Minera canadiense Gold Reserve presenta oferta por acciones de Citgo, según Reuters

El año pasado, un tribunal de Delaware declaró a PDV Holding, la matriz de Citgo, responsable de los impagos de deuda y las expropiaciones
La minera canadiense Gold Reserve (GRZ.V) dijo el lunes que su subsidiaria de Delaware, Dalinar Energy, presentó una oferta que podría ser elegida como oferta inicial en una subasta organizada por la corte de acciones de la matriz de la refinería venezolana Citgo Petroleum.
Se espera que un tribunal federal en Delaware, que maneja la subasta de la matriz de Citgo, PDV Holding, elija la oferta como una oferta de «caballo de Troya», que es el punto de partida o la oferta mínima aceptada.
Si se elige, comenzará un período de finalización para que el tribunal reciba ofertas rivales, y se programó una audiencia final sobre la venta para julio, según Gold Reserve.
La compañía dijo que los términos de la oferta se mantendrán confidenciales hasta que se hayan revisado todas las ofertas.
*Lea también: Los latinoamericanos todavía guardan dinero «bajo el colchón»
Citgo, con sede en Houston, es la joya de la corona de los activos de Venezuela en el extranjero y ha sido el objetivo de los acreedores que buscan compensación por la ola de nacionalizaciones del fallecido presidente Hugo Chávez y los pagos de deuda fallidos del presidente Nicolás Maduro.
El año pasado, un tribunal de Delaware declaró a PDV Holding, la matriz de Citgo, responsable de los impagos de deuda y las expropiaciones.
Un total de 18 acreedores que tienen sentencias arbitrales y casos judiciales contra Venezuela y la empresa estatal PDVSA por un total de 21.300 millones de dólares están buscando obtener los ingresos de la subasta de acciones que se lanzó en octubre de 2023, pero una primera ronda de ofertas el año pasado no cumplió con las expectativas de los acreedores.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.