• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministerio de Salud emitió alerta epidemiológica sobre difteria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Difteria
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | marzo 7, 2023

La difteria es una enfermedad causada por una bacteria que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos. Se previene a través de la vacunación y la disminución del contacto con personas sospechosas de padecerla


La Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud emitió, el pasado 27 de febrero, una alerta epidemiológica en todo el país para incrementar las coberturas de vacunación sobre enfermedades prevenibles, con énfasis en difteria. El documento fue publicado por el pediatra Alejandro Crespo, presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría capítulo Aragua.

La orden –firmada por la Dirección General de Epidemiología y el viceministro de redes de salud colectiva– está dirigida a las autoridades únicas de salud, directores estadales, epidemiólogos regionales y coordinadores de inmunizaciones, aunque en la página web del Ministerio de Salud no hay información disponible al respecto.

¿Qué es la difteria?

¿Por qué el Ministerio de Salud en Venezuela está emitiendo una Alerta Epidemiológica por eso? pic.twitter.com/DhsDMCyk61

— Alejandro Crespo Freytes – Pediatra (@AleCrespoF) March 6, 2023

Minsalud solicitó que se aumente el esquema de vacunación de familias desde niños y niñas menores de un año a personas mayores de 50, al igual que mujeres embarazadas y personal de salud. Para aumentar las coberturas de vacunación, el organismo dispuso a mediados de febrero un plan de inmunizaciones en planteles educativos que incluye dosis contra hepatitis B, toxoide, pentavalente viral, fiebre amarilla, antigripales y covid-19.

En el país, la dosis contra difteria está incluida en la vacuna pentavalente (DTP3), que también protege contra tétanos, tosferina, poliomielitis y meningitis tipo B.

La pentavalente consta de tres dosis que se aplican entre los dos, cuatro y seis meses de edad, con refuerzos a los 18 meses y entre los cuatro y seis años. En el caso de adultos, se recomienda una dosis de refuerzo según el esquema y los antecedentes vacunales de la persona.

*Lea también: Vacunas en niños y niñas, cuáles son necesarias y dónde conseguirlas

El pediatra Alejandro Crespo recordó que «la mejor manera de evitar la enfermedad es vacunando y en Venezuela la cobertura de la vacuna es mala. Lo ideal es tener al 85% de las personas vacunadas, pero en nuestro país apenas 56% de los niños tienen tres dosis cuando cumplen un año».

La difteria es una enfermedad causada por la bacteria corynebacterium diphtheria, que infecta principalmente la garganta y las vías respiratorias superiores, y produce una toxina que afecta a otros órganos. Se transmite a través del contacto físico directo o de la inhalación de las secreciones por tos o estornudos de individuos infectados. Entre los síntomas están el dolor de garganta, fiebre baja y glándulas inflamadas en el cuello.

La difteria hace que una membrana de tejido muerto se acumule sobre la garganta y las amígdalas, dificultando la respiración y la deglución. En casos graves, la toxina puede causar miocarditis o neuropatía periférica.

El Ministerio de Salud también solicitó que se implemente la búsqueda activa de casos a nivel comunitario e institucional, así como el seguimiento de casos, la implementación de medidas en centros de salud para prevenir enfermedadestransmisibles por vía aérea y la capacitación de manejo clínico al personal de salud. El organismo también destacó que debe hacerse:

  • Investigación epidemiológica y quimioprofilaxis de contacto intradomiciliario, es decir, contactos en una misma vivienda
  • Implementar medidas de preocupación para enfermedades transmisibles
  • Sesiones educativas para la población

Difteria en Venezuela

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) establece que una buena cobertura de vacunación, en el caso de enfermedades como la difteria, debe ser superior al 95% de la población. En 2021, la cobertura de terceras dosis de DPT3 no se alcanzó en 28 países de las Américas.

Mientras que en 15 países, entre ellos Venezuela, tuvieron una cobertura inferior a 80%. El país además tiene la peor cobertura de vacunación con la tercera dosis de esta vacuna en la región, solo por detrás de Guyana (51%).

La difteria reapareció en Venezuela a mediados del mes de julio de 2016, tras 24 años de haber sido erradicada en el país. Los primeros casos se registraron en el municipio Sifontes del estado Bolívar. Entre 2018 y 2019 se registraron 939 casos confirmados y reportados a la OPS. En 2020 el número de casos disminuyó a cinco debido a las labores de prevención y vacunación.

*Lea también: Reportes de casos sospechosos de difteria y sarampión han disminuido desde 2020

Post Views: 2.383
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

alerta epidemiológicaDifteriaMinisterio de SaludPediatra Alejandro Crespo


  • Noticias relacionadas

    • Pacientes con fibrosis quística solicitan a la ONU que ayude a gestionar tratamiento
      noviembre 28, 2023
    • Sindicalista del sector sanitario alerta que el Gobierno reconoce una epidemia de dengue
      noviembre 24, 2023
    • Director de la Alianza GAVI visita el país para fortalecer programa de vacunación
      noviembre 14, 2023
    • Venezuela recibirá apoyo de la OPS para fortalecer vigilancia en tracoma en 22 municipios
      septiembre 25, 2023
    • EsPaja | ¿MinSalud llamó a no consumir medicamentos elaborados en Irán e India?
      agosto 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos voten en referendo por el Esequibo
    • Stalin González: Acuerdo de Barbados va poco a poco, pese a dificultades
    • Dirigentes políticos de oposición votan en el referendo sobre el Esequibo
    • Presidente de Guyana asegura que «no hay nada que temer» por el referendo del Esequibo
    • Entérate de otras noticias importantes de este #3Dic

También te puede interesar

OPS felicita a Venezuela por resolución que prohíbe los vapers
agosto 4, 2023
Gobierno prohíbe la fabricación, venta y consumo de vapers en el país
agosto 3, 2023
¿Quién es Carlos Rotondaro?: el «montillero» al que EEUU levantó sanciones por corrupción
julio 28, 2023
Maduro pidió que se evalúe prohibir la venta de vapers en Venezuela
junio 27, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Stalin González: Acuerdo de Barbados va poco a poco,...
      diciembre 3, 2023
    • Dirigentes políticos de oposición votan en el referendo...
      diciembre 3, 2023
    • Presidente de Guyana asegura que «no hay nada que temer»...
      diciembre 3, 2023

  • A Fondo

    • Gobierno pide "supervisar" que trabajadores públicos...
      diciembre 3, 2023
    • Gobierno dejó a Caracas sin agua: en 20 años no le metió...
      diciembre 2, 2023
    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023

  • Opinión

    • Preguntas al viento, por Paulina Gamus
      diciembre 3, 2023
    • Un domingo por el país, por Simón García
      diciembre 3, 2023
    • La celada refrendaria, por Gregorio Salazar
      diciembre 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda