• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministro de Salud revela que culminó fase III de pruebas con carvativir



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministro de Salud, Carlos Alvarado, sobre el Coronavirus
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 12, 2021

Alvarado indicó que el carvativir «es para conseguir que la enfermedad sea asintomática o muy suave» y proviene de plantas que hay en el país


El ministro de Salud, Carlos Alvarado, informó que Venezuela actualmente está en el «segundo tope de la segunda ola» de contagios producto de la covid-19, mientras refirió que en otros países han registrado tres y hasta cuatro picos en la curva de casos, agregando que la situación se estabilizará cuando haya una vacunación de toda la población o el virus mute a variables menos agresivas y sea una enfermedad más común.

Aseguró que la segunda ola de contagios que afecta al país se ha visto potenciada por la llegada al país de la variante brasileña del virus, que es «mucho más contagiosa y se transmite más rápido que la originaria. Y cómo se transmite más rápido, enferma a más personas, por lo tanto hay mayor demanda de los servicios de salud».

*Lea también: Autoridades investigan el presunto tráfico de personas en la frontera del Táchira

Explicó que las personas deben conocer a fondo la enfermedad, saber cómo se transmite y qué es lo que puede hacerse para evitar su transmisión; pero también está relacionado con el uso constante del tapabocas. Dijo que si hay personas infectadas o que tengan síntomas en casa, hay que usar la mascarilla todo el tiempo. De resto, no es necesario usarlo pero sí el lavado de manos debe hacerse de forma frecuente.

Evitó recomendar el hacer gárgaras con bicarbonato aunque sí dijo que podría ayudar a la desinfección, pero sí dijo que el tomar infusiones calientes «contribuyen muchísimo a la reducción de la reproducción del virus. Él es muy sensible al calor. Eso desde el punto de vista de la medicina natural».

Al ser preguntado sobre el uso de Ivermectina y otros medicamentos que la gente usa sin consultar al médico Alvarado, en entrevista a Últimas Noticias, pidió a la ciudadanía que no se automedique y que se haga la prueba PCR si ve que al tomar acetaminofén no se le pasan los síntomas del cuerpo. Sin embargo, dijo que «está demostrado» que el uso de la Ivermectina » disminuye la replicación de los virus y puede dar de formas más suaves».

«Es cierto que ahorita con el internet cualquiera busca ‘tratamiento para covid’ y aparecen una cantidad de medicamentos. Pero resulta que todos esos medicamentos no son indicados para todas las personas: hay mujeres embarazadas, personas con alguna enfermedad previa o pueden tener otra enfermedad, como por ejemplo malaria, paludismo. Paludismo te da con fiebre, malestar. Entonces si yo me empiezo a tomar medicamentos para covid teniendo malaria, imagínese la situación que puedo causar. De allí que la automedicación no es un tema que nosotros recomendamos nunca. La persona tiene que consultar a un médico y éste defina si hay posibilidades de que eso sea un Covid y le mande a hacer la prueba», describió.

*Lea también: Hoteleros sugieren que se permitan fines de semana largos para recuperación del sector

Explicó que el protocolo de tratamiento para las personas que tienen covid-19 incluye Interferón, que mejora la respuesta inmune; Ivermectina, que reduce la carga viral y también mejora la respuesta inmune; antivirales como remdesivir y favipiravir; aspirina o anticoagulantes; azitromicina,  colchicina y carvativir.

Respecto al último medicamento mencionado, aseveró que ya se terminaron las pruebas en Fase III y actualmente está en revisión para que se haga la publicación en revista científica que exige la OMS. Detalló que el carvativir «es un producto que proviene de plantas autóctonas de Venezuela» y «es para conseguir que la enfermedad sea asintomática o muy suave; porque es importante entender que no hay ningún medicamento que evite que la persona se enferme».

Para leer la entrevista completa, pulse aquí.

Post Views: 1.262
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos AlvaradoCarvativircoronavirusCrisis en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado: OFAC tomó una «decisión correcta» al revocar licencia a Chevron
      marzo 5, 2025
    • Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
      marzo 3, 2025
    • María Corina Machado sobre asilados en Embajada de Argentina: Viven en una cárcel
      marzo 1, 2025
    • Magalli Meda: La situación dentro de la Embajada argentina se complica cada vez más
      febrero 28, 2025
    • Sentencian a 15 años de cárcel a Nelson Piñero, preso por «tuitear» hace más de un año
      febrero 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua con red de trata desarticulada
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia Venezuela hasta el 30 de agosto
    • MinEducación mantendrá activo Programa de Alimentación Escolar durante las vacaciones
    • Desapariciones forzadas se cometen como ataque generalizado contra civiles, denuncia AI

También te puede interesar

Hija de Magalli Meda: La comunicación es mínima con asilados en Embajada de Argentina
febrero 21, 2025
María Corina Machado aseguró tener una «comunicación fluida» con la administración Trump
febrero 19, 2025
Trump estudia poner fin a la licencia de Chevron en Venezuela
febrero 19, 2025
Academia Nacional de Medicina advierte que 40% de médicos se han ido del país
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Autoridades de Costa Rica vinculan al Tren de Aragua...
      julio 15, 2025
    • La palabra gocho como gentilicio es incorporado a la RAE y a la DLE
      julio 15, 2025
    • Aruba extiende prohibición de vuelos desde y hacia...
      julio 15, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      julio 15, 2025
    • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      julio 15, 2025
    • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
      julio 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda