• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Moisés Naím cree el capitalismo debe «refundarse» tras el coronavirus



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

moises naim
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 29, 2020

Naím indicó que la aparición del virus ha sacudido grandes potencias mundiales como Estados Unidos y países como España, Brasil e Italia


El exministro de Fomento y columnista venezolano, Moisés Naím, considera que el coronavirus tendrá un impacto en el mundo una vez que pase la pandemia, ya que además del desarrollo de la vacuna y la reincidencia del virus, habrán cosas nuevas y otras «muy parecidas» a como eran antes del covid-19.

En entrevista a la agencia EFE, Naím detalló que elementos como la educación a distancia, el teletrabajo o la medicina a distancia serán unas de las modalidades que llegaron para quedarse, ya que a su juicio, a la gente le gustarán estas modalidades y las empresas se van a ahorrar mucho dinero en las oficinas.

Sin embargo, cree que la pandemia del coronavirus dejó en evidencia la fragilidad de los sistemas democráticos del mundo, cuando creía que la misma era de permanente establecimiento. «Pero estamos viendo varios países en los que la democracia está siendo acechada», dijo.

*Lea también: Escasez de combustible y sector salud encabezaron protestas en el mes de marzo

Al respecto, hizo hincapié en el caso de Hungría, donde expresó inquietud por el primer ministro Viktor Orbán, quien amparándose por la coyuntura del covid-19 buscó la aprobación de un decreto que le otorga poderes plenos. Por ende, subrayó que hay una «cohorte de líderes que no dan la talla» en una situación tan precaria como la que se vive en todo el mundo.

Según su opinión, la aparición del virus también sacude a las grandes potencias y sus líderes, poniendo los casos específicos de Donald Trump en EEUU; Jair Bolsonaro en Brasil; Pedro Sánchez en España, así como en países como Italia e Israel. «La lista de países donde el poder está siendo difícil de usar y fácil de perder es larga», advirtió.

Para Moisés Naím, hay siete cosas que no van a cambiar después de superar la crisis del coronavirus: El cambio climático, la rivalidad de China con Estados Unidos, la desiguialdad económica, la «tendencia a la fragmentación, el debilitamiento y la transitoriedad del poder»; la demografía y la criminalización de los Estados.

En este apartado, hizo hincapié en la situación que se vive en Venezuela y expresó que «es un caso único», ya que aseveró que nuestro país tiene las mayores reservas de petróleo del mundo pero en la actualidad no tiene gasolina, al igual que describió a la nación como «ocupada» por una potencia extranjera debido al poder que ejerce Cuba en el país.

«Destruyeron la capacidad de refinado del país. El Gobierno de Chávez lo manejó mal y no funciona. No hay capacidad de producir esta gasolina y no hay capacidad de importarla porque no tiene dinero. Venezuela es un país que este año va a tener cero ingresos», señaló.

Por otro lado, cree que con el coronavirus el proceso de la globalización será satanizado y aunque ya era considerado negativo para las naciones del mundo desde 2008, cuando se dijo que era necesario refundar el capitalismo, sí es cierto que personas en China e India pudieron salir de la pobreza. «No es que la globalización es buena y hay que abrirla al completo sin ningún control ni regulación y tampoco es perfecta», afirmó Naím.

*Lea también: AN declaró como «oro de sangre» extracción ilegal en tres estados del país

Cree que el capitalismo es necesario refundarlo «y dotarlo de fue rzas que no tiene», con lo que se podrían resarcir cuatro aspectos: el cambio climático, reparar la desigualdad económica, generar condiciones para hacerlo más estable y la lucha contra los grandes monopolios.

Respecto a cómo América Latina puede salir de la crisis, Moisés Naím indicó que el continente fue abordado por el coronavirus con «condiciones y fragilidades previas», ya que los precios de exportación de minerales y commodities han ido cayendo. Por consecuencia, las remesas también han disminuido.

«América Latina también necesita acceso al financiamiento, que entren fondos como inversión o como préstamos. Eso se ha secado por completo. Pero lo más importante es que todos los países llegan con muy poco espacio fiscal, con muy poco dinero del Gobierno para poder atacar los problemas; crear un seguro de desempleo, pagar a la gente aunque no trabaje para poder sobrevivir, medicinas, hospitales», destacó.

Post Views: 627
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CapitalismocoronavirusCrisis en VenezuelaGlobalizaciónMoisés Naím


  • Noticias relacionadas

    • Unión y Progreso advierte que sin consenso total en primarias, el Gobierno gana de nuevo
      mayo 25, 2022
    • Venezuela reportó 523.411 casos en total a 800 días de iniciar la pandemia de la covid-19
      mayo 25, 2022
    • Barboza insiste en que Plataforma Unitaria busca ser amplia e incluir a toda la oposición
      mayo 24, 2022
    • Reuters: EEUU se prepara para renovar licencia a Chevron sin términos más amplios
      mayo 24, 2022
    • Miranda lideró lista de siete estados que reportaron casos de covid-19 el #23May
      mayo 24, 2022

  • Noticias recientes

    • Trabajadores protestaron frente a la Vicepresidenta para exigir tablas salariales legales
    • Venezuela justificó su pérdida de derecho al voto en la OMS con las sanciones
    • Empresario que violó sanciones por contrato con Fuerza Aérea pagará cuatro años de cárcel
    • ONG Justicia Venezolana: Actualmente hay 26 mujeres procesadas por motivos políticos
    • Maduro y Luis Arce van a Cumbre de la ALBA el #27May a días de la Cumbre de las Américas

También te puede interesar

España cambió normativa sanitaria para poder ingresar a su país por covid-19
mayo 23, 2022
Diputado Alemán dice que uno por 10 del buen gobierno ayudará a conectar con la gente
mayo 23, 2022
Guaidó reiteró llamado de unión a todos los sectores del país para lograr la democracia
mayo 23, 2022
Cifras de la covid-19 para el #22May: 77 nuevos casos y sin fallecidos
mayo 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 21 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezuela justificó su pérdida de derecho al voto...
      mayo 25, 2022
    • Empresario que violó sanciones por contrato con Fuerza...
      mayo 25, 2022
    • ONG Justicia Venezolana: Actualmente hay 26 mujeres...
      mayo 25, 2022

  • A Fondo

    • Falta de credibilidad y confianza amenazan éxito político...
      mayo 25, 2022
    • Hablar con niños, niñas y adolescentes es clave para...
      mayo 24, 2022
    • Retiran exoneración de aranceles a 1.262 bienes de importación...
      mayo 23, 2022

  • Opinión

    • La unidad democrática, un requisito ineludible a cumplir,...
      mayo 25, 2022
    • Locademia de diplomacia, por Julio Castillo Sagarzazu
      mayo 25, 2022
    • El reparto de la torta olímpica, por Jesús Elorza
      mayo 25, 2022


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Fuera de Agenda
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda