• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oficialismo y oposición vuelven a medirse en negociación de México este #24Sep



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

negociación en México - eeuu - - oposición - activos fondo social
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | septiembre 23, 2021

El oficialismo y la oposición vuelven a medirse en la nueva ronda de negociación, en México, que se retomará este viernes 24 de septiembre y se espera se desarrolle hasta el 27 de septiembre. En el proceso, hasta ahora,  se han producido dos acuerdos parciales que versan sobre la defensa del Esequibo y mecanismos para la protección social del pueblo venezolano


El oficialismo y la oposición vuelven a medirse en la nueva ronda de negociación, en México, que se retomará este viernes 24 de septiembre y se espera se desarrolle hasta el 27 de septiembre. En el proceso, hasta ahora,  se han producido dos acuerdos parciales que versan sobre la defensa del Esequibo y mecanismos para la protección social del pueblo venezolano.

Para este nuevo encuentro, se espera que el primer punto gire en torno al «Respeto del Estado Constitucional de Derecho», lo cual abarca el sistema de justicia y el respeto a la institucionalidad establecida en la Constitución.

Según dijo el jefe de la delegación opositora, Gerardo Blyde, a principios de septiembre, «recuperar el Poder Judicial venezolano con jueces y fiscales que garanticen el debido proceso, es un paso indispensable para transitar el camino de reinstitucionalización del país y recuperar derechos políticos y civiles».

Otro aspecto sobre el que se hará en el reinicio de las reuniones de la negociación, este 24 de septiembre, es la continuación de la discusión sobre la protección de la economía nacional y medidas de protección social al pueblo venezolano, lo cual pasa por los derechos especiales de giro, dispuestos por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Durante su participación ante la 76 Asamblea General de Naciones Unidas, el 22 de septiembre, el gobernante Nicolás Maduro aseveró que la negociación es un proceso muy importante «que busca que los sectores opositores más extremistas que estuvieron buscando un golpe de Estado en Venezuela, que alentaron una invasión extranjera, que prepararon planes magnicidas para asesinarme, que esos sectores vuelvan a la democracia, a la Constitución, al camino electoral».

De hecho, Maduro invitó  al secretario general de Naciones Unidas,  António Guterres, a constatar el rumbo de la negociación y abogó por el avance de nuevos acuerdos integrales, sobre todo en el área económica. En la ONU, el gobernante volvió a quejarse por las sanciones internacionales.

El 20 de septiembre, el comisionado del gobierno interino para relaciones exteriores, Julio Borges, puntualizó que dentro del proceso de negociación en México no está planteado la devolución de activos venezolanos en el exterior a la administración de Maduro.

Borges refirió que, durante la primera reunión formal, que se realizó entre el 3 y 6 de septiembre, “la dictadura puso la posibilidad de un acuerdo para acceder a los fondos del FMI, USD 5.000 millones. Ellos han hablado de que esas empresas, oro y activos, sean tomados por la dictadura. Yo quiero dar tranquilidad, eso no está planteado que sea parte de la discusión en México. La idea es proteger los activos de Maduro porque si eso cae en manos de Maduro, como ha pasado con toda Venezuela, 99,99% que se van a robar todos”.

Negociación en acuerdos

El «acuerdo parcial para la protección social del pueblo venezolano«, que se suscribió el seis de septiembre, incluye seis puntos y se fijó la necesidad de concretar acuerdos que propicien la atención de los ciudadanos en riesgo «entendiendo los efectos que el sobrecumplimiento de las sanciones» ocasionan a Venezuela, además de la situación planteada con la emergencia humanitaria compleja que se ha agudizado con el covid-19.

En ese sentido, se concedió prioridad a la atención en alimentación y salud. Para la oposición se busca conseguir la mayor cantidad de recursos para la compra de vacunas, así como el respaldo al Fondo Rotatorio para el Acceso a las Vacunas de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Por otra parte, se acordó  la creación de una mesa nacional de atención social que estará integrada por tres miembros del de oficialismo y tres de la oposición.

Lea también: Maduro está dispuesto a reunirse en cualquier momento con Vladimir Putin, dice canciller

Post Views: 1.898
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo



  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda