• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Monitor de Cedice Libertad: Servicios públicos continúan deteriorándose



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cedice
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2024

El Monitor de Servicios Básicos de Cedice Libertad determinó que el promedio mensual sin luz en los estados con más problemas en la prestación del servicio es de 12,8 horas, es decir, 4,10% más que en febrero. Mientras que las fallas reportadas fueron 31.962, para un  alza de 4,91%


Servicios públicos como electricidad, agua, gas y telecomunicaciones continúan en franco proceso de deterioro en todo el país, según lo determinó el más reciente estudio del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad.

El Monitor del OGP se basó en las siguientes fuentes: una encuesta digital que se remite a 2.300 personas en todo el territorio nacional, con el apoyo de corresponsales voluntarios en 10 localidades.

El instrumento recolecta insumos cuantitativos sobre el desempeño de servicios básicos en términos de continuidad, cobertura y calidad, además de la revisión de 25 medios digitales para captar denuncias ciudadanas.

Electricidad

El reporte de marzo detectó que 76% de los encuestados reportó incremento de la cantidad de apagones o fallas de electricidad en su comunidad. Destacaron que en algunos sectores los cortes de electricidad superan las seis horas. «Creció 3% en comparación con febrero pasado y las ciudades con más incidencias en materia eléctrica son: Zulia, Bolívar, Yaracuy, Falcón y Mérida».

El Monitor de Servicios Básicos determinó que el promedio mensual sin luz en los estados con más problemas en la prestación del servicio es de 12,8 horas, es decir, 4,10% más que en febrero. Mientras que las fallas reportadas fueron 31.962, para un  alza de 4,91%.

En cuanto a pagos extra que hacen los entrevistados para suplir fallas en el suministro de luz, el estudio determinó que hubo desembolsos de entre 20 y 30 dólares.

«Esta inversión va dirigida al mantenimiento o alquiler de plantas y la compra de insumos para linternas improvisadas (…) El 61% de los encuestados destacó la creciente incertidumbre respecto a los avances en el plan borrón y cuenta nueva. Quieren más y mejor, así como una atención consistente a las fallas».

Agua

Sobre el servicio de agua potable, el reporte señaló que 62% de los encuestados dijo que hay cansancio ante la inestabilidad del suministro en su comunidad. «La sequía no permite la planeación de actividades hogareñas que necesitan agua; además los ciudadanos deben invertir mucho tiempo en procesos de acumulación del líquido en tanques y recipientes».

Y 52% de los encuestados aseguró que en su localidad no se han ejecutado mejoras en las tuberías o en los mecanismos de distribución ya que debe pasar un lapso ente que el agua sale de la tubería turbia a más clara.

El promedio de pagos adicionales que ejecutan los venezolanos para cubrir las deficiencias en materia de agua ronda entre $30 y $40. El ciudadano compra agua para consumo y también compra agua a camiones cisterna.

El informe del OGP de Cedice Libertad señala que los cinco «puntos de dolor» que aquejan más a los venezolanos en materia de agua y saneamiento son:

• Los cronogramas de racionamiento del suministro de agua generalmente se incumplen.

• Las tarifas son muy bajas e impactan negativamente en la prestación del servicio.

• Hay constantes botes de agua en las calles por deterioro de tuberías.

• Parece que no existe un programa de atención de fallas y emergencias.

Telecomunicaciones

El informe detectó que 76% de los encuestados aseguró que las fallas o averías se generan en horas de mayor provecho del día, ralentizando y en algunos casos, imposibilitando las gestiones administrativas y operativas en muchas empresas. En el Zulia se reportaron fallas que imposibilitaron las gestiones bancarias en varias ocasiones.

El 87% de los encuestados aseguró haber experimentado alguna avería con su servicio de internet o telefonía fija, «bien sea producto de falla eléctrica o por falta de mantenimiento. El 55% asegura tiene más de 6 meses sin solución a estas situaciones y la mayoría destacó que aun cuando paga el servicio, no lo recibe».

Para 80% de los encuestados, el cambio a alguna solución de internet privada es un hecho. Las taifas oscilan entre los $20 y $60 mensuales. «Esta migración se produce porque la gestión de la empresa de telecomunicaciones del Estado es ineficiente, poco confiable y tardía», expresó el papal de trabajo.

Entre los aspectos que más afecta a la población, los encuestados señalan que al menos cuatro de cada 10 usuarios ha tenido problemas con sus líneas telefónicas fijas. Hay fallas intermitentes o no funciona las líneas; la velocidad, latencia y estabilidad del internet dispuesto por la empresa estatal es intermitente; las jornadas de mantenimiento requieren cobros extraoficiales; aunque las tarifas han incrementado, el servicio sigue siendo ineficiente; y existen pocos canales efectivos para formular denuncias o reclamos.

Gas

Varios estudios independientes señalan que aproximadamente 87% de los venezolanos requieren el servicio de gas por bombona (GLP – Gas Licuado de Petróleo). «La provisión del llenado se ejecuta bajo esquema de distribución manual. Entretanto, más de 2/3 de los encuestados esperan la activación de un plan de suministro de gas directo cuyo objetivo sea mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que aún utilizan gas por bombona», señaló Cedice Libertad.

El 10% de los encuestados por los investigadores del OGP aseguró que usa leña o cocinas a carbón para cocinar, producto de que la distribución de gas en su localidad es ineficiente. «Esta métrica sigue en crecimiento, hace unos meses era 7%».

Una gran cantidad de los encuestados ha solicitado la instalación de gas directo, pero algunos proveedores presentan tarifas que oscilan entre los $100 y $ 200 por hacer el cambio.

Más del 25% de los encuestados aseguró haber tenido un incidente relacionado con su bombona. De este porcentaje, 6% aseguró haber sufrido una explosión.

Entre sus principales problemas destacan que hay inconsistencia en el esquema de reemplazo de bombonas; el parque de bombonas está obsoleto. Solo dos de cada 10 son de nueva tecnología; los ciudadanos han optado por pagar tarifas extraoficiales para obtener un trato preferencial a los distribuidores de las bombonas; la frecuencia no es cubierta por un cronograma conocido; no se tiene un tiempo estipulado para el reemplazo de la bombona. Puede ser entre dos o cuatro horas y hasta más tiempo.

Para promover mejoras sustanciales en la prestación de los servicios públicos, los investigadores del OGP de Cedice Libertad consideran que se pudiesen privatizar tramos específicos de procesos en materia energética , agua, entre otros, que permita mejorar y flexibilizar los resultados.

También recomendaron desarrollar una política de alianzas público- privadas, así como las consultas nacionales orientadas a indagar sobre priorizar cual debe ser el uso de los presupuestos nacionales para solventar las carencias en materia de servicios públicos. Aconsejan para identificar en dónde están las oportunidades de mejora de los servicios.

Desde la perspectiva liberal, el equipo del OGP estima que es vital la participación del sector académico para analizar la gestión de las propuestas y su respectivo seguimiento. Además los que se planea la reculturización vial, de transporte público, de concientización para hacer uso racional del agua, entre otros aspectos.

*Lea también: ¿Cómo afecta el regreso de las sanciones al ciudadano común?

Post Views: 1.785
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaCediceElectricidadGasServicios públicos


  • Noticias relacionadas

    • China critica a EEUU por imponer aranceles a países que compren petróleo a Venezuela
      marzo 25, 2025
    • Agua: Entre la abundancia y la escasez, por Omar Ávila
      marzo 25, 2025
    • Reuters: Shell aspira exportar gas natural desde Venezuela a Trinidad y Tobago en 2026
      marzo 20, 2025
    • OGP de Cedice: la inflación en febrero subió 20,35% en bolívares y bajó 0,84% en dólares
      marzo 7, 2025
    • Conoce toda la información importante del mundo empresarial
      marzo 6, 2025

  • Noticias recientes

    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora, por Valentina Rodríguez
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin González
    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May

También te puede interesar

Ecopetrol «aguanta» sus negocios gasíferos con Venezuela tras restricciones de la OFAC
marzo 5, 2025
Ministerio de Energía Eléctrica denuncia ataque que afectó el servicio en Anzoátegui
febrero 23, 2025
El nexo entre clima, biodiversidad y agua, por Latinoamérica21
febrero 20, 2025
Brasil reanuda importación de energía de Venezuela después de seis años
febrero 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “To Taima or not to Taima” y los “taimas” de la diáspora,...
      mayo 18, 2025
    • El 25 de mayo VOTAMOS: Venezuela es la razón, por Stalin...
      mayo 18, 2025
    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda