• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministerio de Interior dirige presupuesto 2023 a «neutralizar» amenazas contra la nación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | enero 4, 2023

El Ministerio de Interior y de Justicia es el segundo ente con mayor asignación del Presupuesto para el Ejercicio Económico y Financiero 2023 con Bs 22.822 millones. Más de la mitad estará dirigido a las acciones centralizadas del organismo, es decir para la dirección y coordinación de los gastos de los trabajadores y para mejoras tecnológicas y financiamiento de proyectos de entes descentralizados


El Ministerio de Interior y de Justicia intentará rendir en 2023 más de 22.822 millones de bolívares, derivados del Presupuesto para el Ejercicio Económico y Financiero del próximo año, en actualizar las técnicas y procedimientos de las unidades de criminalística del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) y en la «detección y neutralización» de grupos irregularidades y amenazas contra la nación; además del pago a los trabajadores que dependen del organismo.

La cartera ministerial es el segundo ente con mayor asignación en 2023. El monto representa 13,37% del total del gasto público que se estableció en 170.000 millones de bolívares.

*Lea también: EXCLUSIVA | Presupuesto 2023 del Min-Comercio se centra en fiscalización y regulación

De acuerdo con la Ley de Presupuesto aprobada en segunda discusión por la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 —el jueves 15 de diciembre, el mismo día que vencía el plazo legal—, poco más de 10.590 millones de bolívares serán destinados a mejorar los cuerpos de seguridad del Estado, la infraestructura y proyectos de entes descentralizados.

Mientras que 12.232 millones de bolívares se dividirán en acciones centralizadas del organismo, es decir: a la dirección y coordinación de los gastos de los trabajadores y trabajadoras, gestión administrativa, previsión y protección social y asignaciones predeterminadas.

Del total de ese monto, Bs 9.900 millones se derivarán de ingresos ordinarios, los que provienen del patrimonio estatal o de tributos que son pagados por los particulares de forma rutinaria y Bs 2.331 millones por ingresos extraordinarios, es decir, por concepto de renta petrolera. Parte de este monto es para pagar gastos de personal, pero también el situado constitucional de gobernaciones y alcaldías por un monto de 8.294 millones de bolívares

Con respecto al personal del Ministerio, el presupuesto detalla que el ente tendrá una partido 584.520.706 bolívares para pagar el sueldo de sus 86.016 trabajadores, entre fijos y contratados. Al dividirse el monto por la cantidad del personal da como resultado un ingreso neto anual de 6.795 bolívares por persona, es decir, 566,29 al mes.

Neutralizar las amenazas

El documento, obtenido por TalCual 12 días antes de que la vicepresidenta Delcy Rodríguez lo presentara en la plenaria de la AN y 13 días antes de su aprobación en el Parlamento, da cuentas de que el ente, dirigido por Remigio Ceballos, planea invertir Bs 1.056 millones, uno de los montos más grandes de la asignación, para «contribuir con la continuidad democrática y la preservación de la institucionalidad, mediante la detección y neutralización de amenazas que puedan surgir contra la estabilidad de Venezuela».

Le sigue la inversión de Bs 1.006 millones en transferencias para financiar los programas y proyectos de entidades federales y municipios y otros Bs 65,8 millones en la construcción y remodelación de la infraestructura física, a los fines de lograr el despliegue del cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (PNB) en todo el país.

El ministerio planea invertir Bs 299 millones en la actualización de las técnicas y procedimientos de la Unidad de Criminalística del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y Bs 872,4 millones en acciones para preservar la seguridad de la nación mediante la «detección y neutralización oportuna de grupos estructurados».

El presupuesto para el Ejercicio Económico y Financiero del 2023 también prevé la modernización de la plataforma tecnológica y comunicacional del Cicpc en su segunda fase, para lo que se tiene planificado invertir Bs 734,6 millones.

Más inversiones del Ministerio

  • Consolidar las escuelas de iniciación preventiva en el Distrito Capital Fase II (36.170.065 bolívares)
  • Incrementar la capacidad técnica y operativa de la Superintendencia Nacional Antidrogas en materia de prevención y tratamiento de las adicciones (14.915.933 bolívares)
  • Fortalecimiento y actualización del sistema único de comunicación policial en el occidente, oriente, andes, llanos y sur del país fase II (15.896.120)
  • Garantizar el equipamiento y funcionalidad de las instalaciones del Ministerio de Interior, Justicia y Paz y de sus entes adscritos fase II (575.784.928)
  • Fortalecimiento de los centros de comando, control y telecomunicaciones Ven 911 (855.813.784)
  • Construir, dotar y activar el Centro de Estudios Contra la Delincuencia Organizada y Financiamiento al Terrorismo (Cecdoft) fase II (12.060.512)
  • Impulso operacional de la Dirección General de Operaciones Aéreas fase II (21.851.069)
  • Contribuir con la continuidad democrática y la preservación de la institucionalidad, mediante la detección y neutralización de amenazas que puedan surgir contra la estabilidad de la Nación (1.056.971.947)
  • Optimizar la ejecución efectiva de las políticas públicas en materia de Prevención Integral del Delito a nivel nacional Fase II (1.992.440)
  • Transferencias para financiar los programas y proyectos de entidades federales y municipios (1.006.847.629)

El Ministerio de Interior y de Justicia planea destinar Bs 4.206 millones para aportes y transferencias para financiar los proyectos de los entes descentralizados. Del total de este monto, Bs 153,6 millones serán por Ley Especial de Endeudamiento.

Por vía endeudamiento se propuso igualmente la optimización de la red hidrometeorológica nacional, proyecto que estaría dirigido por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) y cuya valoración es cerca de los Bs 22,5 millones.

Post Views: 5.907
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Justicia y PazLey de Presupuesto 2023Ministerio de InteriorPresupuesto 2023Presupuesto NacionalRemigio Ceballos


  • Noticias relacionadas

    • Maduro solicita convertir presupuesto de 2025 en el primero del estado comunal
      noviembre 17, 2024
    • Presentan en la AN proyecto de ley de presupuesto nacional 2025
      octubre 14, 2024
    • Ceballos: Pueden salir unas 12 mil personas de las cárceles por retardo procesal
      agosto 23, 2024
    • Gobierno dice que incautó armas de guerra que serían usadas para generar violencia
      agosto 4, 2024
    • Ministro Ceballos calificó de «sabotaje» explosión de gasoducto en Anzoátegui
      julio 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año de represión sin precedentes
    • La corrupción ibérica, por Laureano Márquez P.
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH "encarcelados injustamente"

También te puede interesar

Ceballos: Captura de Gerso Guerrero evidencia la acción del Estado contra el crimen
julio 12, 2024
Lluvias en Trujillo dejan cinco familias damnificadas y daños viales
junio 4, 2024
Ceballos denunció un presunto plan para alterar la paz desde las cárceles del país
mayo 28, 2024
Operación conjunta entre Venezuela y Francia incautó 2,4 toneladas de presunta droga
mayo 28, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Falleció el escritor venezolano Eduardo Liendo
      julio 4, 2025
    • RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático...
      julio 4, 2025
    • Provea exige libertad inmediata para defensores de DDHH...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025
    • Con nuevas rutas transfronterizas, los narcos se fortalecen...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • Los profetas de la violencia, por Víctor Álvarez...
      julio 4, 2025
    • Trump: Entre el Destino Manifiesto y el MAGA, por Ángel...
      julio 4, 2025
    • Batalla de Carabobo (1821): triunfo De Colombia, por A.R....
      julio 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda