• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Morir no es la última tragedia en Maracaibo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Morir en Maracaibo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 14, 2020

En Maracaibo Luego del deceso, darle sepultura a familiares y amigos de forma digna se ha convertido en una preocupación más

Autor: Marylee K. Blackman T. | Diario La Verdad


Darle el último adiós a un ser querido, sin duda, es lo más difícil que puede ocurrir, aún más complicado cuando los gastos de los servicios fúnebres son tan elevados y no se está preparado para asumirlos.

La muerte es uno de los acontecimientos que mayor angustia causa en el ser humano y es que no todos están preparados para enfrentarla.

Sin embargo, hay que asumirla como un hecho natural que ocurrirá de un momento a otro por lo que siempre se aconseja estar preparados para no dejar a los familiares a la deriva.

En Maracaibo los costos para realizar un sepelio se han convertido en otra preocupación que se suma a la ya larga lista de dificultades e imprevistos que ocurren en el día a día de quiénes aquí residen.

Sin gasolina no hay sepelio

Desde el 2019 los problemas de despacho y abastecimiento de combustible han recrudecido en una ciudad que parece no tener descanso entre tantos problemas.

El transporte publico, privado y de particulares padeció durante meses de largas colas y pernoctas en las afueras de las estaciones de servicio con la esperanza de poder surtir sus vehículos.

Con las dificultades para abastecer combustible comenzaron también los problemas para las empresas que prestan los servicios fúnebres en la ciudad.

«En más de una ocasión debimos recurrir al mercado negro de la gasolina para poder llenar los tanques de nuestros vehículos», cuenta el empleado de una funeraria.

«También en ocasiones los familiares del fallecido han debido buscar el combustible para que poder hacer el traslado hasta el cementerio», agrega.

Esto es un gasto que no esta estipulado en los paquetes de servicios ofrecidos a los clientes, quienes además de enfrentar la pérdida del ser querido, deben lidiar con situaciones que parecen ser inverosímiles y escapan de su control.

Precios impagables 

Con la caótica situación económica que se vive en la mayoría de los hogares marabinos el bolsillo no da para cubrir este tipo de imprevistos, por lo que familiares se ven en la necesidad de solicitar algún tipo de ayuda para poder cubrir los gastos en los que se incurren.

Y es que tener un servicio funerario y un entierro digno en esta época puede convertirse en un lujo. Entre la urna y los servicios básicos, cómo la preparación del cuerpo, entre otras cosas, se pueden gastar aproximadamente unos 400 dólares.

A esto aún hay que sumarle el costo del terreno en el cual descansará la persona. Si no se cuenta con una parcela los gastos se elevan mucho más.

Ante la situación que se vive por la propagación de la Covid-19, la recomendación de los organismos de salud es la cremación de los cuerpos.

El costo de este procedimiento representa unos 150 dólares más de lo establecido en el contrato. Y este servicio debido a las creencias y costumbres de las personas es el menos popular.

«Queríamos un entierro normal pero no lo permitieron y debimos aceptar la cremación de una tía que murió hace unos días, No teníamos el dinero y tuvimos que pedir ayuda, algunos familiares fuera del país colaboraron para completar y pagar los gastos», cuenta Raiza Martinez quién reside en el sector La Rotaria.

Estos pagos pueden pagarse en bolívares, divisas en efectivo e incluso con transferencias bancarias desde el exterior, todos a la tasa de cambio del día según el mercado paralelo.

Una triste y solitaria despedida

Atrás quedo la época de acudir a la funeraria o al hogar del fallecido a presentar las condolencias a los familiares.

Y es que ante la orden de cuarentena y el distanciamiento físico, las medidas para velar a los difuntos han sido extremadas para evitar la propagación y el contagio por el virus.

En las funerarias no está permitido la aglomeración de personas, tan solo durante dos horas se puede «velar» el cuerpo y se permite la presencia de tres o cinco familiares.

Para el traslado al cementerio privan las mismas medidas al igual que el acceso al mismo. En muchos casos solo permiten el ingreso de dos familiares. «Es lamentable y muy triste no poder despedirse de las personas más cercanas».

«Mi mamá falleció en medio de todo esto y solo dos de nosotros pudimos estar presentes en el entierro. Es muy doloroso no poder contar con la presencia de la familia y los amigos en esos momentos», comenta una persona consultada.

A toda esta situación de incertidumbre y angustia se añade no poder despedir de forma adecuada y como se merecen a familiares y amigos. 

En Maracaibo, donde se vive en medio del virus, de medidas extremas, aislamiento y con muchas dificultades en otras áreas, sufrir la perdida de un ser querido y vivir el duelo es enfrentarse a otra parte de las carencias que vive la ciudad.

Lea también: Anuncian pago de bono «Cuidar y Cuidarse» a quienes tengan carnet de la patria

Post Views: 1.033
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

COVID-19entierroMaracaiboMorir en Venezuela


  • Noticias relacionadas

    • “Crecimos improvisadamente”: Alberto Romero advierte de crisis urbanística en Maracaibo
      julio 10, 2025
    • En Maracaibo, la capital petrolera de Venezuela, se perforan pozos… de agua
      junio 28, 2025
    • Sebin detuvo al exministro de Economía y Finanzas Rodrigo Cabezas
      junio 12, 2025
    • Las Tostadas Casimiro de Maracaibo, por Miro Popić
      marzo 28, 2025
    • ¡A que no me conocéis!, por Douglas Zabala
      marzo 4, 2025

  • Noticias recientes

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
    • Activistas en París exigen liberación de migrantes venezolanos presos en El Salvador

También te puede interesar

Autoridades en Maracaibo supervisarán transportes públicos no regulados y cobro de pasaje
febrero 14, 2025
Alcalde de Colón Nervis Sarcos fue trasladado a Caracas tras su detención en Maracaibo
enero 27, 2025
Contraloría de Maracaibo exige a alcalde interino aprobar acuerdo para reconocer a Maduro
enero 16, 2025
Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
enero 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda