• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

MinSalud activó controles en aeropuerto de Maiquetía por emergencia del coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | febrero 3, 2020

Esta medida se extenderá al resto de los puertos y aeropuertos del país, además de «fortalecer» el sistema de vigilancia epidemiológica para infecciones respiratorias agudas


El ministro de Salud, Carlos Alvarado, informó sobre la activación de los controles en el aeropuerto internacional Simón Bolívar, conocida como aeropuerto de Maiquetía, debido a la emergencia de salud pública internacional decretada por el coronavirus.

En una rueda de prensa, el ministro Alvarado dijo que se activó el comité nacional de preparación y respuesta «y de la oficina sanitaria internacional», tras el decreto de emergencia internacional emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el viernes 31 de enero.

Por ello se iniciaron los protocolos para identificar posibles casos sospechosos provenientes de vuelos internacionales dentro de las instalaciones del aeropuerto de Maiquetía, «con la colaboración del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) y las líneas aéreas que hacen viajes internacionales».

Esta medida se extenderá al resto de los puertos y aeropuertos del país, además de «fortalecer» el sistema de vigilancia epidemiológica para infecciones respiratorias agudas.

Alvarado recordó que este virus se prensa «como una gripe común en el 80% de los casos, con una duración de tres a cinco días». Los síntomas incluyen goteo nasal, malestar general, tos, estornudos, fiebre y en algunos casos dificultad respiratoria.

El ministro de Salud destacó que ni en Venezuela o Latinoamérica se han reportado casos de coronavirus. En el continente, solo se han registrado casos en Estados Unidos. Recomendó evitar el contacto físico innecesario y lavarse las manos con regularidad.

De acuerdo con datos de la OMS, para el 2 febrero de 2020 se reportaron 11.951 casos de coronavirus, de los cuales la mayoría se registraron en China y solo 130 casos en otros países. Hasta la fecha 259 personas han fallecido en China como producto del virus.

Post Views: 1.434
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

coronavirusMinisterio de Salud


  • Noticias relacionadas

    • Ministerio de Salud inicia plan para eliminar criaderos de dengue en 10 estados
      marzo 29, 2025
    • Ministerio de Salud confirma cinco casos de virus de oropuche en el país
      marzo 26, 2025
    • Nueve personas con fibrosis quística han muerto en el país durante 2024
      diciembre 8, 2024
    • Ministerio de Ciencia y Tecnología impulsa investigación para «detección temprana» de VPH
      octubre 26, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Ministerio de Salud emite alerta sanitaria para Vitafer y bebida Ultra-Ferr
junio 7, 2024
La enfermedad contagiosa del abuso de poder
mayo 23, 2024
Academia Nacional de Medicina pide al Ministerio informar sobre casos de dengue
abril 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda