• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministro Plasencia pide al Mnoal que respalde reclamos por sanciones y dinero del FMI



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Felix Plasencia Mnoal
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ronald Uribe | octubre 11, 2021

Félix Plasencia dijo al Mnoal que ese organismo multilateral «está llamado a servir de contrapeso frente a intereses hegemónicos»


El ministro de Relaciones Exteriores, Félix Plasencia, expresó este lunes 11 de octubre en la reunión de los países que integran el Movimiento de Países No Alineados su rechazo a las sanciones impuestas por gobiernos como el de EEUU a varias naciones, entre ellas Venezuela, así como también la negativa del Fondo Monetario Internacional (FMI) para liberar los 5.000 millones de dólares que le correspondería a nuestro país por el concepto de Derecho Especial de Giro (DEG) que, según el canciller, serían usados para ayudar a los ciudadanos contra la covid-19.

Desde Belgrado, donde se lleva a cabo la 60° Cumbre de Alto Nivel del Mnoal, Plasencia aseguró que ese organismo multilateral «está llamado a servir de contrapeso frente a intereses hegemónicos, colonialistas e imperialistas» y en ese sentido, «ese espíritu debe guiarnos para rechazar y luchar contra los intentos de un reducido grupo de gobiernos que pretenden instaurar peligrosas prácticas que son contrarias a la legalidad internacional y desconocen la voluntad soberana».

Por ello, agradeció el respaldo que se le brinda desde esa instancia a Venezuela «en la defensa de su soberanía y del legítimo ejercicio de nuestros derechos y privilegios en distintos foros internacionales». Afirmó además que la administración de Nicolás Maduro está «firmemente comprometida» con los principios que fundaron el Mnoal y que forman parte de la Política Exterior que se esgrime.

*Lea también: Delcy Rodríguez volvió a pedir los $5.000 millones que el FMI asignaría a Venezuela

A su juicio, las sanciones «son tan ilegales como letales y, en medio de la actual pandemia, exacerban las dificultades y socavan los esfuerzos nacionales para atender esta emergencia multidimensional», por lo que considera que llegó el momento para «redoblar esfuerzos» en pro de la defensa y de hacer efectivo los principios y propósitos de la Carta de la ONU y las normas del Derecho Internacional con el fin de que las «naciones del sur» puedan defenderse «ante la persistente y sistemática agresión» de las grandes potencias.

Por su parte, los países de la Mnoal pidieron que exista una mayor equidad en la distribución mundial de vacunas contra la covid-19. El presidente pro-témpore de ese organismo multilateral y jefe de Estado de Azerbaiyán, Ilhan Aliyev, denunció «el nacionalismo de algunos países» que impiden avanzar en este campo.

También el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se dirigió de forma virtual al foro, en una alocución en la que destacó la contribución solidaria de los países no alineados han ayudado en la lucha contra la covid.

«Deseamos ver un alto porcentaje de vacunación entre los ciudadanos de todos los países. Es importante que la estrategia que tenemos se vuelva realidad», dijo tras defender un plan mundial para salvar vidas.

Con información adicional de EFE/Unión Radio

Post Views: 2.135
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUFélix PlasenciaFMIMnoalSanciones


  • Noticias relacionadas

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden aplicar a otras opciones legales
      octubre 13, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Trump dice que María Corina Machado fue «muy amable» al dedicarle el Nobel de la Paz
      octubre 10, 2025
    • Padrino asigna tareas: Comprobar las reservas alimenticias y disponibilidad hospitalaria
      octubre 10, 2025
    • Aragua, Falcón y Zulia se suman al plan Independencia 200 para defender al país ante EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando Mires
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos A. Gadea
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero

También te puede interesar

Por qué María Corina Machado sí pudo ganar el Nobel de la Paz 2025, y Donald Trump no
octubre 10, 2025
Estados Unidos pidió a la isla Granada alojar personal y equipo militar
octubre 9, 2025
Venezolanos deberán tramitar visa estadounidense solo en Bogotá tras nueva normativa
octubre 9, 2025
EEUU pondera qué hacer con Venezuela tras declarar «conflicto armado» contra cárteles
octubre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres...
      octubre 14, 2025
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025
    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda