• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Ministerio de Salud firma contrato para importar vacuna rusa EpiVacCorona



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EpiVacCorona
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | junio 4, 2021

Aún se desconoce cuántas dosis de la EpiVacCorona serán traídas a Venezuela, en qué plazo de tiempo y por qué monto se firmó el contrato


El ministro de salud, Carlos Alvarado, suscribió este viernes 4 de junio un acuerdo para importar suministros de la vacuna rusa contra la covid-19 EpiVacCorona. El pacto se firmó en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo, Rusia.

«Se firma el acuerdo de la República Bolivariana de Venezuela y la sociedad de responsabilidad limitada Geropharm sobre la cooperación en el ámbito de suministros de la vacuna EpiVacCorona para prevenir la infección por coronavirus», se informó, según publica Sputnik.

El acuerdo fue firmado por Carlos Alvarado, ministro de Salud, en presencia de Gabriela Jiménez, ministra de Ciencia y Tecnología, y Denís Mánturov, ministro de Industria y Comercio de Rusia.

Sin embargo, no se ofrecieron detalles de cuántas vacunas se traerán a Venezuela, ni el monto del contrato ni para cuándo llegarán. En este sentido, el embajador venezolano en Moscú, Carlos Faría, dijo que «esos son detalles que se están acomodando en este momento».

Agregó que después que Geropharm organice unos elementos internamente se conocerá qué cantidad se suministrará a Venezuela.

La farmacéutica rusa Geropharm realiza suministros regulares de insulina a Venezuela en el marco de un acuerdo a largo plazo que firmó en 2019 con la administración de Maduro.

La vacuna EpiVacCorona es la segunda fabricada por Rusia contra el coronavirus y llegó al país el pasado 30 de marzo para ensayos clínicos, según anunció Gabriela Jiménez, quien informó que se basa en una tecnología de antígenos péptidos sintéticos, la cual permite estimular los mejores anticuerpos en las personas vacunadas.

Señaló que los péptidos sintéticos antigénicos son fragmentos virales que se hacen en el laboratorio y simulan la expresión antigénica del virus.

Por su parte, Alexandr Semiónov, director del Centro Estatal de Investigación de Virología y Biotecnología Véktor, en Rusia, informó en abril que la EpiVacCorona alcanza una eficacia del 94% en personas mayores y proporciona inmunidad durante al menos un año.

«El empleo de la vacuna genera anticuerpos en 94% de los participantes y protege contra los síntomas graves de la enfermedad en 100%», señaló el investigador sobre el preparado que se administra en dos dosis y genera la cantidad necesaria de anticuerpos 42 días después de la primera inyección.

*Lea también ARI lanza el Vacunómetro, monitor de la vacunación contra el covid-19 en Venezuela

 

Post Views: 523
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos AlvaradoEpiVacCoronaMinisterio de SaludRusiavacuna rusa


  • Noticias relacionadas

    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región de Lugansk
      junio 25, 2022
    • Ejército ucraniano se retira de Severodonetsk tras combates con las tropas rusas
      junio 24, 2022
    • Director global de Unicef visita el país para fortalecer programas en salud y agua segura
      junio 23, 2022
    • Edison Arciniega: hay un buen crecimiento en alimentos pero no estamos bien
      junio 21, 2022
    • OMS implementa 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario venezolano
      junio 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García

También te puede interesar

Delcy Rodríguez aseguró que Rusia no quedará aislada por las sanciones de EEUU y Europa
junio 17, 2022
Borges dice que visita de Delcy Rodríguez a San Petersburgo ratifica supeditación a Rusia
junio 17, 2022
Viruela del mono: qué debe saber sobre la enfermedad en Venezuela
junio 16, 2022
Detectado primer caso positivo de viruela del mono en Venezuela
junio 12, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda