• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Misión de Determinación sobre Venezuela: No existen falsedades en nuestro informe



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco-Cox- ONU Venezuela Misión de Determinación
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Luisa Quintero | septiembre 24, 2021

El informe de la Misión integrada por Martha Valiñas, Francisco Cox y Patricia Tappatá, señala que el sistema de justicia venezolano está comprometido con graves violaciones a los derechos humanos, pues se ha violado el debido proceso en casos de opositores o personas que el Gobierno identifica como tal, y además las decisiones judiciales dependen de motivaciones políticas


La Misión de Determinación de Hechos sobre Venezuela, a través del abogado Francisco Cox Vial, respondió a las acusaciones hechas por el canciller venezolano Félix Plasencia sobre el «sesgo» y «falsedad» en el último informe que presentaron sobre el país, basado en la independencia del sistema judicial.

«No existen falsedades, toda la documentación se ha hecho en base a testimonios. El sustento y metodología es sobre la base de documentación legal oficial», dijo el abogado Cox durante su intervención al final del diálogo interactivo, en la 48° sesión del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

El informe de la Misión integrada por Martha Valiñas, Francisco Cox y Patricia Tappatá, señala que el sistema de justicia venezolano está comprometido con graves violaciones a los derechos humanos, pues se ha violado el debido proceso en casos de opositores o personas que el Gobierno identifica como tal, y además las decisiones judiciales dependen de motivaciones políticas.

Además recordó que el estándar probatorio, que los representantes del Gobierno venezolano alegaron es «bajo», es el mismo estándar que usan el resto de las Misiones de Determinación de Hechos. Además rechazó que se les acuse de ser una «misión fantasma» y reiteró que están dispuestos a ingresar al país pero la administración de Nicolás Maduro se los impide.

Resaltó que, según las normas de la ONU, su mandato es complementario a otros como el de la Oficina de la Alta Comisionada para Derechos Humanos así como los denominados mecanismos especiales. «Todos deben complementarse para mejorar la situación de derechos humanos en Venezuela».

Ante las reiteradas preguntas de algunos países como Cuba o Eritrea sobre la posición de la Misión respecto a las medidas coercitivas impuestas por Estados Unidos, el abogado dejó en claro que dentro de su mandato no está revisar el impacto de las sanciones, por lo cual no se han dedicado a investigar sobre ello.

Sobre el proceso de diálogo en México, el abogado chileno señaló que como Misión «no tenemos una posición sobre negociaciones o sus resultados, pero creemos que nuestros informes deben ser insumos tomados en cuenta para esas negociaciones y nos satisface que uno de los puntos sea un análisis del sistema judicial».

Reformas judiciales

Una de las preguntas más reiteradas por los países hacia la Misión fue su posición sobre las reformas judiciales que se concretaron el pasado viernes 17 de septiembre, tras la aprobación de los cambios a un paquete de leyes por parte de la Asamblea Nacional electa en los cuestionados comicios de diciembre de 2020.

Francisco Cox Vial destacó que algunas de estas leyes van en la línea de hacerse cargo de las violaciones que ha constatado la Misión, como irregularidades procesales o el uso excesivo de la prisión preventiva. «Esas reformas en papel parecen tener el sentido correcto. No es solo un problema de leyes, sino como se implementan estas leyes y por eso tenemos que ver su avance».

Dijo que el caso de Fundaredes puede ser es un ejemplo claro de cómo se implementan estas normas, pues recordó que si bien se dictó una norma por parte del presidente Maduro donde se ordenaba vaciar centros como el Sebin o la Dgcim, los tres activistas de ONG se encuentran en el Helicoide «en contra de una norma expresa dictada por el Presidente».

Insistió en que no se trata de hacer reformas precisas o particulares para mejorar la independencia judicial, «si no se reforman las bases de justicia e independencia y se eliminan las intervenciones políticas externas que afectan al poder Judicial (…) La independencia del poder Judicial, de la Defensoría y la Fiscalía son necesarias para la justicia y reparación de las víctimas».

Francisco Cox dijo que la Misión espera que una reforma estructural y la implementación adecuada de dichas reformas «sean un paso para la protección de los opositores que han sido vulnerados, pero habrá que esperar».

Post Views: 3.225
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Francisco CoxMisión de Determinación de los Hechosviolación a DDHH


  • Noticias relacionadas

    • Fiscal Tarek William Saab modifica cifras a conveniencia en cada declaración
      septiembre 28, 2023
    • John Álvarez perdió la visión del ojo izquierdo por torturas, denunció Joel García
      septiembre 27, 2023
    • Familiares de acusados por femicidio de Nazareth Marín denuncian irregularidades
      septiembre 26, 2023
    • Países están preocupados por recrudecimiento de las violaciones a los DDHH en Venezuela
      septiembre 25, 2023
    • «Prefiero sacar oro que ir a la escuela», el drama de niños mineros en Venezuela
      septiembre 22, 2023

  • Noticias recientes

    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
    • CNE ratifica sus términos para dar apoyo técnico a las primarias
    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira no tienen cómo asistir a las escuelas
    • Padres y abogados de John Álvarez reiteran solicitud al Defensor para investigar torturas
    • MAS condena que no se aumente el salario de los docentes y se les controle con un QR

También te puede interesar

Alfredo Romero: Se cuentan más de 15.700 presos políticos desde el año 2014
septiembre 19, 2023
Amnistía pide activar jurisdicción universal ante violaciones sistemáticas en Venezuela
agosto 29, 2023
Espacio Público: De 2017 a 2023 se contabilizaron 83 víctimas de la Ley de Odio
junio 19, 2023
Fundación Clooney pide a Argentina investigar presuntas violaciones a DDHH en Venezuela
junio 14, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Déficit de ambulancias: otro servicio público en emergencia
      octubre 2, 2023
    • CNE ratifica sus términos para dar apoyo técnico...
      octubre 2, 2023
    • Tres años con el mismo salario: Docentes en Táchira...
      octubre 2, 2023

  • A Fondo

    • Con menos días de clases y reclamos salariales: así...
      octubre 2, 2023
    • ¿Habrá aumento salarial en octubre? Esto esperan...
      octubre 1, 2023
    • Aunque registra hitos en resguardo del Esequibo, piden...
      septiembre 29, 2023

  • Opinión

    • El país del Nunca Jamás, por Tulio Ramírez
      octubre 2, 2023
    • Así paga el diablo, por Beltrán Vallejo
      octubre 2, 2023
    • Agrada y desagrada ser un papá de grada, por Reuben...
      octubre 2, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda