• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ministro Trómpiz niega que existan cifras de deserción universitaria



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Universidades distancia - ministro Trompiz UCV
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 14, 2019

Pese a la negativa, el funcionario reconoció que el Gobierno carece de las cifras concretas para establecer una medición certera de los datos en las universidades del país


El ministro de Educación Universitaria, César Trómpiz, niega la validez de las cifras de deserción de estudiantes y profesores en las universidades del país, que revelan porcentajes elevados debido a factores como la migración y las paupérrimas condiciones socioeconómicas para estudiar.

De acuerdo con el funcionario, no existe ninguna medición científica que demuestre la validez de dichas cifras. De hecho, garantiza que actualmente la población estudiantil universitaria alcanza los 2.829.520.

«Lo único que ha habido es especulaciones de gente que lanza números sin respaldo científico. Está científicamente comprobado que tenemos 2.829.520 universitarios. Medir las decisiones de continuar o no los estudios para esta población se hará en la medida en que podamos revalidar esas cifras», declaró durante una entrevista para Unión Radio.

De acuerdo con la Asamblea Nacional (AN), la deserción estudiantil en las universidades ronda el 60%, razón por la que se solicitó la creación una Comisión Universitaria durante agosto, según palabras de la diputada Milagros Paz.

Por otra parte, la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) alerta que desde 2013 hasta agosto de 2019 se ha percibido una deserción universitaria, entre profesores y alumnado, cercana al 40%, con una tendencia superior para los estudiantes que abandonan las aulas.

*Lea también: Rectores llevarán a la AN propuestas en defensa de la autonomía universitaria

Pese a la negativa de Trómpiz, el ministro reconoció que el Gobierno carece de las cifras concretas para establecer una medición certera de estos parámetros. En este sentido, informó que inició un proceso de «cartografía académica» con la que pretenden levantar datos universitarios.

Mientras prometió un proceso de medición «más dinámico», criticó las cifras arrojadas por otros sectores que develan una crisis en la educación universitaria del país. «Todas cifras escuchadas son cifras irresponsables, ya que no ha sido realmente medido. Los centros académicos que dicen medir esto, utilizan dos o tres núcleos como muestra y esto no abarca el universo real de las universidades del país», dijo.

Se lava las manos

Al ser abordado sobre las condiciones socioeconómicas de los estudiantes y el profesorado, insuficientes para desarrollar sus actividades de manera adecuada y que, en muchas ocasiones, provocan la deserción, Trómpiz se excusó con las sanciones y respaldó el trabajo de Nicolás Maduro.

«Afrontamos una guerra económica y bloqueo comercial que cambia situaciones del país. No vamos a estar pidiendo que un sector esté mejor que otro cuando tenemos una realidad determinada por variables muy concretas», dijo antes de también culpar a «ciertos sectores económicos» del país.

Posteriormente, celebró el aumento de salario decretado este lunes 14 de octubre, e indicó que se trataba de una buena noticia para los trabajadores. «Cualquier aumento del salario es una buena noticia para la clase trabajadora. Tratar de convertir eso en una mala noticia es una irresponsabilidad y un acto canalla contra el pueblo trabajador», manifestó.

*Lea también: Juan Guaidó: Aumento del salario evidencia el fracaso económico del gobierno

De acuerdo con el razonamiento de Trómpiz, el incremento salarial generará «movilidad» en las tablas de contrataciones colectivas en las casas de estudio. Además, adelantó que el ministro de Trabajo y la Federación de Trabajadores Universitarios discuten una nueva convención colectiva que busca ofrecer «atención integral» de profesores y trabajadores, además de la «movilidad justa» del salario.

Imposición del socialismo

Trómpiz también habló sobre las denuncias recientes de profesores universitarios sobre la presunta imposición de un nuevo pénsum que incluiría contenidos socialistas para impartir en las aulas de clase.

Lejos de negar lo que muchos consideran una interferencia con la autonomía de las universidades, el ministro defendió la propuesta de incorporar estos contenidos.

«Tenemos una propuesta nacional de construcción de educación que fomente desarrollo de solidaridad, creatividad y productividad en el territorio nacional. Superar cultura del rentismo. Llámelo como usted quiera, si eso se llama socialismo, vamos a echarle pierna», enfatizó.

Post Views: 4.552
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

César Trómpizdeserción universitariaEducación universitaria


  • Noticias relacionadas

    • ULA busca la forma de cómo evitar que más docentes renuncien a esa casa de estudios
      abril 3, 2024
    • Ausencia de docentes en sede de Ciudad Bolívar preocupa a autoridades de la UCV
      septiembre 5, 2023
    • Este #10Ago se conocerán primeras carreras asignadas por el Sistema Nacional de Ingreso
      agosto 10, 2023
    • Falleció ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, este #12Abr
      abril 12, 2023
    • UCAB ofrece pruebas en línea gratis para que estudiantes midan sus conocimientos
      mayo 11, 2022

  • Noticias recientes

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana
    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander Cambero
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Felipe vive en cada bolero, por Douglas Zabala

También te puede interesar

Presidente de Bolivia recibe cartas credenciales de embajador venezolano
febrero 14, 2022
Delcy Rodríguez: Nada ni nadie nos va a impedir que recuperemos la UCV
octubre 7, 2021
Averu rechaza designación arbitraria de autoridades de la USB y anuncia acciones
septiembre 24, 2021
CNU hace caída y mesa limpia y designa a dedo a tres autoridades de la USB
septiembre 17, 2021
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela firma convenios económicos y de desarrollo...
      julio 4, 2025
    • Foro Penal registra 940 presos políticos en todo el país:...
      julio 4, 2025
    • Arriba vuelo con 213 venezolanos deportados desde Estados...
      julio 4, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La OEA, sus rémoras y sus bemoles, por Estilito García
      julio 5, 2025
    • Las obras fantasmas del embuste monumental…, por Alexander...
      julio 5, 2025
    • Más allá de las apariencias, por Ángel Lombardi...
      julio 5, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda