• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Monómeros desmiente denuncia de senador colombiano sobre supuesta quiebra



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Monómeros
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 21, 2020

La junta directiva de Monómeros indicó que las declaraciones del senador colombiano José David Name Cardozo no tienen fundamento y expresan graves vacíos de información


La junta directiva de Monómeros Colombo Venezolanos S.A. rechazó las denuncias del senador colombiano José David Name Cardozo, quien pidió intervenir la empresa alegando un manejo turbio de sus recursos por parte de los directivos.

A través de un comunicado, la compañía venezolana con sede en Colombia calificó estas declaraciones sin fundamento y con graves vacíos de información.

«La empresa ratifica que se encuentra trabajando de manera responsable y comprometida con el agro e industria colombiana, comercializando más de 1.100.000 toneladas de fertilizantes al año, atendiendo todas las normas y requerimientos, en plena sintonía con aliados, clientes, entes reguladores, gobierno y todos los sectores de la sociedad», indicó en la misiva.

Los integrantes de la junta directiva designada por el presidente encargado Juan Guaidó, tomó control de Monómeros el 11 de abril de 2019. Aseguran que el proceso de estabilización y recuperación se ha llevado sin tropiezos luego de un 2018 y primeros meses de 2019, en los que estuvo fuertemente golpeada por malos manejos de la administración anterior, y que conllevaron a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos a la administración de Nicolás Maduro.

Afirma que Monómeros enfrentaba un gran debilitamiento de su reputación, solidez y flujo de caja de la empresa, poniendo en riesgo la continuidad del negocio. Por lo que las irregularidades que se detectaron fueron ocurridas en la gestión anterior, han sido progresivamente resueltas, entre ellas el retiro de sus cargos a los tres gerentes principales designados por el régimen.

«Ejemplo de esto, fueron los dividendos por $20 millones decretados en 2018, a pesar de registrar una pérdida por ese mismo valor; contratos de alquiler de aeronaves que implicaban un costo de $3,8 millones al año; cajas menores de $100.000; concentración de contratos de operación, logística y mantenimiento en un solo grupo económico local y extralimitaciones en funciones de directivos, los cuales ya han sido plenamente expuestos a la opinión pública y a las autoridades competentes», según los detalles develados en el comunicado.

Lejos de la quiebra

El senador colombiano José David Name pidió al gobierno del presidente Iván Duque intervenir  Monómeros, según por los graves descensos que ha registrado en los últimos meses y por los supuestos excesos de la junta directiva.

Hay que corregir de manera inmediata la crisis que está viviendo Monómeros, no podemos permitir que acaben con una de las empresas de productos agroquímicos clave en el sector agrícola y que compone uno de los principales eslabones en la cadena para garantizar la seguridad alimentaria en el país», dijo recientemente.

Los directivos de Monómeros respondieron en su comunicado que los gastos destinados para la gestión de la junta directiva, «de ninguna manera alcanza la cifra indicada por el Senador José Name en su comunicado ´entre 3 y 4 millones de dólares al año´. Los gastos durante el período abril/diciembre de 2019 fueron de 568.000 dólares, mientras que la junta directiva anterior llegó a gastar en 2017 la cantidad de 3.141.000 dólares y en 2018 2.816.000 dólares, para el ejercicio de sus funciones».

Aseguran que todas las medidas tomadas por la actual directiva, permitieron que, a partir de mayo de 2019, la compañía generara mayores niveles de producción, ingresos, rentabilidad y modificara positivamente sus resultados, generando utilidades y un EDIBTA positivo en el segundo semestre del año con una ganancia de COP 7.844 millones de dólares, y evitó que la empresa se adentrara aún mas en una situación de insolvencia y consecuente quiebra.

«Por otro lado, el Departamento del Tesoro ratificando su confianza en la gestión de esta administración y a través de la OFAC, emitió las licencias que le permiten a la empresa operar sin restricciones en los mercados».

Post Views: 1.671
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ColombiaFertlizantesJosé David Name CardozoMonómeros


  • Noticias relacionadas

    • EEUU quita la certificación de aliado antidrogas a Colombia por incumplir obligaciones
      septiembre 16, 2025
    • Colombia dice que no prestará su territorio para invadir a Venezuela e insta al diálogo
      septiembre 9, 2025
    • Transporte de carga y de pasajeros se movilizará libremente por Venezuela y Colombia
      septiembre 4, 2025
    • Colombia confirma liberación de cinco connacionales detenidos en Venezuela
      agosto 27, 2025
    • Cabello pide a Colombia desplegar funcionarios en la frontera para combatir narcotráfico
      agosto 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos políticos dentro de las cárceles
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación en el Caribe
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada
    • ONU condena las "ejecuciones extrajudiciales" de EEUU en aguas internacionales
    • Stalin González cuestiona "salidas externas" y plantea un diálogo con distintos sectores

También te puede interesar

Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
agosto 20, 2025
Tribunal ordena la libertad inmediata de Álvaro Uribe Vélez tras fallo de tutela
agosto 19, 2025
Detenido en Colombia uno de los «más buscados» del Tren de Aragua en Chile
agosto 17, 2025
Arrestan en Colombia a tres miembros del Tren del Llano: tenían circular roja de Interpol
agosto 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Comité solicita a Suiza constatar situación de presos...
      septiembre 16, 2025
    • Trump asegura que EEUU aniquiló una tercera embarcación...
      septiembre 16, 2025
    • Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas...
      septiembre 16, 2025

  • A Fondo

    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025
    • Alistamiento permanente en la Milicia y su despliegue:...
      septiembre 14, 2025

  • Opinión

    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025
    • El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista...
      septiembre 16, 2025
    • La vida en lo simple.... sobre la prevención del suicidio,...
      septiembre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda