• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministerio de Ecosocialismo y LUZ instalaron Observatorio de la Crisis Climática



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Minec y Luz Crisis climática
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | noviembre 24, 2023

La rectora de LUZ, Yudith Aular, explicó que la creación del Observatorio Nacional de la Crisis Climática fue aprobada por unanimidad


El Ministerio de Ecosocialismo (Minec) y La Universidad del Zulia (LUZ) llegaron a varios acuerdos, además de hacer el lanzamiento del Observatorio Nacional de la Crisis Climática (Oncc) en la entidad.

Josué Lorca, titular de la cartera del Minec, y la rectora de LUZ, Yudith Aular, sellaron la alianza y acordaron que la oficina de dicho Observatorio se vinculará con la Facultad de Ingeniería  por medio del Centro de Investigaciones del Agua (CIA), sus docentes y estudiantes.

Además, llegaron a acuerdos relacionados con proyectos, programas e investigaciones sobre la crisis climática.

Para Lorca, esto representa un «paso histórico» porque les permitirá trabajar de manera conjunta tanto en proyectos marco como específicos y atender la situación climática que se presenta en Venezuela para así proponer soluciones relacionadas con cómo adaptar y mitigar la crisis.

*Lea también: La crisis climática: una crisis de liderazgo e imaginación, por Latinoamérica21

Recordó que Zulia, Mérida, Táchira, Trujillo y Barinas han sido las regiones más golpeadas en los últimos años por los efectos del cambio climático.

“Actualmente, en el Zulia, tenemos una problemática con la proliferación de un alga verde y azul que ha sido estudiada en el Laboratorio del Agua en el Centro de Estudios del Agua del Zulia, en el Instituto para el Control y Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (Iclam), y hay soluciones técnicas científicas para el caso”, señaló.

Por su parte, la rectora Yudith Aular explicó que la creación del Observatorio Nacional de la Crisis Climática fue aprobada por unanimidad y dijo que el acuerdo, en principio, se extiende por dos años. Con el mismo, prosiguió, se pueden realizar investigaciones y programas para atender no solo lo que pasa en el lago de Maracaibo, sino en toda Venezuela.

Adicionalmente, se prevé la creación de planes de formación académica entre la Facultad de Ingeniería y el Minec, y otras actividades de interés.

*Lea también: ONU pide a Corte Internacional pronunciarse sobre obligaciones climáticas de los países

Néstor Reverol, vicepresidente de Obras Públicas y Servicios, declaró a mediados de noviembre de 2023 saneada la costa del sector El Bajo, municipio San Francisco, en el estado Zulia. Indicó que fueron recuperados unos 1.200 metros de costa que estaban contaminados con desechos petrolizados.

«Una herramienta fundamental y de gran ayuda, han sido los pescadores con este extraordinario Programa Nacional Pesca tu Plástico. Un trabajo extraordinario ha cumplido la Comisión Presidencial para el Rescate del Lago, con el saneamiento del 100% de las playas, ubicadas en El Bajo, esencial la participación de todos los zulianos», señaló Néstor Reverol en X, antes Twitter.

Con información de La Verdad

Post Views: 2.536
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lago de MaracaiboLUZMinisterio para el Ecosocialismo (Minec)Universidad del Zulia


  • Noticias relacionadas

    • Los detalles transnacionales del verdín y los derrames petroleros en Zulia y Falcón
      mayo 6, 2025
    • Tres trabajadores mueren al explotar barcaza petrolera en el Lago de Maracaibo
      marzo 25, 2025
    • Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
      febrero 21, 2025
    • Familiares de Eduardo Labrador piden a Maduro y a Tarek William Saab revisar su caso
      noviembre 21, 2024
    • Academia de Ingeniería alerta de riesgos en dique de contención en el lago de Maracaibo
      noviembre 15, 2024

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

Profesores piden a autoridades de LUZ una acción de defensa para Eduardo Labrador
noviembre 1, 2024
Hundimiento de barcaza en el Lago de Maracaibo este #26Sep dejó al menos dos muertos
septiembre 26, 2024
Fugas de petróleo siguen evidenciándose en el Golfo de Venezuela y el lago de Maracaibo
septiembre 1, 2024
Verdín en el Lago de Maracaibo podría aparecer anualmente con lluvias y calor, afirma ONG
agosto 20, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda