• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

La desinformación se apoderó de los usuarios en el Metro por aumento de pasaje el #27Ene



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobierno promete digitalizar cobro del pasaje de transporte público
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 27, 2020

La orden fue dada por los ministros de Interior, Néstor Reverol y el de Transporte, Hipólito Abreu. A partir del lunes 27 la nueva tarifa será aplicada tanto en el Metro de Caracas como en el de Los Teques, Valencia, Maracaibo así como en el Instituto de Ferrocarriles


En horas de la mañana de este lunes, usuarios del Metro (de Caracas) informaron a través de las redes sociales que la medida de aumento de pasaje en ese sistema de transporte masivo creó caos en la población, ya que muchos no se enteraron a tiempo de la disposición emanada desde las autoridades,

Reportan que al no saber que el pasaje pasaba de BsS 40 a BsS 1.000, información que se dio a conocer este domingo por un boletín de RNV, que citaba al presidente del Metro Los Teques, Francisco Garcés, y la propia publicación del Metro de Caracas en las redes sociales, muchas personas optaron por saltar los torniquetes.

#ATENCIÓN Se informa a nuestros usuarios que a partir de mañana lunes #27Ene el boleto para hacer uso del #MetroBus, sistemas por cable y el subterráneo del #MetroDeCaracas tendrá un costo de 1000 Bs.
¡Compra tu boleto!#MetroAMetroJuntoAlPueblo pic.twitter.com/UK9vRx9NGp

— Metro de Caracas (@metro_caracas) January 26, 2020

#PrimeraPagina reportan caos en el Metro de Caracas por aumento del costo del boleto en Bs. 1.000. Hay mucha gente que ni siquiera sabía, y sin efectivo están saltando los torniquetes. Milicianos están cobrando en efectivo "lo que tenga" la gente ¡Salvajismo de servicio! pic.twitter.com/3IeQOIlBHt

— Javier Vivas Santana (@jvivassantana) January 27, 2020

Otros denuncian que no había personal para cobrar pasaje y tampoco funcionarios de la milicia que tomaran los boletos.

Ni venta de boletos, ni pidiendo tickets, ni tornicianos, ni TRENES! Más de 20 min en #adj y no ha llegado tren. Andenes a reventar!!!!

— Karin Me (@arenitamezilla) January 27, 2020

En la estación Altamira a las 7 AM estaba abierta una de las casetas y la operadora indicaba que a partir de hoy el nuevo costo sería Bs. 1000 y sí los cobraba pero no había mil anciano que lo destruyera. #MetroDeCaracas

— Venezolana (@laeinad) January 27, 2020

Ferrocarril libre no hay venta de boletos ni recarga. Metro La Rinconada vendiendo tickets a la nueva tarifa

— Cpda (@cpdea71) January 27, 2020

En estaciones como Chacao, solo una taquilla está habilitada para vender boletos. Además, el importe también será para sistemas de cable y de MetroBus.

#Ahora A las 7:36 AM, en la estación Chacao del Metro de Caracas solo venden boleto por una caseta, ubicada en dirección a la Av. Miranda norte. En el otro acceso con el que cuenta no hay personal, por lo que los usuarios pueden ingresar gratis. #27Ene pic.twitter.com/PdLJq4HYCY

— Efecto Cocuyo (@EfectoCocuyo) January 27, 2020

Descifrado: Metro de Caracas amaneció con tarifa aumentada pero sin personal en taquillas y torniquetes libres

— VenezuelaHoy (@venezuelahoy_) January 27, 2020

Por otra parte, el Metro de Caracas en su cuenta en las redes sociales muestra en sus redes estaciones con poca afluencia de personas.

#AlMomento|| El Pdte. del #MetroDeCaracas MG @cevegon desde la estación Plaza Venezuela se encuentra pasando revista a la completa normalidad del servicio comercial.#UnPaísSeConstruyeTrabajando@NicolasMaduro @tupamarohipolit pic.twitter.com/mHjVlZzxUR

— Metro de Caracas (@metro_caracas) January 27, 2020

#Entérate || Cumpliendo los lineamientos del Pdte. @NicolasMaduro y del Min. @tupamarohipolit, El Pdte. del #MetroDeCaracas MG. @cevegon supervisó la venta de boletos en la estación Plaza Venezuela.#UnPaísSeConstruyeTrabajando pic.twitter.com/eM3kBaVrB2

— Metro de Caracas (@metro_caracas) January 27, 2020

 

«El lunes a partir de las 5:30 am cuando inicien las operaciones comerciales, los usuarios deberán cancelar mil bolívares y no 40 Bs como estaba fijada la tarifa», informó el presidente del sistema Metro Los Teques, Francisco Garcés, de acuerdo a un boletín de RNV.

Según Garcés, el incremento se aplica cumpliendo las órdenes emanadas del Ministro de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol y del Ministro de Transporte Terrestre, Ingeniero Hipólito Abreu.

Lea también: Asdrúbal Oliveros: Merma de reservas internacionales no implica que el gobierno colapsará

Garcés añadió que el ajuste incluye el resto de los sistemas ferroviarios del país (Metro de Valencia, Metro de Maracaibo e Instituto de Ferrocarriles del Estado)

Añade el comunicado que, aún con este ajuste, «el sistema ferroviario continúa siendo el más económico, rápido y seguro del estado».

Lo que no incluye la nota de prensa son menciones acerca de los retrasos, la falta de aire acondicionado, las escaleras dañadas y la carencia de mantenimiento preventivo y correctivo en todo el sistema ferroviario.

Al respecto, Jhonny León, controlador de tráfico jubilado, y Jesús Hernández, analista de operadores jubilados, voceros de la organización Metro Comunidad, advierten que el Metro de Caracas está a punto de un cierre, destaca Crónica Uno.

“El pronóstico es de cierre, a mitad de año, porque están ocurriendo cosas graves, como el hecho de que los vagones están rodando sobre rieles fracturados”, aseguran.

Ya no es solo por la poca oferta. 15 trenes es lo máximo que ofrece la Línea 1 cuando debería tener 42; la Línea 2 que en vez de los 21 trenes que debería tener por los dos ramales solo cuenta con seis o la Línea 3 con cuatro o seis, de los 14 que se llegaron a ofrecer.

Añaden que a las líneas 2 y 3 incorporaron trenes Metrópolis de Los Teques, de los 22 que compraron. Ahora presentan deterioro por el trato que le está dando el usuario y la misma operatividad, más las vías con fallas.

Además está la flota CAF, de los españoles, que, según Hernández y León, está destruida, no llegó a los 10 años de vida útil. Sin contar los vagones Alston, los franceses, con los que se inició la operatividad, que también están descuidados y canibalizados.

“Esa falta de mantenimiento de los trenes Alston fue lo que en algún momento justificó la compra de las 40 unidades CAF, de las cuales hoy están 19 trenes operativos. De esos la Línea 1 se cubre con una flota de 8 y 14 trenes, porque el resto está inoperativo por la cantidad de fallas que tienen”, dijo Hernández.

Lo cierto es que lo que está a la vista del usuario es básico: menos trenes, retraso, falta de aire, escaleras mecánicas paradas, no hay seguridad. Sin embargo, lo que ocurre en el Metro es profundo, por no decir subterráneo. Lo que empeña el funcionamiento tiene raíces más largas.

Post Views: 1.532
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AumentoComunidad TCMetro de CaracasMinistro de InteriorMinistro de Transporte


  • Noticias relacionadas

    • ¿Cuánto pesa (y cuesta) el agua en Venezuela?
      marzo 22, 2023
    • Raúl Blanco, por Pablo M. Peñaranda H.
      marzo 20, 2023
    • La Academia Avión Combat enseña boxeo para la vida
      marzo 12, 2023
    • En Anare la cultura del reciclaje la fomenta la comunidad
      marzo 11, 2023
    • Fábrica de Cine: filmar para contarlo
      marzo 4, 2023

  • Noticias recientes

    • OIM: tres de cada cinco niños venezolanos en Trinidad no reciben educación
    • Ministro de Industrias promete recuperación mensual del salario de trabajadores de la CVG
    • Bandera Roja acordó dar su respaldo a Juan Guaidó en las primarias
    • Ecopetrol niega interés en comprar a la estatal venezolana Monómeros
    • 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata en 2022

También te puede interesar

El brillo regresa al estadio Alejandro Carrasquel de Caricuao
febrero 26, 2023
En barrio Unión de Petare se programa el futuro
febrero 25, 2023
El fantasma de Mercal: locales en Caracas sobreviven por iniciativa de particulares
febrero 12, 2023
El Junquito y Antímano entre las parroquias caraqueñas donde menos llegó el agua en 2022
febrero 7, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • OIM: tres de cada cinco niños venezolanos en Trinidad...
      marzo 24, 2023
    • Ministro de Industrias promete recuperación mensual...
      marzo 24, 2023
    • Bandera Roja acordó dar su respaldo a Juan Guaidó...
      marzo 24, 2023

  • A Fondo

    • Merma en Registro Electoral es una mezcla de restricciones...
      marzo 24, 2023
    • De dónde sale la Policía Anticorrupción, el "nuevo"...
      marzo 23, 2023
    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023

  • Opinión

    • Empresas, a confiar en la IA, por David Somoza Mosquera
      marzo 24, 2023
    • Destinar ganancias de Citgo a un fondo de pensiones,...
      marzo 24, 2023
    • Mujer y política, en Venezuela, por Griselda Reyes
      marzo 24, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda