• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministro de la Defensa de Colombia insiste en que hay infiltrados venezolanos en protestas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Protestas Colombia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 7, 2021

La ONU calificó de positivo que Colombia inicie diálogos con todos los sectores, pero espera que los mismos sean inclusivos y concretos


La Organización de Naciones Unidas (ONU) insistió este viernes 7 de mayo al gobierno presidido por Iván Duque respete y garantice el derecho a la protesta pacífica en Colombia, tras varios días de manifestaciones violentas en varias ciudades del país y recordó que en estos actos han muerto ciudadanos del vecino país y se ha registrado uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad.

Aseveró en que toda acción de la fuerza pública debe observar «plenamente la protección y el respeto por los derechos humanos» y resaltó la importancia que las protestas sean pacíficas.

También, la ONU calificó de «positiva» la iniciativa de diálogo impulsado por la Casa de Nariño con sectores de todo el país y así buscar salidas a la situación que se registra en Colombia, que ya se ha cobrado la vida de al menos 24 personas. Estima que estos encuentros sean «inclusivos» y que tengan «resultados concretos».

*Lea también: Con la dolarización no se puede emitir dinero inflacionario, por Víctor Álvarez R.

Duque inició este viernes 7 de mayo en la sede del Ejecutivo una reunión con líderes de la Coalición de la Esperanza, alianza política de centroizquierda formada para las elecciones de 2022, para discutir posibles soluciones a la crisis que vive el país tras diez días de protestas contra su Gobierno.

Humberto de la Calle, vocero de la organización y quien dijo en días pasados que la estrategia del Ejecutivo colombiano para dialogar estaba errada, aseguró que acudieron a reunirse con él porque, a pesar de ser adversarios políticos, el país lo requiere. También pidieron que las conversaciones con el Comité Nacional del Paro -que inician el 10 de mayo- sean «genuinas, concretas y eficaces», refirió el portal BluRadio.

“Hemos sido y seguiremos siendo opositores al gobierno del presidente Iván Duque, lo cual no impide que pidamos unidad de los colombianos en esta emergencia extraordinaria (…) Debe ser con este comité con el que se tramiten las peticiones del paro, sin perjuicio de que el gobierno pueda dialogar con otros sectores y personas”, expresó De la Calle.

En el mismo portal se reseñaron declaraciones del ministro de la Defensa, Diego Molano, quien indicó que en las manifestaciones hay un «ejército sistemático» que está «organizado» y actúa premeditadamente; auspiciado por unas organizaciones -que evitó mencionar- y dijo que están usando técnicas de vandalismo para perjudicar al país.

Reiteró que se ha detectado la participación de ciudadanos venezolanos en ese país durante las protestas, en especial en el bloqueo a las calles, diciendo que actúan de forma «móvil» en el corredor que hay entre Bogotá y Tunja.

“Hay un grupo de venezolanos que se mueven entre diversos puntos, que no pertenecen a la comunidad (…) La información que se tiene de inteligencia es que hay presencia fuerte de venezolanos. Estamos en el proceso de judicialización de aquellos que la comunidad ha denunciado y de otras informaciones que tenemos con los que son responsables”, complementó Molano.

El abastecimiento de combustible en varias regiones se ha visto afectado por las protestas. El sur de Santander, Ibagué y Cali han visto mermado el suministro de gasolina, según reporta el portal Caracol Radio, mientras la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, hizo un llamado a los manifestantes de no bloquear las vías porque eso está afectando a la ciudadanía de forma directa.

*Lea también: MP denuncia ante CPI supuesto uso de redes para «manipular» realidad del país

«La protesta es un derecho, pero también hay un derecho de la ciudadanía a recibir alimentos, a movilizarse libremente, a ir a sus sitios de trabajo. Además, los campesinos tienen el derecho de poder sacar todos sus productos hacia los mercados. Tengamos en cuenta la importancia de garantizar el abastecimiento seguro de alimentos», afirmó la funcionaria.

En el contexto de las manifestaciones de este viernes 7 de mayo, un grupo de indígenas de la etnia Misak, que protestaba en Bogotá, derrumbó la estatua de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de la capital colombiana, destacó El Espectador

Mientras, el Gobierno de Colombia declaró como «persona non grata» a un funcionario diplomático de la embajada de Cuba por considerar que «estaba desarrollando en el país actividades incompatibles con lo previsto en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas», informó el diario El Tiempo.

Además, la Cancillería del vecino país calificó de «intromisión arbitiraria» las declaraciones que hiciera el presidente de Argentina, Alberto Fernández, quien pidió  “que cese la violencia institucional contra manifestantes”.

Con preocupación observo la represión desatada ante las protestas sociales ocurridas en Colombia. Ruego porque el pueblo colombiano retome la paz social e insto a su gobierno a que, en resguardo de los derechos humanos, cese la singular violencia institucional que se ha ejercido. pic.twitter.com/ddDutWEfDa

— Alberto Fernández (@alferdez) May 7, 2021

y que el Gobierno Nacional ha convocado y adelanta diálogos con todos los sectores del país. La institucionalidad democrática colombiana protege los derechos constitucionales de los colombianos

— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) May 7, 2021

Post Views: 2.187
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colombiacrisis migratoriaDiego MolanoIván DuqueONUprotestas en Colombia


  • Noticias relacionadas

    • Familiares de colombianos detenidos en Venezuela piden «respaldo firme y urgente» a Petro
      mayo 22, 2025
    • EEUU lleva a cabo primer vuelo de migrantes que se «autodeportan»
      mayo 20, 2025
    • Colombia adelanta contactos para restablecer conexión aérea con Venezuela
      mayo 19, 2025
    • Con suspensión de vuelos a Colombia: ¿A cuántos países se puede viajar directamente?
      mayo 19, 2025
    • Cabello informa suspensión de vuelos desde Colombia por «conspiración» contra el 25M
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May y que «no hay confusión»

También te puede interesar

Familiares piden a Colombia mediar por liberación de presos políticos
mayo 5, 2025
El lento avance de la igualdad de género en la región, por Marco Tulio Bustos Gutiérrez
mayo 2, 2025
Familiares de presos poselectorales piden a la ONU mediar para lograr liberaciones
abril 30, 2025
Suspensión de programas de Acnur en Colombia pone en riesgo regulación de venezolanos
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda