• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mineros del sector Imataca en Bolívar piden auxilio ante atropellos de la FAN



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mineros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Regiones TalCual | octubre 25, 2022

Habitantes de diferentes poblados del municipio Sifontes en el estado Bolívar han hecho protestas pacíficas en rechazo a la incursión militar en la mina del sector Imataca. Los mineros denunciaron el robo de sus pertenencias, la quema de sus campamentos y de la iglesia del pueblo

Jhoalys Siverio | Correo del Caroní


Desde el 17 de octubre se dio una incursión de militares de las Fuerzas Armadas en la mina del sector Imataca, en el municipio Sifontes del estado Bolívar, que terminó con el desalojo por la fuerza de los mineros de esta zona.

Desde el jueves 20, habitantes de Tumeremo, El Dorado, La Nueva Jerusalén, El Limón, entre otros, se sumaron en protesta para rechazar los atropellos de los funcionarios militares y exigir el cese de la represión y violaciones de derechos humanos.

A través de un audio, los mineros dieron a conocer que 200 de ellos huyeron montaña adentro, a unas 10 horas de Imataca. Allí han permanecido en los últimos días y piden auxilio para poder salir en búsqueda de alimentos, sin el riesgo de un ataque militar.

“Tenemos miedo de salir y que nos salgan unos militares a agredirnos. Estamos durmiendo en el monte, porque la mayoría nos vinimos sin las hamacas, porque tuvimos que huir asustados. Hay mujeres y niños. Le hacemos un llamado a las autoridades, al fiscal general Tareck William Saab, al presidente Nicolás Maduro, para que cesen los atropellos. Queremos que esa gente se vaya para nosotros salir a buscar alimentos. Somos 200 mineros que estamos pasando hambre aquí”, denunció uno de ellos.

En videos se evidencia los destrozos que quedaron del desalojo. Una de las cosas que generó indignación en el pueblo de Sifontes fue la quema de una iglesia cristiana en el sector Imataca.

“El Gobierno primero nos llegó mansitos, que podíamos trabajar, que nos iban a ayudar. Nos taparon la cara para robarnos la comida, el oro, nos trataron como si fuéramos unos perros, y nos quemaron la iglesia del pueblo”.

Los comerciantes de Tumeremo protestaron con una “hora cero” indefinida, que comenzó el jueves 20 de octubre.

“Queremos hacer saber ante la opinión pública de nuestro municipio Sifontes que los comerciantes de Tumeremo somos gente trabajadora, pujante, que colocamos nuestro grano de arena por el desarrollo de nuestra sociedad y nuestro mayor anhelo es la paz y estabilidad de las familias sifonteñas. Ante los graves atropellos, abusos y denuncias por parte de la población minera de Imataca, sobre presuntas violaciones a los derechos humanos, nosotros nos hacemos solidarios”, dijeron en un comunicado.

*Lea también: ESPECIAL ︳Viaje a la fosa de la devastación del Arco Minero del Orinoco

Los mineros también denunciaron que los militares los sacaron a golpes y apuntándoles con armas de fuego. No es la primera vez que en el municipio Sifontes denuncian atropellos durante operativos militares para desalojar las minas. La mayoría de las denuncias involucran principalmente a funcionarios del Ejército y la Guardia Nacional. Aunque en muchos de estos campamentos se ejerce la minería ilegal, el uso indiscriminado de la fuerza represiva forma parte de las irregularidades registradas por la Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela.

Hasta ahora ninguna autoridad gubernamental se ha pronunciado sobre lo ocurrido en Imataca y las protestas en diferentes poblados del municipio, en solidaridad con quienes trabajan en la minería artesanal. Se estima que más de mil personas que hacían vida en Imataca fueron desplazadas.

Post Views: 2.738
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arco Minero del OrinocoEstado BolívarMineros


  • Noticias relacionadas

    • Estados Unidos rechaza elecciones en la zona del Esequibo
      mayo 25, 2025
    • Minería ilegal afecta ríos del sur de Venezuela y contamina sus afluentes
      mayo 20, 2025
    • Coordinador juvenil de Vente en el estado Bolívar fue detenido por funcionarios del Cicpc
      agosto 20, 2024
    • Delcy Rodríguez denuncia «plan de sabotaje» para derribar el puente Angostura
      junio 25, 2024
    • FAN desmantela campamentos de minería ilegal en los estados Amazonas y Bolívar
      abril 28, 2024

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Aumentan casos de malaria en Gran Sabana y también los exportados de Venezuela a Brasil
marzo 14, 2024
Américo de Grazia: Ordenar el desastre del Arco Minero será un reto gigantesco
febrero 24, 2024
Alcalde confirma 30 fallecidos tras derrumbe en mina «Bulla Loca» del estado Bolívar
febrero 21, 2024
Decenas de personas quedaron tapiadas tras derrumbe en mina de Bolívar
febrero 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda