• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Mis compañeros de bachillerato, por Pablo M. Peñaranda H.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Matrícula escolar estudiantes
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | septiembre 12, 2022

Twitter: @ppenarandah


Cumplía yo los cuarenta años y mi familia se disponía a celebrar aquel suceso con gran entusiasmo. Nos habíamos repartido las tareas de manera muy bien organizada, debido a que sería un día viernes, y nuestros amigos invitados no podían faltar. Así que los preparativos se distribuyeron con cierta rigurosidad.

Ocurre que ese día, con la llegada de la presbicia, debía pasar a buscar los lentes en una óptica, cuyo dueño era el padre de un alumno, cosa frecuente en las relaciones comerciales de todo pedagogo.

*Lea: Corazón de perro, por Pablo M. Peñaranda H.

La óptica quedaba en la avenida San Martín y mi recorrido, al menos el que yo utilizaba, era entrar desde la autopista a la parroquia San Juan, dado que el local estaba ubicado cerca de la plaza Capuchinos. Al entrar a esa zona, el tráfico se encontraba detenido por una pelea de «esos» quienes en Venezuela se conocen como «recoge latas» y, yo opté por estacionar el vehículo y caminar unos cuantos metros, intentando rodear la trifulca, en la cual, ya participaba la policía, ya que la prefectura se encontraba en la zona . Y, justamente cuando avanzaba sin problema, observo que un policía trataba de llevar a empujones, a la prefectura, a un sujeto, quien no oponía mayor resistencia. En un celaje logre identificar al sujeto con un compañero de mi primer año de bachillerato en el Liceo Caracas, el único pelirrojo en todo el colegio y a quien le habían puesto el apodo de «cerro prendido». Con absoluto aplomo me dirigí al policía y le dije que me permitiera hablar con el detenido y que yo lo trasladaría a la prefectura. No sé qué entendió el policía, lo cierto es que me observó con mirada aguda y pasó con rapidez a incorporarse al grueso del escándalo que ya había arrojado algunos heridos. Ya a solas con mi compañero de clase, lo llamé varias veces por su nombre. Aquel rostro no dejaba de sorprenderme, maltratado, sin duda, por la vida que había llevado. Pronunció unas palabras ininteligibles y, de repente, como tocado por una fuerza sobrenatural, huyó del lugar a carrera abierta.

Yo también desaparecí del escenario con rapidez, y permanecí en la óptica, más tiempo de lo normal, para comentar el suceso, que al parecer era frecuente entre estos personajes.

En la noche, en medio de tanta alegría, logré abordar el tema con mis amigos no saliendo de mi asombro, en tanto que todos tenían uno o más casos parecidos y, llegamos a la conclusión, de que Caracas era una ciudad difícil para el encuentro y la solidaridad. Una ciudad dispersa, donde nunca vemos a nuestros compañeros de la universidad, del bachillerato y mucho menos, a los de la primaria. En cierta medida, eso también habla de la gran movilidad de la población y, creo, que con los fenómenos de la pandemia y la diáspora, esta situación tiende a agravarse.

Caracas es una ciudad sin tradición para el encuentro, lo cual, si bien no es lo que resolvería estos casos, sí tuviéramos cierta información sobre esos compañeros, a lo mejor unas gotas de solidaridad, evitarían el abismo.

Es muy probable que estas preocupaciones estén en el ánimo de las nuevas generaciones de caraqueños.

En todo caso, fue una experiencia que siempre viene a mi memoria, unida a mis cuarenta años.

Eso era, lo que quería contarles.

Pablo M. Peñaranda H. Es doctor en Ciencias Sociales, licenciado en Sicología y profesor titular de la UCV.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

Post Views: 2.257
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CaracasLiceo CaracasOpiniónPablo M. Peñaranda H.


  • Noticias relacionadas

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo González
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención fortalece al autoritarismo
      mayo 21, 2025
    • ¿Por qué la violencia y la criminalidad se agudizan en Ecuador?, por Luis Córdova-Alarcón
      mayo 21, 2025
    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras en un vuelo de Conviasa
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte del juego diabólico opositor
    • Marco Rubio dice que venezolanos que pierdan TPS podrán solicitar asilo en EEUU

También te puede interesar

El primero de los primeros, por Simón García
mayo 20, 2025
¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
mayo 20, 2025
Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
mayo 20, 2025
La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
mayo 19, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • María Corina Machado pide a los electores quedarse...
      mayo 21, 2025
    • 87 migrantes llegaron al país desde EEUU vía Honduras...
      mayo 21, 2025
    • Alianza Democrática: Hablar de opacidad en el CNE es parte...
      mayo 21, 2025

  • A Fondo

    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025

  • Opinión

    • Reforma universitaria, por Jesús Elorza
      mayo 21, 2025
    • Quien gana conduce, quien pierde acompaña, por Gonzalo...
      mayo 21, 2025
    • Participar para resistir, no para legitimar. La abstención...
      mayo 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda