• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministro español José Luis Ábalos se vuelve «guabina» con el caso de Plus Ultra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

José Luis Ábalos Delcygate Plus Ultra
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | mayo 26, 2021

Ábalos dijo que no llegaron a sus manos dos informes de organismos que controla su Ministerio sobre Plus Ultra y que los mismos fueron pasados a la SEPI


El ministro de Transporte de España, José Luis Ábalos, admitió el martes 25 de mayo que dos instituciones estatales como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y la Dirección General de Aviación Civil presentaron informes sobre la aerolínea ligada al chavismo venezolano Plus Ultra, luego que en días pasados negara haber intervenido en el rescate de la compañía con unos 53 millones de euros.

Tras una nueva comparecencia en el Senado español e interpelado por la senadora del Partido Popular (PP) María Salom, Ábalos reconoció que estuvo «averiguando» donde la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) había pedido dos informes y echó la culpa a sus subordinados al decir que enviaron la información al organismo «sin decirle a él».

*Lea también: Acción de Inditex en la Bolsa de Madrid se resiente tras cierre de tiendas en Venezuela

«No pasaron por mis manos, no tuve conocimiento», expresó y agregó que tales documentos no pertenecen directamente a la cartera que preside. Según el diario El Mundo, el ministro de Transporte admitió de forma indirecta que tales informes fueron favorables a rescatar a Plus Ultra, pero por «la obviedad» de que la empresa necesita financiación para poder volar y que opera «en un sector estratégico».

Por otro lado, dijo que tras la judicialización del caso de Plus Ultra, ha sido difícil para otras empresas obtener rescates financieros.

Tanto la Dirección General de Aviación Civil y la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) están bajo la supervisión del Ministerio de Transporte que dirige José Luis Ábalos y en sus informes se hace hincapié en que rescatar a Plus Ultra no era esencial para la conexión entre España y Latinoamérica.

*Lea también: Más de 40 médicos han muerto por covid-19 en lo que va de mayo

En el dossier de la Dirección General de Aviación Civil se dice que a pesar de que la ruta Madrid-Latinoamérica es el principal mercado para Plus Ultra, «los datos muestran que su presencia en el hub madrileño es minoritaria (1,5% de pasajeros en 2019), muy por debajo de las grandes compañías tanto españolas (Iberia y Air Europa) como latinoamericanas que ofrecen conexiones regulares desde sus países de bandera hacia Madrid (Avianca, LATAM, Aeroméxico y Aerolíneas Argentinas) y los turoperadores Evelop y Wamos Air».

Además, se estableció en el informe de la AESA que si Plus Ultra desaparece, no se afectarían las comunicaciones con Perú, Ecuador y Venezuela. «Lo más probable es que la demanda desatendida fuese capturada por otras compañías latinoamericanas», reseña el texto según el portal VozPópuli.

La aerolínea española Plus Ultra, ligada al chavismo venezolano, habría recibido un 6% más de dinero por parte del Ejecutivo español. Al parecer, habrían solicitado unos 50 millones de euros pero al ser preguntada por el Comité Gestor del Fondo que dio el dinero para el rescate de la compañía si necesitaban más fondos, aprobaron los criticados 53 millones.

Esta nueva información sale a la luz luego de conocerse el cierre de las tiendas Zara en Venezuela cuyo dueño, Camilo Ibrahim -quien también figura como propietario de Plus Ultra-, se vio obligado a culminar las operaciones por órdenes de la dirección en España tras la visita que este hiciera a casa del encargado de Negocios, Juan Fernández Trigo, en abril.

Post Views: 1.443
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Camilo IbrahimCrisis en VenezuelaEspañaJosé Luis ÁbalosPlus UltraZara


  • Noticias relacionadas

    • Piden a España interceder por liberación de presos políticos europeos en Venezuela
      mayo 12, 2025
    • España investigará a Ortega Díaz y Rodríguez Torres por crímenes de lesa humanidad
      mayo 7, 2025
    • Venezolanos encabezan solicitudes de asilo en la UE y desplazan a los sirios
      abril 15, 2025
    • Jugadores de béisbol que piden asilo en España: Queremos una oportunidad en el deporte
      abril 4, 2025
    • Albares y Marco Rubio discutieron «situación de Repsol» en Venezuela
      abril 3, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio de escenario electoral
    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática

También te puede interesar

19 beisbolistas venezolanos piden asilo en España: ¿qué se sabe hasta ahora?
abril 2, 2025
España garantiza su apoyo a Repsol tras medidas de EEUU sobre crudo venezolano
marzo 31, 2025
España avisa «respuesta contundente» a EEUU si les impone aranceles por crudo venezolano
marzo 25, 2025
Casa América suspende ciclo de cine venezolano señalado de lavarle la cara a Maduro
marzo 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025

  • Opinión

    • En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
      mayo 18, 2025
    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda