Minibiografía de Chacumbele, por Simón Boccanegra
![](https://talcualdigital.com/wp-content/uploads/2018/04/Boccanegra-Hugo-Chávez.jpg)
Lo de la “brecha generacional” no es juego. Este minicronista ha percibido que entre los jóvenes y aun los no tan jóvenes pero tampoco mayores, nadie conoce la figura de Chacumbele. Explico, pues. Chacumbele es una vieja guaracha cubana, exactamente de 1941, debida al compositor Armando Mustelier, cuyo estribillo reza: “Pobrecito Chacumbele / El mismito se mató”. Según la leyenda urbana de La Habana de la época, Chacumbele era un policía parrandero y mujeriego, emparejado con una dama muy celosa, que en cierta oportunidad, sabiéndolo con otra, lo buscó y lo mató a puñaladas. De ahí el estribillo: Pobrecito Chacumbele, él mismito se mató. Pero, por cierto, la letra de la canción no alude al hecho y más bien sugiere que el tal Chacumbele “que ya estaba aburrido de sufrir, él mismito se mató”. Es decir, Chacumbele se habría suicidado. Pero, en fin, da lo mismo, porque la metáfora evoca al tipo que se daña a sí mismo, con sus propios actos. Exactamente el caso de Yo-ElSupremo, quien, cual el policía habanero, no pocas veces procede de tal modo que se daña a sí mismo. Lo cual no sería tan grave si no fuera porque cada vez que “él mismito se mata” le hace traquetear los huesos al país y sus gentes.