• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Una deuda pendiente con el pueblo margariteño falla eléctrica servicio eléctrico
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 23, 2025

En sus redes sociales, el Ministerio de Energía Eléctrica detalló que fue derribada una de las torres de transmisión del estado Anzoátegui porque los sectores Mezones, Viñedo, La Orquídea, Villa Olímpica y La Ponderoza. También Cruz Verde, Residencia Tamarindo, Moriches, Puente Ayala, José Antonio Anzoátegui y Mayorquín quedaron sin luz


El Ministerio de Energía Eléctrica denunció el sábado 22 de febrero un supuesto ataque que afectó el servicio en el estado Anzoátegui. El ente aseveró que el presunto sabotaje fue orquestado por la oposición, pero sin precisar o mostrar las pruebas.

El ministerio hizo la denuncia en un comunicado publicado en sus redes sociales el sábado 22 de febrero. Detalló que fue derribada una de las torres de transmisión eléctrica en la entidad. Precisó que se trató de la estructura ubicada en la población de Barbacoa en Barcelona.

Según el Ministerio de Energía Elećtrica, el “ataque terrorista” afectó los sectores Mezones, Viñedo, La Orquídea, Villa Olímpica y La Ponderoza. También Cruz Verde, Residencia Tamarindo, Moriches, Puente Ayala, José Antonio Anzoátegui y Mayorquín.

Informó que trabajadores del ministerio y de la Corporación Eléctrica Nacional comenzaron labores para “realizar las transferencias de carga necesarias en el tiempo más corto posible y así restablecer el servicio eléctrico a nuestro pueblo”.

*Lea también: Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas

De igual forma, dijeron que dieron parte al Ministerio de Interior, Justicia y Paz. Esto con el fin de “activar todos los organismos de seguridad ciudadana y dar con el paradero de los responsables de este acto criminal”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ministerio de Energía Eléctrica (@ministerioenergiaelectrica)

Las fallas eléctricas no son cosa nueva  en Venezuela. Incluso, en el más reciente estudio del equipo del Observatorio del Gasto Público de Cedice Libertad se evidenció que los venezolanos aspiran a una mejora sustancial en la prestación de servicios públicos. En el Monitor de Servicios Básicos de enero continuaron los reportes de fallas en el suministro de electricidad, agua, funcionamiento de la red de telecomunicaciones, entre otros ítems, que afectan el trabajo y la calidad de vida de los ciudadanos.

Es de destacar que la investigación es el resultado de la información recabada de una encuesta digital que se remitió a 2.300 personas desplegadas en todo el territorio nacional, con el apoyo de corresponsales voluntarios en 10 localidades del país.

En materia de servicio eléctrico, el informe del OGP, para enero de 2025, resalta que 68% de los encuestados destacó que los apagones o fallas en el servicio eléctrico se suscitan, en su mayoría, durante las horas aprovechables del día, lo que genera retrasos sobre la operatividad en bancos, comercios, escuelas y hospitales.

Las entidades del país con mayores incidencias en materia eléctrica son: Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida.

“Entre 20 y 30 dólares ronda el promedio de pagos adicionales que ejecutan los venezolanos para cubrir las deficiencias en materia eléctrica. Se tipifican el mantenimiento o alquiler de plantas y la compra de insumos para linternas improvisadas”, se estableció en el informe del Monitor de Servicios Básicos.

Con base en la encuesta virtual, se detectó que hubo en enero 54 mil 029 fallas en la prestación del servicio eléctrico en todo el país, 1,54% más que las registradas en diciembre.

Y 44% de los encuestados aseguró haber experimentado el daño de dos o más electrodomésticos como consecuencia de alguna variación en la intensidad eléctrica.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país. 

Post Views: 2.035
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EléctricasEnergía eléctricaFallasServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • Estudio de Cedice: población gasta $30 adicionales al mes para cubrir fallas eléctricas
      febrero 12, 2025
    • Fuentes alternas de abastecimiento exponen a hogares al consumo de agua no segura
      febrero 10, 2025
    • Venezolanos padecen los aumentos en los servicios de telefonía, gas y electricidad
      febrero 10, 2025
    • Proyectos comunales en consulta nacional de este #2Feb buscan atender agua y vialidad
      febrero 2, 2025
    • Zulianos viven apagones diarios de hasta más de cuatro horas
      enero 31, 2025

  • Noticias recientes

    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido que se escuche la verdad"
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares exigen informar su paradero
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo contaminado en los hospitales
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso mensual de 160 dólares?
    • Una persona fallecida y tres casas afectadas, tras lluvias en Caracas este #17Ago

También te puede interesar

En la Cuatricentenaria de Barinas piden cambios de techos de asbesto por otro material
enero 30, 2025
La basura se desborda en calles y avenidas de El Limón de Aragua
enero 30, 2025
En Mérida denuncian que «volvieron los apagones» de cuatro horas
enero 29, 2025
Habitantes de Mérida denuncian irregular llenado de bombonas de gas
enero 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido...
      agosto 18, 2025
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares...
      agosto 18, 2025
    • Argentina: más de 100 muertos en el escándalo del fentanilo...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda