del mundo por los efectos económicos de la crisis sanitaria, dado que muchos países estarán «severamente afectados al enfrentar profundas recesiones».

Las dos grandes economías de la región, Brasil y México, caerán un 5,8% y un 9% este año, respectivamente, según estos pronósticos, mientras que en 2021 volverán al crecimiento con tasas respectivas del 2,8% y un 3,5%.

Respecto a Argentina, con la que el FMI negocia un nuevo programa de apoyo financiero, la institución multilateral proyecta un descenso del 11,8% de su actividad económica este año y un rebote en 2021, en el que espera un crecimiento del 4,9 %.

Finalmente, para los países centroamericanos y República Dominicana, el FMI realiza una previsión conjunta que vaticina una recesión del 5,9% este año, a la que seguirá una recuperación que llevará su PIB a crecer el 3,6% en 2021.

Post Views: 378
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

contracción económicaCrisis económicaFondo Monetario Internacional


  • Noticias relacionadas

    • Andreína Tarazón: hay un «mejor clima macroeconómico» gracias a políticas de Maduro
      mayo 24, 2022
    • Reino Unido cierra oficina de comercio en Venezuela «por falta de oportunidades»
      febrero 16, 2022
    • Venezuela recuperaría el PIB de 2013 para el año 2054 si mantiene su crecimiento actual
      febrero 14, 2022
    • Pese a «recuperación», Venezuela sigue en el fondo del Índice de Libertad Económica
      diciembre 27, 2021
    • Navidad que vuelve tradición del año, por Reinaldo Aguilera
      diciembre 20, 2021

  • Noticias recientes

    • Convite: “Solo 1% de la población de adultos mayores puede acceder a pólizas de seguro”
    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar con las protestas
    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso Nacional de Periodismo de IPyS
    • Nicmer Evans pide presentar cronograma de primarias "para evitar adelantos electorales"
    • Lluvias dejan inundaciones y deslizamientos en la parroquia San José de Caracas

También te puede interesar

Gran corrupción ha impactado más en la crisis que las sanciones
noviembre 10, 2021
Dormir con hambre: ancianos venezolanos racionan alimentos para subsistir
septiembre 24, 2021
Fedecámaras pide incluir en las negociaciones de México la asignación del FMI
septiembre 14, 2021
¿Es posible recuperar la economía venezolana sin un cambio de gobierno?
septiembre 14, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Convite: “Solo 1% de la población de adultos mayores...
      junio 30, 2022
    • Gobierno de Ecuador y Conaie logran acuerdo para terminar...
      junio 30, 2022
    • TalCual galardonado en la XII Edición del Concurso...
      junio 30, 2022

  • A Fondo

    • Triunfo de Gustavo Petro no asegura que Congreso colombiano...
      junio 29, 2022
    • Lucha contra "mafias hospitalarias" arrastra a médicos...
      junio 27, 2022
    • Rodrigo Uprimny: Triunfo de Petro da oportunidad a salida...
      junio 26, 2022

  • Opinión

    • ¿Votó mal Colombia?, por Luis Ernesto Aparicio M.
      junio 30, 2022
    • Agenda religiosa-partidista de la justicia norteamericana,...
      junio 30, 2022
    • Vigencia de la universidad y escuela pública: un debate...
      junio 30, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda