• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ministra Jiménez: Científicos reciben salarios por Ley e incentivos por investigación



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gabriela Jiménez - eeuu mujeres
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 18, 2024

Gabriela Jiménez destacó que la cartera que preside cuenta con el 0,8% del presupuesto asignado de la nación para este 2024


La ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, afirmó este jueves 18 de enero que en el país hay unos 24 mil científicos activos tanto en las universidades como en centros de investigación que reciben su salario establecido por la Ley de Administración Pública, al igual que detalló que hay unos incentivos para la investigación que están orientados con respecto a la ejecución de proyectos básicos y aplicados.

En entrevista concedida a Televen, Jiménez destacó que la cartera que preside cuenta con el 0,8% del presupuesto asignado de la nación para este 2024, el cual está cercano al máximo que destinan otros países como México, que es de alrededor de 1%. Además, dijo que cuentan con recursos económicos procedentes del Fondo de Ciencia y Tecnología.

Indicó que durante 2023 se ejecutaron más de 400 proyectos, que representó un 100% más en comparación a 2022, al igual que mencionó que hubo un crecimiento en la participación de la mujer en la ciencia; situando a Venezuela en el quinto puesto en el mundo con este nivel de participación.

*Lea también: Maduro reinauguró Museo de Ciencias y anunció plan para recuperar museos en el país

La ministra reiteró que las sanciones sí han afectado el campo de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela. Citó como ejemplo la compra de microscopios electrónicos a una empresa estadounidense llamada Termofischer por el orden de los dos millones de dólares y que, desde que se le hizo un exhorto a iniciar el encendido de los mismos, no han tenido respuesta alguna.

Por ello, destacó que tuvieron que comprar otro -de tecnología japonesa- para que esté a disposición de la UCV y el IVIC y se puedan adelantar investigaciones científicas. Además, indicó que el año 2023 se asignaron 394 mil cupos en las universidades para los estudiantes de materias científicas y así asegurar el desarrollo nacional.

Gabriela Jiménez aseguró que el IVIC está en su mejor forma y dijo que han sido creados nuevos campos de investigación relacionados con la oceanografía y estudios antárticos, donde se hacen estudios sobre la presencia del plástico; y también se desarrollan investigaciones sobre el cambio climático.

Además, destacó que hay trabajos orientados a tratar la pseudoartrosis congénita con células madre y dijo que se destinan capacidades de las universidades junto al IVIC para atender la situación sanitaria, donde puso como ejemplo el abordaje del problema de la palometa peluda.

Post Views: 3.377
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciencia y tecnologíaGabriela JiménezIVICreivindicaciones salariales


  • Noticias relacionadas

    • Sindicatos piden al ministro de Trabajo atender con urgencia reivindicaciones de maestros
      febrero 20, 2025
    • Protestan por falta de profesores y bajos salarios en liceo de El Llanito este #20Feb
      febrero 20, 2025
    • Docentes en Lara rechazan trabajar turno completo por malas condiciones laborales
      febrero 18, 2025
    • Monitor Desca contabiliza más de 1.700 vulneraciones en el último trimestre de 2024
      diciembre 26, 2024
    • Maduro inauguró edificio de nueva universidad científica: pénsum se hizo con Irán
      diciembre 12, 2024

  • Noticias recientes

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones con Maduro
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
    • Jeannette Jara y José Antonio Kast se disputarán presidencia de Chile en segunda vuelta
    • EEUU confirma ataque a "narcolancha" en el Pacífico; mueren tres personas

También te puede interesar

Profesores universitarios conmemoran su día con un sueldo máximo de 27 dólares mensuales
diciembre 5, 2024
¿Se anunció aumento del salario mínimo a 30 dólares (o equivalente) en noviembre de 2024?
noviembre 11, 2024
Red Sindical reitera compromiso de pelear por la libertad de trabajadores y buen sueldo
noviembre 10, 2024
Personal de salud en hospital Magallanes de Catia acusa a directiva de amedrentamiento
noviembre 7, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Trump asegura que es posible que tenga conversaciones...
      noviembre 16, 2025
    • "¡Viva la libertad!": las palabras del francés que estuvo...
      noviembre 16, 2025
    • Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente...
      noviembre 16, 2025

  • A Fondo

    • Comités Bolivarianos de Base Integral: ¿Para qué...
      noviembre 16, 2025
    • Machado y el cerco informativo en X: “No ha habido...
      noviembre 16, 2025
    • Chavismo ha incorporado favorablemente las comunas...
      noviembre 15, 2025

  • Opinión

    • Recuperar el espíritu de la ley para superar la crisis,...
      noviembre 16, 2025
    • Una hora sin precedentes, por Gregorio Salazar
      noviembre 16, 2025
    • Día del Patrimonio Mundial y la CUC, por Valentina...
      noviembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda