• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mirar, ¿hacia dónde?, por Simón García



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Mirar, ¿hacia dónde?
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Simón García | @garciasim | febrero 12, 2023

Twitter: @garciasim


Uno vuelve a Aristóteles y encuentra a un acelerador de ideas. Su obra, La política es una reflexión honda sin más auxilio que su propia capacidad de pensar las cosas como son, como podrían y deberían ser. Aún hoy es el lado opuesto de los manuales que imponen formas cerradas de argumentación y adoctrinamientos con pensamiento muerto.

Según Aristóteles existen formas correctas y formas desviadas de hacer política. La primera condición del don de acierto político es «mirar el bien común». Su prueba práctica es la medición del efecto de aprobación o rechazo de cada política por los ciudadanos.

La segunda, un propósito claro que contenga la relación justa medios/fines. Una política que sea una iniciativa útil a otros, formulada con el cerebro y comunicada con el corazón. Si llena esos tres atributos la política tendrá un discurso accesible a la mayoría, activará propuestas y opciones inspiradoras y generará confianza en que se puede ser mejor como personas y como país.

*Lea también: Todos contra todos, por Fernando Luis Egaña 

La preparación para las elecciones presidenciales de 2024 exige la mayor proporción de aciertos el 2023. Esta preparación debe comenzar por tomar consciencia sobre la naturaleza de ese proceso, dominado por tres hechos:

1) la no neutralidad del Estado, 2) el carácter desigual de esa competencia, 3) La obligación de saber ser oposición democrática en una situación no democrática. Todo el poder del Estado se pondrá a favor del candidato que continuará la situación actual y contra las políticas que intenten articular el enorme deseo de cambio de la población.

Habrá mejoras puntuales en las condiciones electorales debido a la presión internacional desde una relación hostil al régimen de gobiernos que le imponen sanciones y desde una relación amistosa de gobernantes con los de Colombia, Brasil, México y Chile. El «ablandamiento» del autoritarismo del régimen también será posible por la existencia de una oposición que no suscita ningún temor como contendor electoral. El gobierno se considera un ganador en el terreno electoral y político, en lo económico y en su imagen sin el riesgo de una pérdida de su poder.

Al mirar este esquema se observa que un mejoramiento de las condiciones electorales no implica necesariamente un mejoramiento de los resultados de la oposición. Si el polo opositor que tiene reconocimiento de los Estados Unidos mantiene una estrategia de hegemonía excluyente no abonará a favor de un triunfo de la oposición.

Las encuestas recientes arrojan luz sobre hacia donde mirar. Se está produciendo una reordenación del cuadro político, en términos que incluyen:

  1. La desconfianza o el desinterés de la mayoría hacia los partidos y los políticos.
  2. Las fuerzas moderadas que son mayoría en la oposición no encentran el liderazgo que las exprese.
  3. La oposición radical se desplaza hacia María Corina porque aprecia en ella coraje, persistencia y frontalidad en una política que se aproxima a crear una nueva derecha.
  4. La insatisfacción y desconfianza hacia candidatos tradicionales hace que gente busque nombres fuera de los partidos. Ese vacío sopla a favor de opciones como la del conde Benjamín Rausseo.
  5. Es evidente que la mayoría desea un candidato independiente y que éste aun no ha aparecido.
  6. La línea de acierto es tener un candidato por encima del 30% de apoyo de los electores.

Por ahora la gente no encuentra coincidencia entre el bien común y el bien político. En ese escenario hay que mirar hacia un país de todos y actuar con esperanza activa como lo propone el padre Infante, nuevo provincial jesuita. Mejorar los esfuerzos para que emerja un gran encuentro por el cambio entre todos los venezolanos.

 

Simón García es analista político. Cofundador del MAS.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.594
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OpiniónPolíticaSimón García


  • Noticias relacionadas

    • «Una farsa», por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
      agosto 20, 2025
    • Entérate de otras noticias importantes de este #19Ago
      agosto 19, 2025
    • Andrés Aular: Un empresario prestado a la política, por Omar Ávila
      agosto 19, 2025
    • Sheinbaum y Trump: en busca del punto intermedio, por Ernesto Hernández Norzagaray
      agosto 19, 2025

  • Noticias recientes

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe y la OCDE, por Manuel Montobbio
    • Precarización laboral, por Estilito García
    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa al país procede de Venezuela

También te puede interesar

Roscio, el héroe relegado (III), por Simón García
agosto 19, 2025
Amores de cerca, por Marcial Fonseca
agosto 19, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #18Ago
agosto 18, 2025
Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
agosto 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe...
      agosto 19, 2025
    • Guyana denuncia que la mayor parte de la droga que ingresa...
      agosto 19, 2025
    • Cancillería rechaza amenazas de EEUU: "Ponen en riesgo...
      agosto 19, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda