• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

MP ratifica orden de captura contra directivos de Monómeros designados por Guaidó en 2020



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Monomeros AFP VOA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | agosto 19, 2022

El fiscal no publicó ningún nombre ni especificó si las órdenes de captura incluyen a personas que se vincularon con Monómeros después de la solicitud inicial en febrero de 2020


El Ministerio Público (MP) ratificó las 23 órdenes de captura y alerta roja emitidas el pasado 28 de febrero de 2020 contra miembros de la junta directiva de la estatal venezolana en Colombia, Monómeros, designados por el presidente de la Asamblea Nacional electa en 2015 y líder del gobierno interino, Juan Guaidó.

La decisión fue dada a conocer mediante una publicación de la cuenta de Twitter del fiscal general impuesto por la extinta asamblea constituyente, Tarek William Saab, quien afirmó que recalcó que acusaba a los «falsos directivos» de usurpar funciones, lavar dinero y conspirar para cometer delitos contra el país.

«El Ministerio Público solicitó 23 órdenes de aprehensión y alerta roja, las cuales fueron ratificadas el 12 de agosto de 2022 contra falsos miembros de la junta directiva de Monómeros por los delitos de usurpación de funciones, legitimación de capitales y asociación para delinquir», indicó.

2)… por los #Delitos de Usurpación de Funciones, Legitimación de Capitales y Asociación para Delinquir: siendo en ese año 2020 acordadas en base a la solicitud #fiscal: por el Tribunal Primero de Control en materia de Terrorismo.

— Tarek William Saab (@TarekWiliamSaab) August 19, 2022

El funcionario recalcó que la investigación se mantiene activa y que intentan identificar a otros presuntos partícipes de la «trama delictiva transnacional» relacionados con la gestión de los activos de Monómeros.

A mediados de marzo de 2019, a pocas semanas de haberse juramentado como presidente interino de Venezuela, Guaidó empezó a renovar las juntas directivas de las empresas venezolanas que operan en el extranjero, bajo jurisdicción de países que lo reconocían como el mandatario legítimo de Venezuela.

Es así como designó juntas ad hoc de la estatal Petroquímica de Venezuela (Pequiven) y junto a ella, su filial Monómeros Colombo Venezolanos. Hizo lo propio incluso con Petróleos de Venezuela (Pdvsa) para que los nuevos representantes representaran internacionalmente a la compañía pese a no tener el control de los activos nacionales y filiales como Citgo.

De esta manera, nombró como presidente de la empresa a Jon Bilbao, exdirectivo del sector petrolero despedido por Chávez la década anterior. Lo acompañaban en la junta directiva Carmen Elisa Hernández, José Alberto De Antonio, Yadid Jalaff y José Ignacio González, quienes contaban con la ratificación de la AN.

Tan solo cuatro meses después de este nombramiento y pese al presunto éxito que presumía la nueva administración, la Asamblea Nacional modificó la junta directiva y estableció una nueva composición presidida por Carmen Elisa Hernández junto a Javier Linares, Ramón Crespo, Guillermo Pérez, Nelson Della Rocca, Luis Hurtado y Jorge Yáñez. Bilbao fue ratificado como miembro de la directiva.

*Lea también: Convalecencia de Citgo y Monómeros tiene sellos del chavismo y del interinato

Por lo tanto, estos son algunos de los nombres que estarían bajo el radar del Ministerio Público. El fiscal no publicó ningún nombre ni especificó si las órdenes de captura incluyen a personas que se vincularon con Monómeros después de la solicitud inicial en febrero de 2020.

Monómeros podría volver al chavismo

Con el cambio de Gobierno en Colombia, las condiciones cambian para la empresa venezolana. Durante la gestión de Iván Duque, existió desde el primer momento apoyo a las decisiones de Guaidó y la toma de control del gobierno interino sobre los activos de la filial de Monómeros. Sin embargo, ahora con la presencia de Gustavo Petro, se denota una ruptura definitiva de relaciones con el líder de oposición.

En este sentido, el nuevo embajador designado de Colombia en Venezuela, Armando Benedetti, asomó que el gobierno de Petro evalúa la posibilidad de otorgarle a la administración de Maduro el control de estos activos nuevamente.

«Hemos trabajado en buscar el buen suceso de las cosas, pues hay que hacer el cambio de junta con base en que el gobierno nacional ya reconoció al venezolano. Él está al frente en la tarea de devolver Monómeros a quien realmente pertenece», explicó.

En la reciente reunión de gremios venezolanos con empresarios y autoridades colombianas, denominada «Acuerdo de la Frontera», el ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Darío Germán Umaña, fue cuestionado sobre la situación de Monómeros. Aunque no entró en detalles, dejó claro que recuperar la empresa era importante para la soberanía alimentaria de Colombia.

«El problema se resolverá de acuerdo con la ley y la Constitución. El tema para nosotros es soberanía alimentaria, disponibilidad de fertilizantes, cómo haremos para que la inflación siga subiendo», declaró.

El conflicto de intereses en torno a Monómeros es complejo, ya que también figuran las sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjero (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que impiden entablar negocios con el chavismo y concretamente con una filial de Pequiven, empresa sancionada.

Sin embargo, estas son cada vez más flexibles y no han encarado al gobierno de Petro pese a sus intenciones abiertas de retomar las relaciones diplomáticas, consulares y comerciales con Maduro.

Post Views: 5.075
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Manejo de ActivosMinisterio PúblicoMonómerosTarek William Saab


  • Noticias relacionadas

    • Detienen a alias «el Fresa» por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
      junio 30, 2025
    • MP asegura que El Salvador niega cooperación sobre migrantes venezolanos detenidos
      junio 23, 2025
    • MP solicita orden de arresto de Juan Guaidó por «corrupción» con funcionarios españoles
      junio 13, 2025
    • Ministerio Público acuerda medida cautelar a favor del adolescente Jonathan José Bravo
      junio 11, 2025
    • Audiencia de Javier Tarazona fue diferida para el próximo 23 de junio
      junio 11, 2025

  • Noticias recientes

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
    • La fatalidad, por Omar Pineda
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
    • La independencia se honra con acciones, por Stalin González
    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas: retomarán distribución este fin de semana

También te puede interesar

Ministerio Público dice que hay 50 personas detenidas por «venta ilegal» de divisas
junio 8, 2025
Periodista Rory Branker cumple 101 días en desaparición forzada
junio 1, 2025
Saab vincula a Eduardo Torres con presunto plan para sabotear elecciones regionales
mayo 13, 2025
Ministerio Público investiga caso de niña de dos años separada de sus padres en EEUU
abril 29, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Las inundaciones en Texas dejan 32 víctimas mortales...
      julio 5, 2025
    • UCV genera alianzas para programas sociales y optimizar...
      julio 5, 2025
    • María Corina Machado afirma que la fragilidad de la independencia...
      julio 5, 2025

  • A Fondo

    • Agricultores de Mérida luchan por salvar cosechas:...
      julio 5, 2025
    • Entre orgullo y miedo: marcha Lgbti en Venezuela en un año...
      julio 4, 2025
    • ¿Qué implicaciones tendría salida de Oficina del Alto...
      julio 3, 2025

  • Opinión

    • La indignación estudiantil, por Gregorio Salazar
      julio 6, 2025
    • La fatalidad, por Omar Pineda
      julio 6, 2025
    • Tumbos, ideas y actores, por Simón García
      julio 6, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda