Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados

El plan del Ministerio de Salud contempla jornadas de «eliminación de criaderos» en las que «serán priorizados un total de diez estados y 30 municipios por la alta incidencia de casos de dengue»
El Ministerio de Salud inició este fin de semana un plan de fumigación y eliminación de criaderos en 10 estados para la eliminación de focos de mosquitos transmisores del dengue y arbovirus como el oropuche, detectado recientemente en el país.
Según una nota oficial, el plan contempla jornadas de «eliminación de criaderos» en las que «serán priorizados un total de diez estados y 30 municipios por la alta incidencia de casos de dengue, con un despliegue de más de 10.000 trabajadores» del sector público.
La ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, señaló en su canal de Telegram que cada ocho semanas habrá un despliegue de forma «masiva» en todo el territorio para la «eliminación de criaderos», una iniciativa en la que, dijo, participan «activamente los circuitos comunales».
El objetivo, según la ministra, es «alcanzar un periodo de 16 semanas continuas sin nuevos casos de dengue», aunque no informó cuántos y qué tipos se han registrado hasta el momento, en qué estados hay incidencia y cuántas personas ya han superado la enfermedad.
Según un video publicado por la funcionaria, este plan incluye la aplicación de químicos en depósitos de agua para evitar la proliferación de los mosquitos transmisores del dengue, así como del oropuche.
*Lea también: Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
El pasado miércoles, el Ministerio confirmó «los primeros cinco casos» del virus de oropuche en el país, sin detallar en qué zonas, y aseguró que hubo una recuperación «oportuna» y «efectiva» de los pacientes gracias a una «respuesta rápida».
A través de un comunicado compartido por Gutiérrez, se indicó que «continúa la pesquisa permanente en puertos, aeropuertos y pasos fronterizos», además del «seguimiento oportuno a pacientes con síntomas febriles (de 1 a 3 días) en todo el país».
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que el oropuche, un virus transmitido por jejenes y mosquitos, supone un «alto» riesgo sanitario para América Latina y el Caribe, debido al aumento de infecciones, su expansión a nuevas zonas y la posible transmisión de madre a hijo.
Con información de agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.