• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Milei no es dictadura, tampoco una democracia representativa, por Sandra Choroszczucha



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Milei no es dictadura, tampoco una democracia representativa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 20, 2024

X: @Latinoamerica21


Los defensores del nuevo gobierno de La Libertad Avanza (LLA) destacan que Milei fue elegido presidente por la mayoría de los argentinos y que por tal motivo «Milei no es la dictadura», como vociferan unos cuantos detractores del libertario. Y es cierto aquello que sostienen los defensores de LLA, Milei fue elegido en la segunda vuelta con el 55% de los votos en unas elecciones reconocidas por todo el arco político como libres y transparentes. En estos pocos días que lleva el gobierno tampoco se observa el uso de la fuerza para reprimir a los descontentos con las nuevas reformas.

A pesar de que Milei lleva apenas un mes de gobierno, se han visto diferentes focos de protesta en contra de las reformas. Y si bien los operativos policiales para desactivar dos protestas con moderada convocatoria implicaron el despliegue de más de 1000 efectivos o que el presidente se traslade al centro de monitoreo de la policía federal, esto no significa en absoluto que hubo fuerzas de seguridad reprimiendo personas como en épocas oscuras que vivimos los argentinos.

Al mismo tiempo, Milei se manifiesta molesto con el Congreso de la nación porque quiere que su mega decreto de necesidad y urgencia (DNU) y su proyecto de ley ómnibus sean aprobados sin chistar. Pero el Congreso sigue en pie. El Poder Judicial de la nación, también se encuentra en funciones dentro de un marco de legalidad democrática como antes de la llegada de Milei.

A la vez que numerosos periodistas y panelistas de los medios de comunicación critican libremente al nuevo gobierno sin ser intimidados. Por todos estos motivos, «Milei no es la dictadura» ¿pero pretende el presidente gobernar bajo una democracia plena?

¿Es Milei un fiel representante de la democracia que ampara nuestra Constitución Nacional, la que tanto defiende en sus discursos cuando clama por volver a la época de Juan Bautista Alberdi, autor de la Constitución argentina de 1853?

Nuestra Carta Magna enuncia que nuestra forma de gobierno es representativa, republicana y federal, y respecto al carácter representativo dice textual en su artículo 22: «el pueblo no delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por esta Constitución». En relación al carácter republicano, la Constitución establece la división de poderes, el Legislativo que sanciona las leyes, el Ejecutivo que las ejecuta y el Judicial que las interpreta y las hace cumplir.

En las elecciones generales los argentinos eligieron a su presidente, pero también a sus legisladores, diputados y senadores de la nación. Por tal motivo, según excelsos constitucionalistas que simpatizan con el nuevo presidente, el gobierno de Milei con sus pretensiones de que le aprueben en tiempo récord un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) con 366 medidas de reforma y un proyecto de ley que contiene 664 artículos, no se encuentra en sintonía con un régimen republicano.

De hecho, hay que destacar que Milei declaró la emergencia pública hasta diciembre de 2025 con posibilidades de una prórroga por dos años más. Es decir, el DNU y la ley ómnibus implican otorgarle más de 1000 facultades extraordinarias al presidente para su gestión completa de gobierno.

*Lea también: Javier Milei, entre la necesidad y la urgencia, por Santiago Leiras

Milei despotrica contra el «colectivismo» (el Estado gigantesco y omnipresente) con argumentos racionales. Sin embargo, al momento de gobernar emula más un tipo de gobierno rousseauniano donde «la voluntad general» manda. Tal vez esto explique, que el nuevo presidente haya dado su primer discurso de asunción ubicándose en un espacio exterior de espaldas al Congreso y de cara a la ciudadanía que lo eligió, a la cual insiste que consultará a través de un plebiscito si se rechaza el DNU.

Milei, que también venera al liberalismo, choca de frente con las ideas de John Locke que pregona por un tipo de democracia representativa o con las de Tocqueville o Mill que en sus escritos transmiten su temor por «la tiranía de las mayorías» que pueden llevar a ignorar la opinión y decisiones de las minorías  –de aquellos opositores a un gobierno en funciones–.

El sistema de gobierno en Argentina, según la Constitución que reivindica Milei, no es una democracia directa, por lo tanto no está permitido gobernar a través de consultas populares. Y es un sistema republicano, por lo tanto, se debe gobernar acordando con el Congreso las formas y los contenidos para gobernar.

Argentina vivió décadas de atropellos institucionales y constitucionales por parte del kirchnerismo, que con frecuencia se atrevió a todo tipo de artilugios para ignorar al Congreso y a la Constitución Nacional. Ahora, el nuevo gobierno libertario de Javier Milei también parece pretender avasallar, con substancial convicción, a las instituciones de la República Argentina.

Sandra Choroszczucha es politóloga y profesora de la UBA, Argentina.

www.latinoamerica21.com, un medio plural comprometido con la divulgación de información crítica y veraz sobre América Latina.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.268
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DemocraciaDictaduraMileiOpiniónSandra Choroszczucha


  • Noticias relacionadas

    • Los padres y el Día del Padre, por Tulio Ramírez
      junio 16, 2025
    • Círculos viciosos de María Corina, por Fernando Rodríguez
      junio 16, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
      junio 16, 2025
    • Instinto aviar, por Marcial Fonseca
      junio 16, 2025
    • Barriendo la disidencia, por Gregorio Salazar
      junio 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Acechado por un escándalo, Pedro Sánchez reta a la oposición a plantear moción de censura
    • Luis Palocz cumple 183 días detenido y su abogado no ha tenido acceso al expediente
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas "son crímenes de lesa humanidad" y pide el cese
    • Trump reafirma que redoblará redadas migratorias en ciudades santuario
    • "Aquí no hay imposición de candidatos", dice Cabello ante reclamo de bases del PSUV

También te puede interesar

¿Qué parte de ti dejaste afuera para pertenecer?, por Marlene Fernández del Granado
junio 15, 2025
El rey Felipe VI en los «Live» del Prado, por Valentina Rodríguez
junio 15, 2025
Vascos, comercio, producción e ideas, por Simón García
junio 15, 2025
Venezuela en todas partes, por Alexander Cambero
junio 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Acechado por un escándalo, Pedro Sánchez reta a la oposición...
      junio 16, 2025
    • Luis Palocz cumple 183 días detenido y su abogado...
      junio 16, 2025
    • Yván Gil dice que las medidas coercitivas "son crímenes...
      junio 16, 2025

  • A Fondo

    • Deportaciones sin tanto ruido: Alemania ha expulsado...
      junio 16, 2025
    • Presos poselectorales excarcelados a la expectativa:...
      junio 15, 2025
    • Elecciones municipales llegan con alcaldes detenidos...
      junio 8, 2025

  • Opinión

    • Los padres y el Día del Padre, por Tulio Ramírez
      junio 16, 2025
    • Círculos viciosos de María Corina, por Fernando Rodríguez
      junio 16, 2025
    • Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador,...
      junio 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda