• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Misión Milagro en Ciudad Guayana no funciona por falta de luz y aire acondicionado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

mision milagro guayana
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 28, 2020

Pacientes que ameritan cirugía visual no pueden ser atendidos desde hace un año en la Misión Milagro de Caroní, por falta de aires acondicionados. La lista de espera supera las 100 personas.

Texto: Laura Clisánchez / Correo del Caroní


El servicio oftalmológico gratuito de la Misión Milagro, ubicado en el Hospital de Trauma y Soporte vital en la sede del 911 de Ciudad Guayana, lleva un mes inoperativo por falta de electricidad y al menos un año sin servicio de cirugía por ausencia de aires acondicionados.

El servicio atendía de forma gratuita a pacientes de la tercera edad con afecciones visuales como glaucoma, úlcera corneal, estrabismo y presbicia. Cuando estaba operativo podía atender entre 20 y 30 pacientes diarios que eran operados de la vista por uno o dos médicos cubanos de la Misión Médica Cubana.

“Hay mucha gente que está quedando ciega porque, ¿quién puede costear un servicio privado de oftalmología, una operación de cataratas que puede costar 300 millones de bolívares?”, manifestó una de las trabajadoras del centro que prefirió resguardar su identidad.

Los aires acondicionados fueron robados y, desde entonces, no han sido restituidos. “Preocupa bastante la situación de Misión Milagro porque sin aire no se puede operar, yo no hallo ya con quien hablar, he hablado con el gobernador, solo me falta hablar con el alcalde, es una gran desidia que tienen”, dijo.

*Lea también: Incautan más de 31 mil litros de gasolina venezolana en Colombia

Sin electricidad

Durante la pandemia por covid-19, los pacientes acudían para hacerse los controles correspondientes luego de un año de ser operados, otros acudían para atención de limpieza visual y algunos exámenes, pero la falla eléctrica también eliminó ese servicio.

La trabajadora explicó que la falla eléctrica se debe a la avería de una de las fases de uno de los postes del hospital.

José Esperante sufre de cataratas. Hace algunos meses perdió la vista en su ojo derecho y hoy teme perder la visión en el otro. El hombre acudió a Misión Milagro en Caroní, pero no pudieron operarlo. Ese día el recinto estaba lleno de personas de la tercera edad esperando por el control visual o un cupo para ser operados. Esperante asegura que la lista de espera por operación supera fácilmente las 100 personas, ninguna pudo ser atendida.

“Yo soy cabeza de hogar, ya no puedo manejar. No soy yo solamente, hay personas que tienen problemas de vista peores que el que yo tengo y que también ameritan de cirugía”, lamentó.

*Lea también: Barco de Irán cargó en Venezuela materia prima usada en programa misilístico

Misión Milagro es un servicio oftalmológico cubano que también tiene alcance internacional. Es una opción dirigida principalmente a personas con bajos recursos que requieren atención; en Venezuela también benefició a comunidades indígenas como Cambalache, en Caroní.

En enero de este año, el Ejecutivo nacional anunció que se relanzaría la Misión Milagro para atender a 10 millones de personas en todo el país en el marco del Estado mayor para la Salud.

En julio, el gobierno celebró que más de tres millones de personas se han operado con este programa que tiene 16 años en Venezuela. En la alocución de ese día, Nicolás Maduro explicó que seguir los tratamientos durante la pandemia por COVID-19 ha sido cuesta arriba, pero que se trabajará para activarlos. En Caroní, pacientes esperan que cumpla con su palabra.

Post Views: 2.155
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BolívarCiudad GuayanaCrisis de los servicios públicosfalla de electricidadMisión Milagro


  • Noticias relacionadas

    • Muertes en minas: SOS Orinoco denuncia indiferencia estatal y condiciones inhumanas
      octubre 15, 2025
    • Al menos 14 personas fallecieron en una mina colapsada en El Callao tras intensas lluvias
      octubre 13, 2025
    • “Feo, católico y sentimental: Hispania la huella perenne”, por A. R. Lombardi B.
      septiembre 19, 2025
    • Nueve personas mueren calcinadas y al menos 20 heridas al incendiarse autobús en Bolívar
      septiembre 9, 2025
    • Bolívar en emergencia: en La Toma y El Edén piden reubicación por crecida del Orinoco
      agosto 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo Paz, por Franz Flores Castro
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando Mires
    • Duelo de chistes, por Marcial Fonseca
    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar y 40 muertes en 2025

También te puede interesar

Salario mínimo en Venezuela equivale a un dólar mensual a tasa oficial
agosto 8, 2025
ONG denuncia desaparición forzada del presidente de Fetrabolívar, Fidel Brito
julio 23, 2025
Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
julio 12, 2025
Bolívar: paz y unidad latinoamericana, por Douglas Zabala
junio 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • SOS Orinoco advierte auge de minería ilegal en Bolívar...
      octubre 20, 2025
    • Otra "cubanización": avión de pasajeros 737-200 más...
      octubre 20, 2025
    • Cuatro presos políticos están aislados desde hace...
      octubre 20, 2025

  • A Fondo

    • Una detención cada 24 horas: recrudece la persecución...
      octubre 20, 2025
    • “Cashealo”: los cambios en la app de financiamiento...
      octubre 17, 2025
    • La "cubanización" del parque automotor venezolano...
      octubre 16, 2025

  • Opinión

    • Bolivia: Los desafíos del próximo gobierno de Rodrigo...
      octubre 21, 2025
    • La llanera solitaria, por Aglaya Kinzbruner
      octubre 21, 2025
    • La política, el ajedrez y la guerra, por Fernando...
      octubre 21, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda