• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro

Montañistas denuncian daño ecológico en parque nacional Sierra La Culata



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

parque nacional Sierra La Culata
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
El Pitazo | enero 16, 2023

Un grupo de motorizados de al menos 16 motorizados recorrió 70 kilómetros del parque nacional Sierra La Culata, al evadir los puntos de control de Inparques. Montañistas denuncias el daño ambiental hecho a este espacio protegido que tiene como propósito proteger numerosas cuencas hidrográficas que surten a varios estados


Café Naiguatá, una cuenta de redes sociales dedicada al turismo en Venezuela, denunció daños ecológicos dentro del parque nacional Sierra La Culata, en el estado Mérida, por parte de un grupo de motociclistas.

A través de un video, montañistas mostraron que al menos 16 motorizados estuvieron en el lugar y recorrieron 70 kilómetros desde Timotes hasta La Toma. Al transitar por zonas protegidas, los sujetos lograron evadir los puntos de control del Instituto Nacional de Parques (Inparques).

En el material audiovisual, el geógrafo Freddy Parada también explicó que en el parque nacional no está permitido el tránsito de motos, entre otras cosas, debido a los problemas que se generan en las cabeceras de los ríos que surten de agua a distintas ciudades.

“Este parque tiene como propósito proteger numerosas cuencas hidrográficas que surten de agua potable a un 65% de Mérida y parte de las poblaciones de Trujillo y Zulia. También aporta un 80% de agua de riego que se utiliza en los estados Mérida, Trujillo y el sur del lago de Maracaibo. Además, tiene especies de flora y fauna que actualmente están en peligro de extinción”, dijo el especialista.

Desde la cuenta de Inparques realizaron un comentario en el post, dándose por enterados del evento que aseguran ya fue remitido a las autoridades para su investigación.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Café Naiguatá | Turismo (@cafenaiguata)

Luego de la difusión del video por redes sociales, la organización no gubernamental La Tierra se Calienta emitió un comunicado en rechazo al daño ecológico en el parque nacional Sierra La Culata, protegido el 7 de diciembre de 1989 por el Ministerio del Ambiente.

“Desde la organización La Tierra se Calienta hacemos un llamado a las autoridades pertinentes para que, conjuntamente con la comunidad, se ejerza una efectiva vigilancia de la zona que permita garantizar la preservación de estos espacios naturales tan importantes para nuestro país y el ambiente, con el fin de mantener estas áreas verdes para el disfrute de todos los venezolanos y visitantes”, dijo la ONG en su escrito.

Además, puntualizaron que las consecuencias de estos actos pueden ocasionar:

  • Desertificación y erosión de los suelos.
  • Pérdida de los nutrientes y minerales de la tierra.
  • Pérdida de ecosistemas, flora y fauna, que habitan en el parque.
  • Afectación a cabeceras de ríos de aguas limpias, que alimentan pueblos y ciudades.
  • Extinción de especias nativas o autóctonas de la zona, entre ellas los frailejones.
  • Contaminación de los espacios naturales.
  •  Daños de los sistemas florísticos.
Post Views: 1.765
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

daños ambientalesInparquesparque nacional Sierra La Culata


  • Noticias relacionadas

    • Nuevo skatepark en el Parque del Este pone en riesgo postulación a la Unesco
      septiembre 5, 2023
    • Devastación minera acaba con sustento de comunidades indígenas en Amazonas
      junio 23, 2023
    • Ventel da su versión sobre irregularidades en El Ávila sobre motos y cobro a senderistas
      mayo 16, 2023
    • El Ávila en peligro: sindicato de Inparques denuncia subida de 150 motos al Humboldt
      abril 30, 2023
    • Inparques denuncia que en el Parque del Este no hay veterinarios a cargo de la fauna
      abril 11, 2023

  • Noticias recientes

    • Cabello: Si la oposición se niega a recibir apoyo del CNE las primarias no van
    • PJ postula a más de ocho mil personas para trabajar en las primarias
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos impuestos
    • FAN desmantela campamento de minería ilegal en Carabobo
    • Caleca ofrece la conformación de un fondo para aumentar las pensiones en el país

También te puede interesar

Incendio en el Henri Pittier dejó al menos cinco voluntarios lesionados
marzo 2, 2023
Proyecto Unomia probará próximamente un equipo para eliminar coral invasor en Mochima
marzo 2, 2023
Intentona de Inparques para un mural de tapas en el Parque del Este se diluyó por quejas
febrero 17, 2023
Denuncian que en el parque Sierra Nevada quieren construir circuitos de competencias
diciembre 6, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello: Si la oposición se niega a recibir apoyo...
      septiembre 27, 2023
    • PJ postula a más de ocho mil personas para trabajar...
      septiembre 27, 2023
    • Maduro libera a empresas de telecomunicaciones de algunos...
      septiembre 27, 2023

  • A Fondo

    • Inocencia rota | Cada hora un niño, niña o adolescente...
      septiembre 27, 2023
    • El chavismo cambió fidelidad por Esequibo y le llegó...
      septiembre 27, 2023
    • Lo que esconde el Esequibo y las razones de la controversia...
      septiembre 26, 2023

  • Opinión

    • La organización del gobierno: el caso de Estados Unidos,...
      septiembre 27, 2023
    • Firmeza y pragmatismo, por Gonzalo González
      septiembre 27, 2023
    • Los botados, por Aglaya Kinzbruner
      septiembre 27, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda