• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Todos contra todos, por Fernando Luis Egaña 



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Todos contra todos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Fernando Luis Egaña | febrero 9, 2023

Mail: [email protected]


En una peleadera política, en la que predomina la fragmentación, el menos débil se hace el más fuerte. Me parece que es el caso de nuestra sufrida patria.

Maduro suscita un rechazo masivo e intenso, entre otras razones porque la catástrofe humanitaria del país se ahonda paso a paso. La jefatura militar lo apoya. Y otros beneficiarios de la hegemonía, también.

Algunos cuantos de estos últimos factores se identifican de oposición, pero en realidad son instrumentos del poder para colaborar con el continuismo.

En el campo de la oposición política no hay unidad ni siquiera dentro de los llamados partidos o corrientes partidistas.

Lo que los enfrenta son las cuotas de poder para cada quien. Debilitar a Maduro es un tema del que hablan poco. Y superar la hegemonía es una cuestión que casi no se nombra, y sin el casi.

Voceros aislados pueden tener una posición franca y radical, pero suelen ser desestimados como políticamente incorrectos, y por tanto sin «viabilidad».

La necesaria articulación entre el rechazo social y un cauce político eficaz, se hace cuesta arriba por la desconfianza general y por la falta de credibilidad de la mayoría de los sectores políticos.

*Lea también: 4Fracaso, por Jesús Elorza

No voy a repetir lo que se dicen entre sí, o las acusaciones y denuncias «internas» que les ocupan. En una situación tan penosa no puede salir nada auspicioso.

¿Y entonces, no hay salida? Si las referidas consideraciones fueran inmutables, la respuesta sería trágica. Pero no es imposible que puedan surgir alternativas o perspectivas o acontecimientos que impulsen un cambio verdadero. Esto no es vudú, es esperanza de sustento histórico.

De la peleadera hay que pasar a la lucha. Del todos contra todos, a una fuerza creíble y comprometida.

 

Fernando Luis Egaña es Abogado-UCAB. Exministro de Información.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 3.141
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Fernando Luis EgañaOpiniónPeleaderaPolítica


  • Noticias relacionadas

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025
    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025

  • Noticias recientes

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas por lluvias son incalculables
    • Familia de español detenido en Venezuela exige información sobre su paradero
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento del río Orinoco
    • Supremo brasileño rebate a Trump: niega censura y justifica el proceso contra Bolsonaro

También te puede interesar

Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
julio 13, 2025
El prisionero de la libertad, por Simón García
julio 13, 2025
Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
julio 12, 2025
«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
      julio 14, 2025
    • Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios
      julio 14, 2025
    • Pobladores de Cabruta están en alerta por aumento...
      julio 14, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • ¿Quién se queda con el apartamento?, por Tulio Ramírez
      julio 14, 2025
    • El Superman de trapo, por Fernando Rodríguez
      julio 14, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta,...
      julio 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda