• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ministro recibe pequeño lote de vacuna Sputnik V y estima inmunizar el 70% del país en 2021



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos alvarado vacuna sputnik v 15.04.2021
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 15, 2021

Alvarado enfatizó que se distribuirá la vacuna a personal como bomberos, personal de Protección Civil y a quienes distribuyen oxígeno


El ministro de Salud, Carlos Alvarado, recibió la madrugada de este viernes 15 de abril en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía un lote de vacunas Sputnik V, que ascienden a 50 mil dosis (para unas 25 mil personas si se toma en cuenta que cada ciudadano debe recibir dos inyecciones de la misma), y un millón de tabletas del antiviral ruso Favipiravir. Aseveró que la meta que tiene la administración de Nicolás Maduro es vacunar al 70% de la población durante el 2021, con lo que buscan bajar la incidencia del virus y cortar las cadenas de transmisión.

Alvarado afirmó que los medicamentos provenientes de Moscú que llegaron al país complementará la segunda dosis de los trabajadores de la salud que están en primera línea, así como colaborará a darle continuidad a la vacunación de las personas de la tercera edad. Por otro lado, el antiviral será distribuido «de manera inmediata» para la atención de 25.000 pacientes en todos los estados del país.

*Lea también: Maduro vuelve a su statu quo contra Fedecámaras pese a intentos de diálogo

Indicó que tras las investigaciones que se hicieran en Rusia y China sobre la efectividad del Favipiravir, las autoridades sanitarias decidieron incluir su uso en pacientes venezolanos como parte del tratamiento que deben recibir para combatir la covid-19, tanto los que tengan síntomas moderados como los leves. Además, agregó que con las vacunas se comenzará a inocular a personal de servicio como bomberos, funcionarios de Protección Civil y aquellos que llevan oxígeno a los necesitados.

Resaltó Carlos Alvarado que ya se han colocado «más de 200.000» dosis de esta vacuna «con una extraordinaria aceptación por parte de la comunidad» y refirió que no se han registrados eventos adversos importantes con la aplicación del fármaco.

Manifestó que de «forma progresiva» se han hecho esfuerzos desde el Ejecutivo venezolano para importar las vacunas necesarias que permitan inmunizar a la población a través de las alianzas hechas con Rusia, China y Cuba, así como el pago del mecanismo Covax -que les da acceso a unas 11 millones de dosis-. «Hacemos un llamado a la población, que tenga tranquilidad. A medida que van llegando, vamos vacunando a toda la población».

La Academia de Ciencias Políticas y Sociales (Acienpol), emplazó al régimen de Nicolás Maduro a garantizar la transparencia en el proceso de adquisición y distribución de las vacunas contra el covid-19, que ingresarán al país a través del mecanismo Covax de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“El Estado venezolano debe asegurar la distribución a las vacunas de calidad certificada para prevenir el covid-19 (…) incluyendo los mecanismos Covax C-TAP y otros que se desarrollen a nivel global y regional para promover el acceso equitativo a las vacunas (…) mediante un Plan Nacional de Vacunación, elaborado de manera participativa y cuya implementación sea monitoreada, absteniéndose de cualquier trato discriminatorio», demandó la institución en un comunicado.

*Lea también: El tremendo estadio en la cárcel de Tocorón se llama “Tren de Aragua”

El pasado 29 de marzo un avión de Conviasa aterrizó en el país, proveniente de Moscú, con el cargamento de 50 mil vacunas rusas, teniendo hasta ese momento un total de 800 mil dosis contra la covid-19.

Hay que recordar que el proceso de vacunación en Venezuela se inició, según Nicolás Maduro, el 18 de febrero donde anunció que tanto los profesionales de la salud, como personal de seguridad y diputados de la Asamblea Nacional oficialista recibirían el fármaco. Después fueron agregados los profesores y el de la tercera edad.

 

Post Views: 1.197
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos AlvaradocoronavirusCrisis en VenezuelaNicolás MaduroRusiaSputnik V


  • Noticias relacionadas

    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
      noviembre 18, 2025
    • Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
      noviembre 18, 2025
    • Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
      noviembre 17, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos como señal de su disposición a negociar
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros detenidos en Venezuela
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro: ¿qué dicen las incautaciones de drogas?
    • Desnutrición afecta a 29,5% de niños y 18% de las embarazadas está en riesgo nutricional
    • Venezolana Verónica Jaffé gana el Premio Casa de América de Poesía Americana 2025

También te puede interesar

«¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
noviembre 16, 2025
Maduro convoca a vigilia y marcha permanente frente a ejercicios de EEUU
noviembre 16, 2025
Portaviones USS Gerald R. Ford ingresa al mar Caribe para operaciones del Comando Sur
noviembre 16, 2025
Macron celebra liberación de francés detenido en el país y dice que no hubo «contrapartidas»
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles pide a Maduro liberar a presos políticos...
      noviembre 19, 2025
    • CIDH otorga medidas cautelares a nueve extranjeros...
      noviembre 19, 2025
    • Desnutrición afecta a 29,5% de niños y 18% de las embarazadas...
      noviembre 19, 2025

  • A Fondo

    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025
    • PNB y Saime fiscalizan hoteles en tres estados: el gremio...
      noviembre 17, 2025

  • Opinión

    • Propuesta para superar la crisis, por Jesús Elorza
      noviembre 19, 2025
    • Hay que darle chance a una salida negociada, por Gonzalo...
      noviembre 19, 2025
    • Democracia en juicio, por Marjorie Corrêa Marona
      noviembre 19, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda