• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Militares venezolanos refugiados en Colombia reiteran incumplimiento de acuerdos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Guaidó con militares desertores
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 22, 2019

El representante de los funcionarios dijo que los delegados de Guaidó no se han preocupado por ellos, «han actuado de manera indolente ante nuestra situación»


Un grupo de militares y funcionarios policiales refugiados en Colombia reclamaron el 22 de mayo el incumplimiento de acuerdos que fueron firmados por autoridades del gobierno de ese país y del mandatario encargado Juan Guaidó.

Los funcionarios, que desconocieron el régimen de Nicolás Maduro el 23 de febrero en el marco de la llamada Operación Libertad, se hacen llamar «Comando Batallón Libertario Óscar Pérez» y solicitaron en varios puntos que se regularice su situación en Colombia.

A través de un comunicado distribuido por redes sociales, uno de los militares explicó que el 15 de mayo de 2019 fueron trasladados a Migración Colombia para firmar un documento donde renuncian al estatus de refugiados “bajo presión psicológica por no presentar más opciones”.

El 15 de mayo, el Gobierno de Iván Duque presentó un esquema de atención para estos funcionarios. El canciller Carlos Holmes Trujillo explicó que quienes se acojan a esta medida «tendrán acceso al Permiso Especial de Permanencia (PEP), un apoyo para atención básica, capacitaciones, se harán las gestiones correspondientes para buscar cupos en el sistema educativo para los menores que lo requieran».

Hasta la fecha no se han concretado para asistir nuestra situación, destacó el funcionario. «Hemos tenido comunicación con los funcionarios que se encuentran en la región de Arauca, que ya firmaron el documento renunciando a ese estatus y fueron desalojados de los sitios donde pernoctaban y no han recibido ningún beneficio acordado por la Unidad Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (de Colombia)».

Esos militares, en su mayoría de la Armada según los reportes que hicieron autoridades colombianas, «se encuentran en situación de calle con su familia durmiendo en una plaza pública. En estos momentos también se presenta una situación en otro de los refugios. Varios de los militares que se encuentran con sus familias serán desalojados porque hasta la fecha no se ha cancelado el pago acordado con dicho refugio. Ese pago se acordó el 16 de mayo con el señor Krüger (director de Migración Colombia)».

El representante de los funcionarios dijo que los delegados de Guaidó no se han preocupado por ellos, «han actuado de manera indolente ante nuestra situación. Desconocen la situación militar y de los familiares».

Por ello, pidió que se nombren nuevos delegados «con competencias en el área militar, que sean militares y que no hayan estado involucrados en situaciones de corrupción» con el régimen de Nicolás Maduro.

Nuestra situación en Colombia no ha sido un lujo, hemos pasado momentos de angustia con nuestras familias, expuestas a ser alcanzadas por funcionarios del narcorégimen ya que se han infiltrado funcionarios del Sebin y la Dgcim que han sido detectados por querer sustraer información o con intenciones de querer llevarnos obligados a Venezuela», dijo el funcionario.

También mencionó que, hasta ahora, las autoridades colombianas solo les han ofrecido dos opciones. Una de ellas incluye el pago de un arriendo por tres meses estipulado en 250.000 pesos mensuales, obtener el Permiso Especial de Permanencia, un bono de transporte y alimentos por tres meses.

La otra opción es un pago de 400.000 pesos por persona, «que solo alcanza hasta Rumichaca, frontera con Ecuador, y no nos alcanza para llegar a los destinos que ya queremos».

Señaló que esas opciones fueron hechas «bajo cuerda, sin consultarnos», y aseveró que no están en Colombia para «ser mantenidos por el Gobierno como lo hicimos saber. Dimos un paso de honor para el rescate de la libertad de Venezuela, ese es nuestro norte, que reconsideren nuestra situación, que no nos dividan para poder libertar a Venezuela».

Post Views: 2.542
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan GuaidóMilitares en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Rosales insiste en que las sanciones de EEUU no generan ningún cambio político
      marzo 1, 2025
    • Saab aprovechará crisis en la Usaid para reanudar proceso contra dirigentes opositores
      febrero 10, 2025
    • Maduro denunció que utilidades de Citgo desde 2019 fueron «robadas» por la oposición
      febrero 4, 2025
    • Guaidó pide a Trump declarar al Tren de Aragua como una organización terrorista
      noviembre 7, 2024

  • Noticias recientes

    • ONG exige la liberación del abogado Franyer Hernández: padece varias condiciones de salud
    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas de 20% a 40% en matrículas
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
    • Maduro insta a «nueva oposición» a «pasar la página de tantos capítulos horribles»

También te puede interesar

Ex preso político Guillermo Zárraga salió del país por «posible condena» en su contra
junio 4, 2024
EsPaja | ¿Es real el supuesto audio sobre financiamiento entre Guaidó y González Urrutia?
mayo 24, 2024
Padrino López insistió en que la FAN está lista para defender las elecciones del #28Jul
mayo 17, 2024
Tras un año en el exilio, Guaidó dice que el cambio en Venezuela es indetenible
abril 25, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige la liberación del abogado Franyer Hernández:...
      julio 31, 2025
    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela...
      julio 31, 2025
    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas...
      julio 31, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael...
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis...
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda