Ministerio de Ecosocialismo lanza proyecto para combatir especies acuáticas invasoras
La primera fase del proyecto para combatir especies acuáticas invasoras, en especial el coral Unomia, fue presentada en la comunidad de Mochima
El Ministerio de Ecosocialismo puso en marcha un proyecto con el que buscan combatir especies exóticas invasoras acuáticas con el objetivo de proteger la biodiversidad nacional.
A través de una nota de prensa, el Ministerio indicó que la primera reunión del comité directivo del proyecto «Fortalecimiento de la Gestión para Combatir las Amenazas de las Especies Exóticas Invasoras Acuáticas en Venezuela» se hizo junto a representantes de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), así como de las universidades de Oriente (UDO) y Central de Venezuela (UCV).
El proyecto impulsa la creación de un Grupo de Coordinación Intersectorial sobre Especies Exóticas Invasoras, así como el diseño del Sistema Nacional de Monitoreo y Control de Especies Exóticas Invasoras Acuáticas.
«Las dos iniciativas son fundamentales para apoyar el cumplimiento de los objetivos específicos de la Línea 5 de la Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica (Encbd), que se centra en la prevención y control de amenazas a la diversidad biológica», indicó el Ministerio.
Asimismo, señaló que el plan busca fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias en la «prevención, detección temprana, control y erradicación» de especies exóticas invasoras en el país, con «un énfasis particular en el control del octocoral Unomia Stolonifera».
La primera fase fue presentada en la comunidad de Mochima, donde se presentaron «las estrategias y acciones previstas para mitigar el impacto de estas especies en el ecosistema acuático local».
En julio pasado, el biólogo marino José Grieco, coordinador de la organización ecologista Proyecto Unomia, explicó a la agencia EFE que es «primera vez que se presenta» en Venezuela la proliferación descontrolada de una especie exótica, especialmente «de la magnitud que ha tenido» esta «invasión atípica».
«Ya no es un problema de Venezuela, ya esto pasó (de nivel), esto es un problema del gran Caribe, porque ya allí está, en Cuba está, se presume que está en República Dominicana y en Puerto Rico ya está también, entonces esto llegó para quedarse», aseveró el buzo, que ha estudiado la especie durante años.
Al menos cuatro estados de Venezuela, de los diez ubicados frente al mar Caribe, están afectados por esta invasión, extendida, según cifras de Proyecto Unomia, en 78 puntos diferentes en los que la colonización está empezando o ya ha acabado con corales duros, a los que les robó la entrada de luz.
Con información de agencia EFE