• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Milei defendió su gestión en Argentina: «¿Creen que baja de casualidad la inflación?»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

120 días de Javier Milei. ¿Déjà vu?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
RFI | @RFI_Es | mayo 16, 2024

Javier Milei acusó de farsantes a los analistas que critican su gobierno acusándolo de no acompañar el ajuste fiscal con un plan de estabilización. Aseguró que «no hay atraso cambiario», que «el dólar está bien» y que los economistas que discuten esta afirmación hacen mal los análisis

Texto: RFI / AFP


El presidente de Argentina, Javier Milei, defendió este miércoles la desaceleración de la inflación, el severo ajuste fiscal que aplica desde diciembre, el tipo de cambio casi inalterable este año y reiteró que, en un futuro, podría dolarizar la economía.

Milei acusó de farsantes a los analistas que critican su gobierno acusándolo de no acompañar el ajuste fiscal con un plan de estabilización: «Si no hay plan de estabilización: ¿Creen que baja de casualidad la inflación? Es verdaderamente insultante», les contestó Milei, frente un grupo de empresarios.

La declaración se dio un día después de que el gobierno anunciara un 8,8% de inflación en abril, la primera de un solo dígito desde octubre de 2023, pero aún alta a casi 290% interanual.

El economista ultraliberal asumió en diciembre de 2023 y, desde entonces, ha aplicado un ajuste sobre el gasto público que recortó fuertemente la obra pública, redujo y eliminó organismos estatales, suspendió financiamiento a las provincias, despidió a miles de empleados estatales, desreguló precios y eliminó subsidios en un país con la mitad de la población en la pobreza.

En las calles, esto se traduce en la licuación de salarios, jubilaciones y pensiones y protestas prácticamente diarias de parte de los sectores afectados.

«Metimos el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad», aseguró Milei en el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP).

*Lea también: Milei admite que Las Malvinas están «en manos de Reino Unido»

En Argentina muchos economistas sostienen que es necesario hacer una devaluación de la moneda por un supuesto «atraso cambiario», es decir, una apreciación del peso frente al dólar. Entre ellos, está Domingo Cavallo, a quien Milei ha considerado «el mejor economista de la historia argentina».

Pero el presidente aseguró que «no hay atraso cambiario», que «el dólar está bien» y que los economistas que discuten esta afirmación hacen mal los análisis.

«Querer corregir el tipo de cambio devaluando lo único que hace es aumentar la cantidad de pobres e indigentes y no resuelve el problema», afirmó el mandatario.

Milei también se refirió a la restricción a la compra de divisa extranjera, el «cepo», que rige en Argentina desde 2019: «Vamos a abrir el cepo, está en nuestros planes hacerlo lo más rápido posible».

«Una de las cosas que más nos ponderó el FMI (Fondo Monetario Internacional) es cómo todos los días levantamos restricciones en el mercado de cambios», añadió.

Argentina tiene un préstamo con el organismo de 44.000 millones de dólares y un plan de reestructuración de su deuda que implica revisiones y aprobaciones periódicas de sus cuentas por parte del organismo multilateral.

El presidente de ultraderecha mencionó dos de sus otrora mantras de campaña electoral: la dolarización y la eliminación del Banco Central. Aseguró que «en la medida que la economía se expanda la cantidad de pesos va a ser relativamente más chica y entonces se podrá dolarizar la economía y eliminar el Banco Central».

Post Views: 1.868
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ajusteArgentinaInflaciónJavier MileiRFI


  • Noticias relacionadas

    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • Esposa de Nahuel Gallo pide al papa León interceder por su libertad y de otros presos
      septiembre 29, 2025
    • Javier Milei denuncia en la ONU desaparición forzada de Nahuel Gallo y pide su liberación
      septiembre 24, 2025
    • Expulsan de Argentina a exdiputado José Gregorio Noriega: está sancionado por EEUU
      septiembre 4, 2025
    • Argentina se suma a países que declaran terrorista al Cartel de los Soles
      agosto 26, 2025

  • Noticias recientes

    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas

También te puede interesar

Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
agosto 18, 2025
Tribunal ordena a Cristina Fernández pago millonario o rematarán sus propiedades
julio 16, 2025
¿Continúa retrocediendo el consenso democrático en la Argentina?, por Santiago Leira
julio 1, 2025
En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
junio 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025
    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda