• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mikis Theodorakis y Gabriel García Márquez en la genética del MAS, por Alexander Cambero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mikis Theodorakis y Gabriela García Márquez en la genética del MAS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 27, 2024

X: @alecambero


Fue amor a primera vista. Cada uno quería cortejar a la atractiva propuesta en boca de todos. Pocas veces un movimiento político venezolano lograba cautivar más allá de nuestras fronteras. La postura desafiante que tuvo al cuestionar severamente al socialismo soviético hizo metástasis en la opinión universal. Desde el útero totalitario emergió la criatura rebosante de libertad. Abrió los brazos para demostrarles a todos que el sueño estaba en la tenue luz que rebasaba a las puntiagudas lanzas de una doctrina enfermiza. La Meca universal del socialismo era severamente cuestionada desde América.

Una pequeña fisura en los intersticios del monstruo de cabeza grande moscovita y helada cola en las estepas siberianas. El horror de los múltiples crímenes cometidos por ellos quedaban finalmente al descubierto. Era el presagio de su derrumbe veinte años antes de su hecatombe política. El MAS se encargaba de abrirle los ojos a los obtusos embarazos de romanticismo ideológico.

El Movimiento al Socialismo tampoco fue a militar en la otra orilla del orden universal. En el tablero de los dos mundos buscó jugar con sus propias piezas. La redención de los desposeídos librándola con las reglas de la democracia. Nada de episodios violentos como fútil experimento de la sangre derramada inútilmente. Una propuesta de profundo cambio político en libertad y basada en la constitucionalidad democrática era su leitmotiv. Fue así como la oferta programática se hizo inspiración para el pensamiento universal.

En Atenas vivía el célebre músico griego Mikis Theodorakis considerado como el mejor del mundo. Estando de gira por Praga se encontró con unos amigos en un café del centro. En medio de la tertulia surgió el tema del libro de Teodoro Petkoff sobre Checoslovaquia y el problema del socialismo cuando se convierte en totalitario. Toda la tarde estuvieron discutiendo hasta que alguien habló del nacimiento de un movimiento venezolano sumamente interesante para la política universal. Theodorakis no dejó de investigar hasta lograr hacer contacto con ellos.

Como un regalo muy especial escribió el himno del MAS. El genio universal de la música quedaba cautivado con la propuesta y quiso contribuir dándole una identificación sonora al partido. Desde Grecia se hizo adepto, para llevar el mensaje, hasta los confines de un mundo de izquierda atolondrado en sus archipiélagos.

Desanda glamoroso la heroicidad del verbo escrito por Gabriel García Márquez. Como bandadas de guacamayos de colorido plumaje extendía sus alas el gran escritor. Como las aguas del Magdalena deslizó su interés por un movimiento político venezolano que denunciaba al imperio soviético sin renunciar a la lucha por mayor equidad social, sin perder la libertad. Llamó de seguidas a su amigo Miguel Otero Silva para buscar un encuentro con sus principales dirigentes.

*Lea también: Orígenes del MAS en su 53 aniversario, por Gustavo Avendaño

Un buen día se reunieron en Caracas Gabriel García Márquez y Teodoro Petkoff. Fue un encuentro de dos lumínicos personajes que iniciaban una amistad sin ribetes cuestionadores. El gran escritor colombiano gana el premio internacional de literatura Rómulo Gallegos, contentivo de unos veinticinco mil dólares. El hombre alzó el cheque y lo beso ante el asombro del jurado. Un día después, en una rueda de prensa, regala al MAS el premio. Inclusive simbólicamente se inscribe en el partido como militante. El dinero del galardón fue utilizado para comprar una imprenta que produciría un periódico para el libre debate de las ideas.

[email protected]

Alexander Cambero es periodista, locutor, presentador, poeta y escritor.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.626
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alexander CamberoGabriel García MárquezMASMikis TheodorakisOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera
      septiembre 1, 2025
    • USA: El punto de no retorno, por Gregorio Salazar
      agosto 31, 2025
    • Fin de mundo, por Aglaya Kinzbruner
      agosto 31, 2025

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo se fugó Francisco Convit? Esto es lo que se sabe
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña: Más de 200.000 casos en América Latina
    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben Morales
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi Lombardi
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián Godínez Rivera

También te puede interesar

“Falsos, tan falsos” y el caso de los Cruz-Diez, por Valentina Rodríguez
agosto 31, 2025
La soberanía no se delega: se ejerce, por Stalin González
agosto 31, 2025
Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
agosto 30, 2025
Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
agosto 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ¿Cómo se fugó Francisco Convit? Esto es lo que se sabe
      septiembre 1, 2025
    • OPS pide reforzar control vectorial de chikunguña:...
      septiembre 1, 2025
    • Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos...
      agosto 31, 2025

  • A Fondo

    • Silencio arropa procesos judiciales contra funcionarios...
      agosto 31, 2025
    • Presas políticas, las grandes olvidadas en las excarcelaciones...
      agosto 31, 2025
    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025

  • Opinión

    • La liga de mi interior dura más que la tuya, por Reuben...
      septiembre 1, 2025
    • De la etnogénesis a la etnohistoria, por Ángel Lombardi...
      septiembre 1, 2025
    • El auge del capitalismo autoritario, por Sebastián...
      septiembre 1, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda