Mitómano, por Naky Soto

El presidente dominicano Danilo Medina afirmó que los representantes del Gobierno y de la oposición comenzarán consultas en Caracas sobre los avances de la negociación e informó que ambas partes firmaron un documento “del que solo se posee una copia” donde quedan establecidos los avances de la negociación, agregando que al término de tres días de discusiones ambas delegaciones volverán a reunirse en Santo Domingo. Pero, el ministro Jorge Rodríguez apareció con una versión distinta, y aseguró que firmaron un preacuerdo de paz, que “salieron derrotados los injerencistas” y que la oposición no cedió “a las presiones de factores internacionales”. Incluso pudo agredir al canciller de México “que estuvo en las conversaciones cruciales, aunque se cansó un poco” y sonreír porque «triunfó la paz».
La versión de la oposición
“Hoy no hemos llegado a construir un acuerdo. Hay zonas en las cuales hay avances y hay zonas muy importantes en las cuales no se han podido lograr avances (…) El documento que tiene el presidente Medina son los puntos donde hemos avanzado en buena medida”, dijo Julio Borges, ratificando la declaración del presidente dominicano, quien insistió en el principio de que ‘nada está acordado hasta que todo esté acordado’, y por eso no podían dar más detalles. Borges explicó que regresarán a Venezuela a hacer las consultas para construir un acuerdo unitario con los líderes políticos del país, reiterando que: “O se logra un acuerdo integral donde podemos estar todos satisfechos, o no hay acuerdo y tenemos que cerrar el capítulo de esta etapa”.
La versión de Nicolás
«Si no existe preacuerdo, ¿por qué nos dimos 72 horas? Yo aspiro profundamente para que en 72 horas estemos celebrando un acuerdo de paz, armonía y convivencia entre la derecha y las grandes mayorías», dijo Nicolás durante una graduación de médicos comunitarios, afirmando que tiene una copia del acta firmada, esa que solo conserva el presidente Medina. Cuestionó que Julio Borges negara la existencia del acta, cosa que no hizo justo porque habló del acta; y que negara que las delegaciones firmaron un acuerdo, lo que también negó el presidente dominicano, porque así como Cestaticket no es salario, un acta no es un acuerdo.
¿Con alitas o sin alitas?
El ministro de Agricultura Urbana y secretario de los Clap, Freddy Bernal, fue designado este miércoles como “protector” del estado Táchira, según informó el ministro de Interior, Néstor Reverol, con estas gentiles palabras: “Entiéndase bien que Bernal será la representación del Gobierno nacional en todos los ámbitos del estado, es decir, el gobernador del presidente Nicolás Maduro en la entidad”. Con un emoji de la bandera nacional, la gobernadora Laidy Gómez, quien se juramentó ante la ANC, tuiteó: «No me voy a cortar las venas, ni voy a chillar por «protectores» en el Táchira , yo sigo trabajando por mi estado, ese cuentico de abandonar gobernaciones conmigo no va. A mí la autoridad me la dio el pueblo y fue con votos»; por alguna razón, generó pocos comentarios solidarios. Reverol agregó que la instalación de un Estado Mayor en Táchira incluye: policías para el control migratorio; diagnóstico de cuadrantes de paz y el diseño de un plan de seguridad rural, con un censo agrícola y pecuario “para garantizar la seguridad de los productores”.
Nada sobre Óscar Pérez, sigue con Pdvsa
El fiscal general impuesto, Tarek William Saab, informó que el Ministerio Público realizó un operativo que culminó con las detenciones de varios gerentes de Petropiar y Petrocedeño, por las investigaciones sobre corrupción en Pdvsa, y que en este caso desvelan el intento de crear falsas emergencias para adquirir maquinaria y servicio de adjudicación directa a determinadas empresas. Detuvieron a Pedro Coronill Trejo, presidente de Petropiar, y a las gerentes Yecenia Del Carmen Alemán y Evelin Quijada, así como a los empresarios beneficiarios Patrizia Amundarain y Javier Rengel Moros. Saab solicitó órdenes de allanamiento contra 10 empresas vinculadas al caso. En el caso de PetroCedeño, su presidente, Jesús Figueroa, involucrado en otras investigaciones, también apareció en las investigaciones recientes. Figueroa es considerado un prófugo. Con las nuevas detenciones, la Fiscalía suma 80 gerentes investigados por delitos de corrupción en Pdvsa sin que ninguna de las autoridades responsables de sus acciones haya presentado al menos una disculpa, solo aspavientos y proclamas sobre lo indisculpable de la traición.
Las peores calificaciones
Transparencia Venezuela junto al International Budget Parnetship (IBP) divulgó el Índice Bianual de Presupuesto Abierto, donde por primera vez Venezuela recibió cero de 100 puntos. La profesora Christi Rangel explicó que la investigación, efectuada entre agosto de 2016 y enero de 2018, contó con la participación de 300 expertos de 115 países, y que la opacidad en el manejo de los fondos públicos, ubican al Gobierno nacional en la posición 110 de 115 países evaluados. Con respecto a 2015, Venezuela bajó 30 puntos: “La opacidad sirve para tener un mayor dominio y discrecionalidad en las actuaciones, es una política de Estado”, afirmó Rangel. Venezuela también bajó en el Índice de Participación Pública -que evalúa el grado en que el Gobierno ofrece oportunidades para participar en el proceso presupuestario- y de un puntaje de 100, acumuló 7. Hoy termina enero y aún no conocemos el presupuesto para 2018.
Otras latitudes
– Dice el comunicado de su Cancillería: “Chile suspenderá indefinidamente su participación como acompañante del diálogo Gobierno–oposición venezolana (…) si no se concretan a la brevedad las condiciones entre las partes para la realización de elecciones presidenciales democráticas, transparentes y conforme a estándares internacionales”.
– La embajada estadounidense pidió a Nicolás “coraje” para reformar el CNE y permitir la participación de la MUD en las elecciones presidenciales, agregando que creen “en un diálogo genuino”.
– La canciller de Colombia, María Ángela Holguín informó en Consejo de Ministros se trató la situación migratoria de Venezuela, además de crear un plan con el Instituto de Bienestar Familiar para lograr políticas de mejora en la frontera. Colombia extendió el plazo de permanencia temporal de 3 meses a 2 años a los migrantes venezolanos “para que los contraten legalmente y puedan optar por un seguro de salud (…) Quien no tenga papeles va a tener que retornar a Venezuela, con esas medidas la ciudadanía se mantendrá más tranquila”, explicó Holguín. Detalló que con la ONU abrirán un centro de atención para recibir a los migrantes “que no tienen dónde estar”, enfatizando que el tema de Venezuela es un reto y que tienen que ser generosos “pero de una manera organizada”.
– El canciller Jorge Arreaza dijo mantener el acuerdo de Ginebra (1966) como principal herramienta para resolver los problemas territoriales del Esequibo que jamás han atendido.
– Cuba confirmó que firmó un acuerdo con Argelia para importar petróleo los próximos 3 años, para compensar la fuerte caída de los envíos de Venezuela.
…
Varias declaraciones por la conclusión de esta quinta ronda en República Dominicana fueron lamentables. Pueden adversar el diálogo como método y a los representantes opositores inclusive, pero basar los ataques en la declaración de Jorge Rodríguez es un sinsentido.
Deja un comentario