• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Misión de Determinación sobre Venezuela: No existen falsedades en nuestro informe



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco-Cox- ONU Venezuela Misión de Determinación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 24, 2021

El informe de la Misión integrada por Martha Valiñas, Francisco Cox y Patricia Tappatá, señala que el sistema de justicia venezolano está comprometido con graves violaciones a los derechos humanos, pues se ha violado el debido proceso en casos de opositores o personas que el Gobierno identifica como tal, y además las decisiones judiciales dependen de motivaciones políticas


La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, a través del abogado Francisco Cox Vial, respondió a las acusaciones hechas por el canciller venezolano Félix Plasencia sobre el «sesgo» y «falsedad» en el último informe que presentaron sobre el país, basado en la independencia del sistema judicial.

«No existen falsedades, toda la documentación se ha hecho en base a testimonios. El sustento y metodología es sobre la base de documentación legal oficial», dijo el abogado Cox durante su intervención al final del diálogo interactivo, en la 48° sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

El informe de la Misión integrada por Martha Valiñas, Francisco Cox y Patricia Tappatá, señala que el sistema de justicia venezolano está comprometido con graves violaciones a los derechos humanos, pues se ha violado el debido proceso en casos de opositores o personas que el Gobierno identifica como tal, y además las decisiones judiciales dependen de motivaciones políticas.

Además recordó que el estándar probatorio, que los representantes del Gobierno venezolano alegaron es «bajo», es el mismo estándar que usan el resto de las Misiones de Determinación de Hechos. Además rechazó que se les acuse de ser una «misión fantasma» y reiteró que están dispuestos a ingresar al país pero la administración de Nicolás Maduro se los impide.

Resaltó que, según las normas de la ONU, su mandato es complementario a otros como el de la Oficina de la Alta Comisionada para Derechos Humanos así como los denominados mecanismos especiales. «Todos deben complementarse para mejorar la situación de derechos humanos en Venezuela».

Ante las reiteradas preguntas de algunos países como Cuba o Eritrea sobre la posición de la Misión respecto a las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos, el abogado dejó en claro que dentro de su mandato no está revisar el impacto de las sanciones, por lo cual no se han dedicado a investigar sobre ello.

Sobre el proceso de diálogo en México, el abogado chileno señaló que como Misión «no tenemos una posición sobre negociaciones o sus resultados, pero creemos que nuestros informes deben ser insumos tomados en cuenta para esas negociaciones y nos satisface que uno de los puntos sea un análisis del sistema judicial».

Reformas judiciales

Una de las preguntas más reiteradas por los países hacia la Misión fue su posición sobre las reformas judiciales que se concretaron el pasado viernes 17 de septiembre, tras la aprobación de los cambios a un paquete de leyes por parte de la Asamblea Nacional electa en los cuestionados comicios de diciembre de 2020.

Francisco Cox Vial destacó que algunas de estas leyes van en la línea de hacerse cargo de las violaciones que ha constatado la Misión, como irregularidades procesales o el uso excesivo de la prisión preventiva. «Esas reformas en papel parecen tener el sentido correcto. No es solo un problema de leyes, sino como se implementan estas leyes y por eso tenemos que ver su avance».

Dijo que el caso de Fundaredes puede ser es un ejemplo claro de cómo se implementan estas normas, pues recordó que si bien se dictó una norma por parte del presidente Maduro donde se ordenaba vaciar centros como el Sebin o la Dgcim, los tres activistas de ONG se encuentran en el Helicoide «en contra de una norma expresa dictada por el Presidente».

Insistió en que no se trata de hacer reformas precisas o particulares para mejorar la independencia judicial, «si no se reforman las bases de justicia e independencia y se eliminan las intervenciones políticas externas que afectan al poder Judicial (…) La independencia del poder Judicial, de la Defensoría y la Fiscalía son necesarias para la justicia y reparación de las víctimas».

Francisco Cox dijo que la Misión espera que una reforma estructural y la implementación adecuada de dichas reformas «sean un paso para la protección de los opositores que han sido vulnerados, pero habrá que esperar».

Post Views: 3.725
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco CoxMisión de Determinación de los Hechosviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Alto Comisionado de las Naciones Unidas pide a Maduro liberar a presos políticos
      mayo 13, 2025
    • Misión de la ONU señala a Diosdado Cabello de dirigir el aumento de la persecución
      marzo 18, 2025
    • Relatores de la ONU piden al Estado venezolano dar detalles de presos políticos
      enero 14, 2025
    • Equipo de DDHH de la ONU vuelve a Venezuela reducido y en medio de más persecuciones
      diciembre 12, 2024
    • Gobierno rechaza declaración de fiscal Khan y lo invita a revisar compromisos adquiridos
      diciembre 3, 2024

  • Noticias recientes

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo hackeo el 28J
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación con vida de detenidos
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena las detenciones "ilegales"
    • Antonio Ecarri exige la liberación de Isidro León, de 84 años, y llama al diálogo
    • Funcionarios de la PNB detuvieron al concejal Ángel Luna el Carabobo el #23May

También te puede interesar

Fiscal de la CPI exige liberar a niños y todos los detenidos en protestas poselectorales
diciembre 2, 2024
Hidrocapital llega a embajada de Argentina en Caracas para cortar el agua
noviembre 28, 2024
CIDH otorgó medidas cautelares en favor del profesor Eduardo Labrador
noviembre 28, 2024
OVP advierte que las mujeres en prisión son invisibilizadas y maltratadas
noviembre 26, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Vicepresidente del CNE desmiente a Maduro y dice que no hubo...
      mayo 24, 2025
    • Clippve pide el fin de desapariciones forzadas y presentación...
      mayo 24, 2025
    • Argentina urge liberar al gendarme Nahuel Gallo y condena...
      mayo 24, 2025

  • A Fondo

    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda