• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

MP denuncia ante CPI supuesto uso de redes para «manipular» realidad del país



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Tarek William Saab
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 6, 2021

El gobierno de Nicolás Maduro ha hecho estas denuncias aún cuando en el pasado se le ha señalado justamente de usar redes sociales como Twitter, por ejemplo, para difundir sus mensajes, posicionarse como tendencia y «combatir» las informaciones que desean neutraliza


El fiscal general designado por la impuesta asamblea constituyente, Tarek William Saab, anunció que fue consignado ante la Corte Penal Internacional (CPI) un nuevo informe en el que se denuncia un «uso fraudulento» de redes sociales a través de bots contra Venezuela.

A través de su cuenta en la red social Twitter Saab publicó un comunicado en el que señaló que este cuarto informe entregado a la Fiscalía de la CPI es una ampliación de información para que haya una «valoración más completa» del caso Venezuela.

*Lea también: Rusia autoriza vacuna Sputnik Light de una sola dosis

«Cuyo fin es generar falsas tendencias adversas al Estado Venezolano y a las personalidades señaladas como “presuntos responsables” de las denuncias hechas ante la CPI: En tal sentido, los compromisos en DDHH la dicta el sistema de justicia y no bots mercenariamente pagados», escribió el Fiscal en la red social.

En el documento el gobierno de aseveró que las fuentes que usa la Fiscalía de la CPI engrosadas por tuits que tienen la intención de construir la apariencia de unos supuestos delitos de lesa humanidad.

«Se trata de un estudio desde el punto de vista comunicacional que acredita cómo se están instrumentalizado las redes sociales al objeto de generar una opinión pública determinada, adversa a la República Bolivariana de Venezuela y a las personas señaladas en las denuncias e informes como presuntos responsables de los hechos denunciados ante la CPI», se lee en el comunicado emanado desde el Ministerio Público.

Según el organismo, liderado por el fiscal designado por la impuesta asamblea constituyente, Tarek William Saab, en el informe presentado ante la CPI se hace un «riguroso» y «pormenorizado» análisis de mas de 70 millones de tweets, con el que se ha constatado la existencia de una comunidad de personas, con una clara intención de construir la apariencia de unos supuestos delitos de lesa humanidad por los que se ha abierto la fase preliminar desde la Fiscalía de la CPI.

«Las propias fuentes que la Fiscalía está utilizando, están absolutamente engrosadas por todos estos tuits, carentes del más absoluto rigor y sin la suficiente labor de «cribado» de lo que es real y lo que sólo obedece a meras conjeturas sin contrastación alguna. Consecuentemente están siendo tenidos en cuenta como base fiable, dada su cita, por la Fiscalía de la CPI, produciendo un grave daño, ya en esta fase, contra el Estado», añadió el MP.

Mira quién habla

El gobierno de Nicolás Maduro ha hecho estas denuncias aún cuando en el pasado se le ha señalado justamente de usar redes sociales como Twitter, por ejemplo, para difundir sus mensajes, posicionarse como tendencia y «combatir» las informaciones que desean neutralizar.

Un estudio de la Universidad de Oxford, citado en el trabajo periodístico Tropa virtual de Maduro bombardea las redes para desinformar, reveló que junto con China, India, Irán, Pakistán, Rusia y Arabia Saudita, Venezuela es uno de los siete países del mundo con mayor número de ciber-tropas  para desinformar con impacto global.

El trabajo, realizado por la Alianza Rebelde Investiga reseñó que una tropa de cuentas de Twitter afines al gobierno de Nicolás Maduro disparan a diario miles de mensajes y etiquetas o hashtag que saturan esta red social, para neutralizar informaciones adversas e imponer mensajes a favor con el objetivo de desinformar e influir en la formación de opinión.

En septiembre del 2020 se pudo conocer que el empresario colombiano, Alex Saab, señalado de ser testaferro de Nicolás Maduro, cuenta con su propia campaña de apoyo en redes sociales, a través de decenas de cuentas con comportamiento similares a bots que posicionan y envían diariamente mensajes dirigidos a las autoridades de Cabo Verde.

La red de periodistas Cazadores de Fake News identificó más de cien cuentas con características de bots que publican mensajes en español, inglés y portugués para beneficiar al empresario colombiano, preso en Cabo Verde desde junio por supuesto lavado de dinero relacionado al régimen de Nicolás Maduro, tras una orden de detención por parte de Estado Unidos.

«La mayoría de estas cuentas usan hashtags dirigidos a la opinión pública y al poder ejecutivo de Cabo Verde, defendiendo a Alex Saab y clamando por “justicia”. Se hacen pasar por personas reales, pero no lo son», destacó la red.

Post Views: 326
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ministerio PúblicoTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • Piden al Ministerio Público investigar desaparición de pescadores
      junio 16, 2022
    • Desconocen las condiciones de reclusión de los cuatro activistas de VP
      junio 10, 2022
    • Tarek William Saab cree innecesaria investigación CPI «por justicia impecable»
      junio 6, 2022
    • Cuatro meses llevan detenidos los periodistas Ramón Centeno y Gabriel Guerra
      junio 6, 2022
    • Acnudh toca temas de protección y defensa de DDHH con la Fiscalía
      junio 3, 2022

  • Noticias recientes

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo, por Carlos Andrés Ramírez
    • Economía-mundo, por Ángel Lombardi Lombardi
    • La ceguera de las élites, por Simón García

También te puede interesar

MinSalud y el MP discutieron en mesa técnica el cobro y las «mafias» en hospitales
mayo 26, 2022
Más de 60 personas han sido detenidas por ejercer ilegalmente la odontología
mayo 23, 2022
Hampa amenaza al alcalde de El Tigre por cobrar altos impuestos en aseo urbano
mayo 20, 2022
Fiscal Saab informa detención de autor de feminicidio contra la joven Ariadna Parra
mayo 15, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Manifestantes y Gobierno de Ecuador acceden a crear...
      junio 25, 2022
    • Madre de testigo de la masacre en Parima B denuncia...
      junio 25, 2022
    • Rusia avanza en el Donbás y controla casi toda la región...
      junio 25, 2022

  • A Fondo

    • Agua reciclada, la solución más rentable para la escasez...
      junio 25, 2022
    • Con Petro, el reto de la FAN y el Ejército colombiano...
      junio 24, 2022
    • Gira de Nicolás Maduro por Eurasia apuntó a lo geopolítico...
      junio 24, 2022

  • Opinión

    • Ucrania, mentiras y certezas, por Fernando Mires
      junio 26, 2022
    • Periodistas de pie, por Gregorio Salazar
      junio 26, 2022
    • El triunfo de Petro: entre la ruptura y el realismo,...
      junio 26, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda