• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ministra de Comercio pide cautela a la ciudadanía durante flexibilización



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eneida Laya Comercio ciudadanía
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 20, 2020

Eneida Laya aseveró que estarán monitoreando la situación en Venezuela respecto al covid-19 y si aumentan los contagios en la ciudadanía se retrocederá a etapas previas


La ministra de Comercio, Eneida Laya, recordó este martes 20 de octubre que aunque se han incorporado más sectores al esquema de flexibilización «7+7 plus» -como el turismo y la reapertura de parques y playas- es importante saber que todavía Venezuela permanece en cuarentena porque el peligro del covid-19 no ha pasado y se mantiene latente en el país.

«Es importante que los comercios y nosotros mismos, que tenemos meses encerrados sin hacer actividad, hay que salir con cuidado. No podemos bajar la guardia. El hecho que se hayan incorporado esos sectores y que pueda ir a la playa o parque, tiene que hacerlo con cautela y prevención, no quitándote el tapabocas, usando el gel antibacterial, respetando el distanciamiento», subrayó.

En entrevista para VTV, Laya enfatizó la necesidad de los sectores económicos en reactivar sus actividades pero advirtió que durante estos días estarán evaluando el comportamiento de la ciudadanía respecto al virus, ya que si se mantiene la curva de contagios aplanada como las cifras oficiales han evidenciado, se mantendrán todos los sectores que actualmente están operativos -o aumentarlos-, pero si hay un incremento de casos, se deberá retroceder a etapas anteriores.

*Lea también: Cuerpos de seguridad allanan sede del Correo del Caroní, en Bolívar

«Le pedimos al pueblo conciencia, que se cuide (…) lo importante es que se mantenga el protocolo de bioseguridad, como en los comercios y las personas que acuden a solicitar servicio», indicó.

Destacó que respecto al tema turístico, se han mantenido reuniones con los sectores asociados -entre ellos los operadores turísticos- para que en esos espacios pueda también cumplirse el distanciamiento social. Dijo que la decisión de incluir al turismo en esta semana de flexibilización ocurrió porque en las mesas de trabajo que se han llevado a cabo, los gremios han llevado propuestas para activar los debidos protocolos.

Señaló que para que exista un buen cumplimento de las normas durante estos días, los cuerpos de seguridad cuentan con un rol importante. En ese sentido, advirtió que un comercio puede ser susceptible al cierre y a una evaluación si no cumple con los protocolos, existe una aglomeración de personas dentro del local, entre otras medidas.

*Lea también: Entendiendo | La desprofesionalización y corrupción que dejaron al país sin agua

Indicó que todavía hay rubros que deben permanecer cerrados como las discotecas, tascas, bares, centros nocturnos, cines, teatros y cualquier otro espacio cerrado, al tiempo que enfatizó que los restaurantes, luncherías, cafeterías y de más están abiertos solo para llevar porque «aún no esta permitido que se queden en el establecimiento consumiendo» debido a que «ahí está el riego» para la ciudadanía.

Hizo un llamado a las autoridades regionales y municipales que los negocios esenciales, es decir de alimentos y medicinas, deben operar desde las 7:00 am a las 6:00 pm y no deben ser cerrados al mediodía o pasadas las 2:00 pm a menos que estén incurriendo en una falta.

Ratificó que organismos como el Saime, el INTT, junto al Sapi, la Sundde, Sencamer, Corpoelec, Cantv y Seniat estarán trabajando con el 40% de sus empleados activos, al igual que señaló que las entidades bancarias están laborando con su relativa normalidad.

Post Views: 2.195
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusEneida Layaministra de Comerciosemana de flexibilizaciónTurismo


  • Noticias relacionadas

    • Suspensión de permiso para vehículos extranjeros golpearía al turismo nacional un 40%
      julio 10, 2025
    • Reimaginar el Caribe: del turismo extractivo al desarrollo inclusivo, por Carlos Gordón
      junio 20, 2025
    • Venezuela y Rusia firman nuevo acuerdo para la reactivación de vuelos turísticos
      junio 8, 2025
    • La resiliencia, en el turismo globalizado, por Víctor Corcoba Herrero
      febrero 22, 2025
    • Agencias de viaje apelan a las ofertas y a la virtualidad para seguir a flote
      febrero 6, 2025

  • Noticias recientes

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece tuberculosis y requiere tratamiento
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron en vuelo de deportación
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada día se acerca más a costas venezolanas
    • EEUU sanciona a Gustavo Petro y su círculo cercano tras acusarlo de liderar narcotráfico
    • FCU-UCV prepara misa para celebrar canonizaciones y pide orar por los presos políticos

También te puede interesar

Avavit espera que Venezuela retome conectividad aérea con países como Panamá y Dominicana
diciembre 27, 2024
En tres años ingresaron al país más de 47.000 turistas rusos, según Ministerio de Turismo
diciembre 26, 2024
¿Países Bajos firmó acuerdo con Venezuela para desarrollar complejo turístico en Falcón?
diciembre 24, 2024
Fenahoven estima que diciembre de 2024 tenga mejor rendimiento que el de 2023
diciembre 23, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vente denuncia detención de Javier Cisneros: padece...
      octubre 24, 2025
    • Dos adolescentes separados de sus padres en EEUU arribaron...
      octubre 24, 2025
    • Padrino afirma que despliegue militar de EEUU cada...
      octubre 24, 2025

  • A Fondo

    • Los misiles Igla-S: el poder portátil que Maduro presume...
      octubre 23, 2025
    • Ocho "narcolanchas" destruidas, 29 muertos y dos sobrevivientes...
      octubre 22, 2025
    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025

  • Opinión

    • Claves para una solución pacífica del conflicto venezolano,...
      octubre 24, 2025
    • "Siento que todos los días quiero regresar": el exilio...
      octubre 24, 2025
    • Las venas abiertas de Colombia, por Sara Meyer
      octubre 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda