• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Motorizados Yummy protestan contra «nuevo intento» de bajar precio de las carreras



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

YUMMY
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Roison Figuera | mayo 25, 2023

Yummy, la compañía dedicada al servicio delivery, de taxi y mototaxi, lanzó la modalidad «Cuádralo», que le permite a los clientes ofrecer «lo que considere que es justo» para ir de un punto a otro a través de una negociación o puja. De acuerdo con trabajadores de la empresa el nuevo método atenta contra sus ganancias debido a que baja considerablemente el precio de las carreras


Motorizados de Yummy protestaron en rechazo a los nuevos intentos de la compañía, dedicada al servicio delivery y de taxi y mototaxi, de bajar los precios de las carreras y por ende de sus ingresos.

La protesta estuvo dirigida específicamente a «Cuádralo», una modalidad lanzada por la propia empresa que en lugar de fijar el precio por kilómetros, como hasta ahora se había hecho, deja que el usuario decida cuánto quiere pagar por el viaje.

*Lea también: Indefinición de la situación laboral en los delivery mantiene a trabajadores entrampados

«¡Te damos el poder! Ahora tú puedes cuadrar la tarifa ideal con tu Yummer en un nuevo sistema de oferta y demanda», señaló Yummy en un anuncio publicitario compartido en distintas redes sociales, entre ellas el correo electrónico.

Sebastián Araujo, uno de los manifestantes, contó que con el nuevo método se pretende que carreras de hasta 12 kilómetros cuesten dólares. Contó que anteriormente las carreras costaban un dólar, cuando el recorrido era de entre uno y cuatro kilómetros. «Por eso protestamos».

Otro manifestante comentó que con la nueva modalidad se complica aún más poder tener ganancias. Agregó que con «Cuádralo» el mínimo de un viaje puede descender hasta los 0,50 centavos de dólar. Aseguró que, además, se mantienen trabajando con un seguro médico «ficticio, porque más de uno ha tenido incidente y nunca le han respondido».

Representantes de Yummy dijeron que no estaban autorizados para dar declaraciones a medios de comunicación porque la empresa estaba en mediación con los motorizados. Se permitió la entrada a la sede de la compañía de 10 de los manifestantes.

Yummy, a través de una nota de prensa en la que anunció el lanzamiento de la modalidad, explicó que  «Cuádralo», es el «único» servicio de transporte «en donde la tarifa del viaje es negociada directamente entre el usuario y el conductor dentro de la aplicación».

De acuerdo con el boletín, «Cuádralo», le permite a los clientes ofrecer «lo que considere que es justo» para ir de un punto a otro a través de una negociación o puja. Según la compañía esta es «una integración diseñada para brindar mayor flexibilidad y control, tanto al usuario final como al conductor»

No es primera vez que trabajadores protestan en rechazo a la reducción de sus ganancias por decisión de la empresa e irregularidades en los pagos. El 17 de junio del 2022 repartidores de la aplicación de envíos a domicilio Yummy denunciaron también que la compañía no les ampara con un seguro médico en caso de tener algún accidente en su jornada laboral.

En ese momento, los conductores dijeron a El Pitazo que la reducción del pago por cada pedido fue de 50%. Antes recibían dos dólares por cada servicio realizado y luego solo perciben un dólar.

La indefinición de la situación laboral en los delivery mantiene a trabajadores entrampados. Expertos consultados por TalCual urgieron que se establezcan condiciones mínimas para ese sector. Señalaron que en naciones como España o Uruguay se ha declarado la existencia de una relación del trabajo. Destacaron que solo los tribunales laborales podría determinarlo, pero la inobservancia de la ley por la inacción de las autoridades mantiene a un importante contingente, en su mayoría de motorizados, trabajando en la indefensión.

Post Views: 4.112
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ProtestaYummy


  • Noticias relacionadas

    • Activistas sociales exigen libertad de presos políticos y el cese de la represión
      junio 3, 2025
    • Manifestantes exigen a la administración de Maduro aumentar pensiones que no pasan de $2
      marzo 13, 2025
    • Consejo Universitario de la UCV pidió a Maduro negociar para una transición
      enero 24, 2025
    • Más de 100 presos políticos requieren atención médica urgente, denuncian familiares
      enero 16, 2025
    • Opositores atienden llamado de Machado y salen a manifestar en todo el país
      enero 9, 2025

  • Noticias recientes

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican cuáles son las razones
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo J. Villasmil Prieto
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
    • Más de treinta, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Maduro: María Corina Machado planeaba movilizar a un millón de personas, pero «fracasó»
diciembre 2, 2024
Activistas convocan protesta silenciosa mundial para exigir a la CPI que haga justicia
noviembre 22, 2024
El «enjambre» mantiene viva protesta de la oposición con menos riesgo represivo
octubre 4, 2024
Adultos mayores protestan y exigen salario digno ante insuficiencia de Bs 130 para vivir
octubre 1, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Dólar BCV continúa en alza: economistas explican...
      julio 12, 2025
    • Campaña municipal arranca con promesas de "revolcar...
      julio 11, 2025
    • Emilio Graterón denuncia que el CNE rechazó su candidatura...
      julio 11, 2025

  • A Fondo

    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025
    • "Lo que natura non da, Salamanca non presta", por Gustavo...
      julio 12, 2025
    • Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
      julio 12, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda