• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Miles de venezolanos recibieron estatus de refugiado por el Gobierno de Brasil



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Brasil acelera el programa para repartir a los venezolanos por su territorio. Casi 15.000 migrantes han sido enviados a 250 ciudades
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | diciembre 6, 2019

Según cifras del ente amazónico, el número de peticiones de refugio de venezolanos en Brasil saltó en un 245% el año pasado, desde 17.685 en 2017 hasta 61.681 en 2018, cifra ya superada este año pese a que aún no se conocen los datos oficiales


21.432 ciudadanos venezolanos que huyeron de la crisis causada por el gobierno de Nicolás Maduro, recibieron este jueves su estatus de refugiado por parte del gobierno de Brasil, que encabeza Jair Bolsonaro, en una decisión masiva e inédita que abre un precedente para casos similares en el futuro.

Así lo informaron voceros del Comité Nacional para los Refugiados (Conare), quienes señalaron que el número de venezolanos regularizados como refugiados en tan sólo un día, dobla la cifra de concesiones para refugiados de todos los ciudadanos de todos los países ofrecidas por Brasil entre 1997 y 2018, donde alcanzaron los 11.231.

“Es un marco histórico en términos de regularización migratoria, un divisor de aguas que abre precedentes para facilitar procesos semejantes en adelante”, afirmó el portavoz de la Conare, un organismo interministerial coordinado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Social y responsable por la concesión de ese estatus a los refugiados.

La masiva concesión de refugios fue oficializada en un acto en la sede del Ministerio de Justicia en Brasilia que contó con la participación de representantes de la Oficina del Alto Comisariado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), que elogiaron la iniciativa.

De acuerdo la organización brasileña, la decisión fue posible gracias a un decreto emitido en junio pasado por el que el Gobierno de Brasil, donde calificó a Venezuela como un país en situación de “grave y generalizada violación de los derechos humanos”. Misiva que lo que facilitó la concesión del estatus de refugio a migrantes que aleguen tal condición.

“La Conare usa el criterio de persecución subjetiva tras dar por hecho que en Venezuela hay una violación masiva, grave y generalizada de los derechos humanos”, según el coordinador general del Conare, Bernardo Laferté.

Según cifras del ente amazónico, el número de peticiones de refugio de venezolanos en Brasil saltó en un 245% el año pasado, desde 17.685 en 2017 hasta 61.681 en 2018, cifra ya superada este año pese a que aún no se conocen los datos oficiales.

El aumento de las solicitudes hizo que los venezolanos pasaran a representar el 52% del total histórico de extranjeros que ha solicitado refugio ante el Gobierno brasileño, además del 77% de los que lo hicieron en 2018.

Asimismo, dieron a conocer que el 81% de las peticiones de refugio de venezolanos el año pasado fue presentado en Roraima, estado amazónico que cuenta con el único paso fronterizo entre los dos países y en donde se ha concentrado la mayoría de los ciudadanos de Venezuela que ingresa a Brasil huyendo de la crisis humanitaria en su país.

De acuerdo con el Ministerio de Justicia, al menos 75.220 venezolanos contaban con residencia permanente en el país hasta abril pasado.

Post Views: 1.328
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Crisis humanitariarefugiados en BrasilVenezolanos


  • Noticias relacionadas

    • EEUU informa a miles de venezolanos, cubanos y nicaragüenses el fin de su parole
      junio 12, 2025
    • Aerolíneas están abordando a venezolanos con destino a EEUU: chequeos son más rigurosos
      junio 10, 2025
    • Seguridad Nacional decidirá si visas anteriores al 9 de junio servirán para entrar a EEUU
      junio 5, 2025
    • Estados Unidos restringe entrada de venezolanos al suspender distintos tipos de visas
      junio 4, 2025
    • Corte Suprema permite al gobierno de Trump eliminar el TPS para venezolanos
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado a consultas de sus representantes
    • Apucv rechaza decisión del CNU sobre ingreso a universidades: "Es inconstitucional"

También te puede interesar

Juez de EEUU rechaza revocar parole humanitario para Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití
mayo 6, 2025
Los venezolanos no somos piezas de cambio, por Stalin González
abril 27, 2025
EEUU intenta enviar a más venezolanos a El Salvador, denuncia organización
abril 18, 2025
Corte rechaza solicitud de Trump para suspender protección temporal a venezolanos
abril 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025
    • EEUU y Colombia escalan tensión diplomática con llamado...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda