• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Ministro colombiano afirma que venezolanos generaron un problema de seguridad



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ministro colombiano justicia Wilson Ruiz Colombia venezolanos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | noviembre 18, 2020

Según Migración Colombia, en el país hay 1.748.716 migrantes venezolanos. El 43% de ellos está en situación regular, mientras que el resto -unos 985.000- no tienen estatus migratorio

Texto: Jair Díaz


El Ministro de Justicia de Colombia, Wilson Ruiz, dice que a pesar de que se ha brindado todo tipo de ayuda a los migrantes venezolanos, estos han impactado negativamente en la seguridad de su país.

En entrevista con la Voz de América, Ruiz afirmó que «se les han dado (a los inmigrantes venezolanos) todas las garantías en salud, (y) seguridad social, pero también nos han generado un problema de inseguridad».

Aclaró también, que la cifra de venezolanos en las cárceles no supera los 1.200; lo que representa menos de un 2% del total de la población colombiana.

*Lea también: Maduro dice que estabilizará los CLAP, aunque haya  que «pasar roncha» unas semanas más

«El número es grande en tan corto tiempo, pero no es desconocido para Colombia ni para el mundo que el problema de Venezuela es la cantidad de inmigrantes venezolanos que tienen muchos antecedentes delictivos y están impactando, desde luego, en la seguridad colombiana», agregó el funcionario colombiano.

Ruiz afirmó que se está trabajando para seguir disminuyendo el hacinamiento en las cárceles en el país, que señaló, ha bajado del 50% al 23%.

Indicó además, que a través de la adecuación de áreas decomisadas a narcotraficantes y la búsqueda de inmuebles de centros carcelarios, entre otras medidas, se están habilitando más centros penitenciarios y ampliando estructuras para poder albergar más reos.

Cultivos ilícitos

El ministro de Justicia colombiano también dijo a la VOA que las cifras de cultivos de coca siguen en descenso en la región y explicó que esto se debe a la erradicación de cultivos ilícitos y a la lucha contra las drogas y el delito, una lucha en la que Colombia colabora con Estados Unidos y Ecuador.

Así mismo, resaltó el trabajo articulado en cooperación con autoridades latinoamericanas, en contra de los carteles de droga.

“En la lucha contra las drogas, Colombia ha tenido como socio estratégico al gobierno de los Estados Unidos, y tenemos cooperación bilateral con países vecinos como Ecuador, pero el socio nuestro estratégico por muchos años ha sido Estados Unidos y lo seguirá siendo por mucho años más”, sentenció Ruiz.

El jefe de la cartera de Justicia colombiana señaló que siguen golpeando el narcotráfico en la región. “Hemos erradicado más de 98.400 hectáreas de cultivos ilícitos solamente en el 2020, más del 40% del mismo periodo de 2019″, dijo y agregó que, «el área sembrada de coca en el 2019 se redujo en un 9%, pasando de 169.00 hectáreas a 154.000 hectáreas”.

Aún así, el ministro Wilson Ruiz confirmó la presencia de carteles mexicanos en el Pacífico colombiano, con innovación en el envío de cocaína hacia Estados Unidos.

«Las autoridades colombianas han recibido denuncias muy serias frente a ese tema y se vienen haciendo investigaciones al respecto. La fuerza pública colombiana está adelantando operativos en el sur del país y en el Pacífico colombiano para poder contrarrestar  cualquier operación de estos grupos de delincuencia al margen de la ley», detalló.

*Lea también: Perú se juega la institucionalidad entre acusaciones de corrupción a sus presidentes

Según el ministro, con la aspersión aérea, la región podría fortalecer la política criminal combatiendo la mayor fuente de los grupos criminales: los cultivos ilícitos.

Finalmente, insistió en que Colombia trabajará de la mano del próximo presidente de EEUU,  que según proyecciones sería Joe Biden, y se desmarcó de las críticas de la oposición al gobierno colombiano, que señalan que el gobierno de Iván Duque se inclinó por apoyar al presidente Donald Trump en la reciente campaña presidencial

«Va a ser un trabajo como lo hemos trabajado con otros presidentes demócratas… Colombia ha sido, es y seguirá siendo un socio muy importante para el gobierno de EEUU», puntualizó el Ministro de Justicia colombiano.

Post Views: 316
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaMigración ColombiaWilson Ruiz


  • Noticias relacionadas

    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano es superar desconfianza mutua
      junio 24, 2022
    • ¿A qué desafíos se enfrentará Gustavo Petro en su mandato?
      junio 24, 2022
    • Directiva ad-hoc de Monómeros dispuesta a dialogar con Gustavo Petro
      junio 23, 2022
    • ¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo Petro?
      junio 23, 2022
    • Maduro confirma conversación con Petro y disposición de ambos de abrir la frontera
      junio 22, 2022

  • Noticias recientes

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo a Guaidó como presidente interino
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio ante ausencia presidencial
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim y en represalia se llevaron a su primo y familia
    • Corte Suprema de EEUU deroga precedente constitucional que garantizaba derecho al aborto
    • Gustavo Petro recibió credenciales como presidente de Colombia y anuncia reunión con Uribe

También te puede interesar

Relación de Colombia y EEUU será puesta a prueba con la llegada de Petro, dice AP
junio 22, 2022
Vente Venezuela advierte sobre el «riesgo político» de la victoria de Petro en Colombia
junio 22, 2022
Guaidó y sus aliados sufren “duro golpe” con la victoria de Gustavo Petro en Colombia
junio 22, 2022
Ecarri a Gustavo Petro: Exigimos protección a migrantes, seguridad en la frontera e investigar Monómeros
junio 21, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vocero de EEUU aseguró que su gobierno sigue reconociendo...
      junio 24, 2022
    • Lacava se cruzó una banda y encabezó los actos del 24 de junio...
      junio 24, 2022
    • Abogado Carlos Garrido escapó de custodia de Dgcim...
      junio 24, 2022

  • A Fondo

    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022
    • ¿Qué pierde el gobierno interino con el triunfo de Gustavo...
      junio 23, 2022

  • Opinión

    • Que no termine en el cajón del olvido, por David Somoza...
      junio 24, 2022
    • El tímido avance de los derechos de las mujeres ecuatorianas,...
      junio 24, 2022
    • Día del abogado en ruinas, por Esperanza Hermidas
      junio 24, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda