Ministro de Salud reconoce problemas para abastecer de agua algunos hospitales

En Lara, los pacientes denunciaron en la semana que eran «ruleteados» por distintos centros de salud para poder cumplir con la diálisis
El ministro de Salud Carlos Alvarado reconoció que existen problemas en algunas regiones del país para garantizar el suministro de agua a los hospitales, luego de los continuos apagones que se han registrado en casi todos los estados del país desde el lunes 25 de marzo.
«La situación dentro de nuestros hospitales está controlada dentro de la contingencia», dijo el ministro, quien refirió que los servicios de emergencias, áreas críticas, unidades de terapia intensiva de adulto y neonatales así como los quirófanos son las áreas de atención prioritarias.
«En las unidades de diálisis tenemos algunas dificultades con el agua en algunos establecimientos», expresó Alvarado, por lo que dijo que se mantienen en contacto con el Ministerio de Aguas y «con todos los equipos de contingencia de Caracas y todos los estados para el suministro oportuno”.
El Dr. @AlvaradoC_MPPS precisó que existen algunas dificultades con el servicio de agua en algunos centros de salud que ya se están solventando en coordinación con el @MPPAAguas para ser resueltos a la brevedad posible y continuar brindando atención de calidad a la población. pic.twitter.com/IsFlwctiuY
— MPPS (@MPPSalud) 1 de abril de 2019
Además, señaló que han hecho recorridos por diferentes centros de salud, además de establecer comunicación con los directores regionales de salud, directores de hospitales, para «vigilar la situación».
Desde el 25 de marzo se han registrado más de cuatro apagones en todo el país, que el régimen de Nicolás Maduro atribuye a «sabotaje», y desde la oposición denuncian es por falta de mantenimiento preventivo y desidia en el sistema eléctrico nacional.
Debido a esto, los centros de salud públicos han activado contingencias, como el uso de plantas eléctricas y la habilitación de cisternas para abastecer algunos centros de salud. Pero desde la Coalición de organizaciones por el derecho a la Salud y la Vida (Codevida) han denunciado que las unidades y centros de diálisis se han visto afectadas, pues en muchas ocasiones las unidades alternativas de electricidad no han funcionado.
En Lara, los pacientes denunciaron en la semana que eran «ruleteados» por distintos centros de salud para poder cumplir con la diálisis.
Francisco Valencia, director de Codevida, denunció que en la última semana de marzo tres personas (dos en Zulia y uno en Carabobo) fallecieron al no poder cumplir su diálisis debido a las fallas de luz y agua.
1 Edo. Carabobo. La lamentable pérdida de Richard. https://t.co/UI61aKf2Ap
— Francisco Valencia (@valenciafran) 31 de marzo de 2019
Uno de los fallecidos, de nombre Richard, denunciaba desde el 9 de marzo (fecha cuando se registró el primer gran apagón nacional) que en Carabobo era difícil cumplir con la diálisis debido a los problemas de electricidad y luz, lo que ponía en riesgo sus vidas.
#ApagonNacional El pasado 9 de Marzo, Richard denunciaba la paralización de la unidad de diálisis en el Edo. Carabobo, los continuos costes de electricidad y la fallas en la planta eléctrica lo llevaron a complicaciones posteriores hasta fallecer. #30Mar pic.twitter.com/vyUG41l3zB
— Francisco Valencia (@valenciafran) 31 de marzo de 2019